Affichage des 10 des résultats 5482 pour la recherche Anderejo-Peña
La cima occidental del Barazea / Sardekagaina (1889 m), aunque dista solamente 215 m de la cima oriental o principal, está separada de ella por una aérea y escarpada cresta que, aunque es sencilla, no es para todos los públicos, debido al importante patio que presenta. Se suele considerar una cima de consolación si las circunstancias climatológicas, o el vértigo, impiden llegar al punto culminante desde esta vertiente. Por ello, la ruta normal a la cima principal discurre por la cresta contraria, o sea la oriental, algo más ancha y sencilla.
Desde la pista de Mintxate
La pista se puede...
Para llegar a la bicéfala cima, con antenas en ambas cotas, lo mejor es llegar al Puerto de Marbella, con su mirador del Macho Montés, utilizando el sendero balizado “El Juanar-Puerto Marbella”.
En la primera parte del recorrido, por un frondoso pinar, el sendero llega al mirador del Corzo. Más tarde, el pinar da paso a los olivos, la mayoría en desuso en aras del turismo. El aprovechamiento tradicional pasaba por la minería, la recogida de algarroba, del esparto, el carboneo, el pastoreo, la caza y la apicultura.
Se camina a más de 800 m de altura sobre el Mediterráneo...
Cumbre del macizo de Aramotz, que junto con el Atzoker (858 m) delimitan por el Oeste la depresión del bonito y espectacular paraje de la fuente de Mugarrikolanda (786 m), con la espectacular silueta de la peña Mugarra (965 m) como telón de fondo. Esta depresión se halla abierta hacia el Norte por el paso de Kataska, por el que discurre el camino que desde Durango (113 m) y por la ermita de Santa Lucia se acerca a estos parajes. El Pagasarri es la cima más septentrional, justo sobre el citado paso de Kataska. La cima de Pagasarri también se...
La zona de Llauset, la más oriental del Pirineo oscense, es un conglomerado de picos que conforman una auténtica maraña de pequeñas aristas, en un mundo fundamentalmente de granito que acoge un importante grupo de ibones de todos los tamaños. Son tantos que algunos ni siquiera tienen nombre reflejado en los mapas que manejamos.
Desde el embalse de Llauset
Empezamos la marcha en el embalse de Llauset (2200 m), tomamos el GR11, que atraviesa un pequeño túnel de servicio, y a la salida emprendemos la ladera W del embalse con destino al collado de Anglios (2434 m). Se trata de...
Cerro situado al N del pueblo de Izko, localidad integrada en el municipio de Ibargoiti, que se eleva a la parte meridional del trazado de la carretera NA-2420. Su topónimo, el Campamento, es el que figura en IDENA sobre su flanco meridional, otra posible denominación podría haber sido Cantera de las Viñas, término que consta en su flanco noroccidental. Orográficamente es un modesto cerro secundario de las estribaciones septentrionales de la Sierra de Izko, drenado por algunos barrancos cabeceros del río Elorz, barrancos del pueblo (Izko) y del Soto. Estos aportes hídricos acabaran en el mar Mediterráneo, canalizados por la...
Rodeado de grandes hayedos, es la máxima altura de los Montes de Vitoria. Antiguamente estuvo coronada por un castillo. Era el denominado castillo de Arluzea, del cual sólo queda el cerco de piedras en el que se asienta el vértice geodésico. Después se colocó en la altura una gran antena, y se limitó el acceso por algunas de sus vertientes para destinarlas a campo de entrenamiento de la Policía Autónoma Vasca (Ertzaintza). Finalmente una enorme instalación (radar meteorológico de Euskalmet) ha reducido aún más el espacio disponible para el montañero que deberá conformarse con la belleza de los itinerarios que...
Cerro de fisonomía redondeada, poco prominente, situado en la parte S del término municipal de Soria, próximo a la mojonera de los Rábanos. Forma parte de las estribaciones orientales de la Sierra de San Marcos. Sus aportes hídricos los recibe el río Duero; directamente, a través de pequeños barrancos como el de Valhondo, los de las vertientes orientales y mediante su afluente el río Golmayo, receptor del barranco del Alto del Viso, que capta las aguas de las vertientes occidentales. La litología del terreno es de materiales sedimentarios, cantos rodados de gran tamaño y areniscas. En su flanco Nororiental debió...
Junto a las cimas de Antzaramendi (462 m) e Iriazpita (379 m) esta redondeada y amplia cima forma parte del modesto cordal que se eleva sobre las localidades bajo-navarras de Ossés/Orzaitze (116 m) e Irissarry/Irisarri (202 m). Situada sobre Arrabil Lepoa (335 m), su poco prominente cima queda a escasos metros del camino que desde el mencionado collado alcanza la cima principal de este pequeño macizo, Antzaramendi (462 m). Desde Florenzaren BordaEntre las localidades de Ossés/Ortzaize (116 m) e Irissarry/Irisarri (202 m), frente al camino que accede al caserío Florenzaren Borda (cartel “Restaurant Landaburia”), nace un ancho camino que en...
Por el Valle de Frañana En el Puerto de Panderruedas (1460 m) tomamos la pista del antiguo acceso al Valle de Valdeón, descendiendo por ella hasta sobrepasar el puente (1300 m) sobre el Río de la Horca, fuente del célebre Cares. Iniciamos la marcha (S) por otra pista que penetra en el bosque, alcanzando enseguida un claro bañado por un sinuoso arroyo que se cruza dos veces. La pista se bifurca de inmediato, tomando nosotros el ramal de la izquierda (SE) y permaneciendo en ella hasta que aparece a la derecha una senda, la cual desemboca en un diminuto prado....
En las estribaciones al SW de la Sierra de Lokiz todavía apreciamos una cima rocosa y bien diferenciada sobre la localidad de Ollogoyen, y que se distingue desde bastante distancia, por lo que sorprende que no haya despertado el interés de los montañeros, más aún cuando nos acercamos y apreciamos de cerca las bonitas peñas de la zona cimera. Cuando preguntamos en el pueblo ya descubrimos el motivo del desconocimiento, ya que nos dicen que las sendas se han ido cerrando, porque no sube prácticamente nadie, y por tanto pasa a ser una cumbre sólo para coleccionistas. Aún y todo...