Affichage des 10 des résultats 5480 pour la recherche Anderejo-Peña
La Sierra de Mijas se alza en componente E-W separando la Costa del Sol del Valle del Guadalhorce. Su aislamiento respecto a otras cadenas montañosas y su destacado relieve la convierten en un privilegiado balcón natural desde el que se pueden contemplar lugares tan alejados como la Serranía de Ronda, las blancas cumbres de Sierra Nevada, una amplia extensión del litoral gaditano y malagueño o incluso las costas africanas. Su punto más elevado es el Pico Mijas (1150 m), conocido popularmente como “La Bola” debido a la instalación de un radar meteorológico, de forma esférica, en su cumbre.Desde Mijas, por...
La sierra de O Courel, llamada indistintamente O Caurel, es la más occidental de la cordillera Cantábrica. Está situada al E de la provincia de Lugo, lindando con las de Ourense y León. (El punto triple de unión de las tres provincias es la cumbre de Montouto (1541 m), en la serra dos Carballos). Queda al S del puerto de Piedrafita do Cebreiro, que le separa de la sierra de Ancares y le limitan por el N el río Lor y por el S el Soldón, afluentes ambos de Sil.La comarca de Courel sufre una continua despoblación. Quedan como restos...
Junto con los Picos de la Cascada, esta cumbre domina el gran salto de agua de la muralla del circo de Gavarnie.
Toponimia
El nombre clásico es Espalda de Marboré. Al E se sitúa el llamado Col de la Cascada (2931 m), que parece responder al topónimo más preciso de Portiella dera Ula. La palabra Ula, Oula en la vertiente N, hace referencia al famoso salto de agua de Gavarnie.Desde el refugio SerradetsDesde el refugio de Serradets (2587 m) se sube a la Brecha de Rolando (2807 m) y, por la izquierda, bajo la pared del Casco (3006 m) al...
El Puntal de Vacares o Bacares (3143 m) es la cumbre más significativa entre La Alcazaba (3366 m) y la cuneta o Puerto de Vacares (2968 m). Cuenta, por otro lado, con una deilatada tradición montañera propia, y una de las lagunas más conocidas de Sierra Nevada: La Laguna de Vacares (2886 m).Leyendas de la Laguna de Vacares El doctor Fidel Fernández, uno de los pioneros divulgadores de Sierra Nevada cita algunas de las leyendas que recogió en sus periplos por la sierra hacia el año 1931, definiéndola como "cráter misterioso de un volcán extinguido. Ni una hierba nace en...
Relieve situado al sudeste de Camparañón, sobre el margen izquierdo del río Mazos, curso fluvial que recibe su escorrentía para encauzarla hasta el océano Atlántico a través del río Duero. Orográficamente forma parte de las estribaciones sudoccidentales de la sierra de San Marcos (1317 m), con una litología donde destacan los materiales calizos. La cobertura vegetal consiste en un carrascal sobre un piso basal de matorral (tomillos, espliegos, aliagas,...). Administrativamente se encuentra dentro del término municipal de Camparañón, localidad soriana integrada en el ayuntamiento de Golmayo.
La cima resulta poco notoria por la homogeneidad de la zona cimera. El Relieve...
Al sur de Jaén capital, encontramos la Sierra Sur, perteneciente a las Sierra SubbéticasPartimos de la carretera de Puente la Sierra al Embalse del Quiebrajano. Justo cuando dejamos terreno de olivares y nos mentemos en zona de montaña, tras una pronunciada curva a la derecha encontrado un lugar para dejar el coche (en nuestro caso hoy en microbús) 630m.Subimos un poco y pronto encontramos el monumento (651m.) Vítor de Carlos III. En el segundo centenario de Carlos III se restauró y consolidó. Está construido sobre un basamento de sillares y se dispone en 2 piedras con una leyenda coronada con...
Relieve situado al SE de Monreal de Ariza en el paraje conocido como la Dehesa Nueva. Su interés radica en que asienta en su cumbre un pilar topográfico, señales que infieren a las cumbres cierta solera. Su escorrentía la recibe el río Jalón a través de varios arroyuelos; Carramonte, Yepes, Ardal, para canalizarla hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Jalón/Ebro. Su litología se compone de materiales sedimentarios; areniscas, arcillas, conglomerados,... de tonalidades rojizas. En su cobertura vegetal predomina el matorral; romeros, tomillos, aliagas,... acompañadas de algunos ejemplares aislados de coscojas.
La cima es notoria en la cúspide del...
Iniciamos la archa en la gasolinera de Nogarejas (875 m), en el Km.33 de la carretera La Bañeza-Puebla de Sanabria. Enfrente de ella, cruzando la carretera comienza un paseo que lleva por las fuentes del término. Este camino desemboca en la carretera que baja hacia el pueblo de Pinilla de la Valdería. Cruzamos la carretera y nos internamos en el pinar. Un sendero nos lleva paralelo a la carretera dirección La Bañeza.Justo en lo alto del Puerto (925 m), en el cruce hacia Astorga tomamos a la derecha un cortafuegos que noslleva directamente a la cima. Una pequeña trepada y...
Forma una cresta que eleva tres apuntados y estéticos cuetos calcáreos bien visibles al NW de Casares de Arbás. La ascensión de las tres puntas discurre sobre terreno abrupto aunque sin dificultades realmente significativas. De W a E reciben los nombres particulares de: Los Corros, Peña del Medio y Palero.Desde Casares de Arbás (F+) Desde Casares de Arbás (1325 m) salir por una pista (N) en dirección a la collada Gistreo (1634 m), dejando a la derecha la sierra del Turrón (1591 m). Abandonaremos este carretil, enseguida, cruzando el arroyo Casares y elevándonos (NW) a lo alto de la arista...
En la población de Avellanos (1364m) núcleo agregado a Sarroca de Bellera, donde a día de hoy solo restan abiertas todo el año dos casas, sale una pista (pista de Plandestás) que depende de la época puede estar en condiciones para vehículos normales, donde al cabo de unos 2-2,5 km encontramos una barrera metálica que corta el paso rodado. No hay mucha amplitud, pero algún vehiculo se puede estacionar (1514 m)(0,40 caminando desde el pueblo). El Pic de Llena o Tossal Llarg se encuentra entre dos términos municipales, el de Cabdella (Vall de Filià) y el de Sarroca de Bellera...