Affichage des 10 des résultats 5325 pour la recherche Anderejo-Peña
La Peña de las Armas esté situada en la Sierra Nava Alta y se trata de un interesante cerro de reminiscencias históricas. Recibe también otros nombres como, "El Ensillado" o "El Baste" por la forma en silla de montar de su cima calcárea, de inconfundible aspecto, aunque desde el Norte es ocultada parcialmente por el Bollón. El nombre de Peña de las Armas parece estar relacionado con la fabricación de estos enseres. En épocas de reconquista su importancia estratégica debió ser enorme por dominar la divisoria de aguas de los ríos Ebro y Jalón, actualmente está bastante desforestada por el...
Sobre la margen derecha del barranco del río Iruela, la sierra de Pradilla eleva algunas alturas rocosas interesantes. Los mapas no proporcionan en la actualidad una información toponímica que permita aclarar las denominaciones que toman estas alturas, por lo que atenderemos a las indicaciones de los lugareños. Peña Hueca (1096 m) es una de las elevaciones más visibles y destacadas, exhibiendio una desgarrada cara Norte muy característica por encima del río Iruela. La cima queda unida a Bitubia (1289 m) por una depresión cubierta de pastizales.Desde Estollo En Estollo, salimos hacia San Andrés, e iniciamos la marcha en la curva...
Al N. de Sesma (459 m) se encuentra el talud de Sobrepeña (554 m), cuyo punto culminante es la Peña Rasa (557 m). Se trata de un paisaje de erosión muy similar al de la Bardena, en especial el Rincón de la Mocha en la cabecera del barranco de El Pontarrón. La parte superior, por contra, es una llanura cultivada.
Según el arqueólogo Javier Armendáriz en el espolón cimero hubo un castro cuyo acceso era posible solo por el NW, donde había un doble foso de unos 3m. Algún tramo del lienzo de la muralla se conserva en la cara...
Cumbre inmediata al W del Cotero Cila o Costanarros (1392 m), que toma el nombre de un antiguo poblamiento y majada. En la cumbre de la cota considerada se colocó (2006) un mojón de piedra labrada como indicador para el lugar que antiguamente perteneció a la desaparecida aldea, y cuya ubicación exacta parece ser un rellano al SW (1175 m), justo encima de Turza (1110 m), camino del Campo y de la aguja Zalaya. El collado de Arnando (1346 m) separa esta elevación del cercano Cotero Cila (1392 m).
En la vertiente SW existe un agudo monolito llamado La Zalaya,...
Al tratarse de un recorrido circular, el único terreno que pisaremos por dos veces es el que va al punto más alto y solo en el caso de no trastear un poco tratando de encontrar el "arco" que da nombre al pico, al collado (collá el Arco, 1345 m) y a una majada cercana.
Desde Caleao
Para alcanzar la base de esta peña nos valdremos del PR-AS 124. La ruta comienza en el pueblo de Caleao, precioso enclave de Redes, a donde se accede por la carretera que parte de la regional AS-17, casi en la misma cola del embalse...
Se trata de las más espectacular de las Peñas de Herrera y la única que requiere escalada (PD) para ser ascendida, aunque la vía normal discurre por una chimenea encajonada que no es expuesta y no requiere llevar material, dado que suele estar equipada con una cuerda que facilita el acceso y, en todo caso, las paredes están tan cercanas que ofrecen sensación de seguridad.
No repetiremos todas las rutas de aproximación, dado que es la más cercana a la principal (1591 m), y daremos indicaciones del acceso a la cima.
Para ello debemos acceder al collado con la cima...
El Pico Costoira (809 m) se encuentra en el concello de Sandiás (Sandianes) en sector suroccidental de la provincia de Ourense, en la comarca de A Limia.
Situada muy cerca de Cerredelo, perteneciente a la parroquia de Couso de Limia (Santa María), al oeste de la llanura de A Limia, donde se encontraba la laguna de Antela. La llanura de A Limia es una depresión tectónica situada a 600 metros de altitud y rodeada por la Serra de San Mamede, Serra da Queixa, Serra do Lauroco y Serra da Pena, las cuales representan los bloque elevados de la llanura. A...
La nota más relevante de este núcleo orográfico es la suavidad del relieve. Se trata del terreno idóneo para emprender largas caminatas, contar con amplios espacios esquiables y dominar dilatados horizontes.Desde Piedrafita La cumbre es visible desde el pueblo; para alcanzarla bastaría remontar (W) el arroyo saltarín del Valle de Ríosol, sin embargo, utilizaremos una ruta más entretenida. Al dejar la aldea (1300 m) cruzamos de inmediato tanto el Río Torio como el Arroyo de Ríosol, elevándonos (SW) hacia los Prados de Vilisón para dirigirnos (S) al paso de la Majada la Collá (1836 m) (1,15). Aquí giramos a la...
Desde Fresno de Losa
Desde el (E) del pueblo cogemos el cómodo camino ( GR-282 Senda del Pastoreo) que nos lleva, tras conectar en la parte alta con el camino que viene de Villalambrús, al collado de la Peña.
Desde el collado solo tenemos que dirigirnos hacia la peña de San Sebastián, traspasar un muro de piedra y acceder sin problema a la cima poco definida.
Si queremos hacer una circular agradable de 8 km podemos volver al collado, dirigirnos hacia Risca de San Pedro, con vistas a la izquierda del Valle de Losa, continuar hacia el (E) hasta una...