Affichage des 10 des résultats 277 pour la recherche Aralar
Cota boscosa que cierra el horizonte de Ormaiztegi hacia el norte, aunque en realidad no es sino un leve rebrote de la ladera sur de los altos de Kizkitza, de apenas 17 metros de prominencia sobre su collado septentrional. Está flanqueada por el arroyo Lapatza por el este y por el de Aranaga por el oeste. Mucho más próximo el primero, del mismo tomamos el nombre para precisar la situación de la cumbre, puesto que aunque la generalidad de los mapas la marcan, carece en todos de topónimo. Su fisonomía es muy similar a la del cercano Goardibaso, pero a...
Gipuzkoa
Discreta elevación situada entre las cuencas de los ríos Aiestaran y Agauntza. Enclavada en el centro del triángulo formado por las poblaciones de Zaldibia, Lazkao y Ataun, su cima se encuentra cubierta por un espeso bosque de pinos, lo cual impide obtener panorámica alguna.Desde ZaldibiaDesde Zaldibia (160 m) tomamos la carretera que se dirige hacia Arkaka (GI 3781) y junto al carretil que asciende hacia el barrio de Lazkaomendi, tomamos el sendero que bajo las balizas del GR-20 que tras dejar atrás el caserío Okobio y la ermita de San Juan Ante Portam Latinam (320 m) nos deposita sin pérdida...
Gipuzkoa
Modestísima a la vez que preciosa cima a la que se llega desde el collado del mismo nombre, situado al sudoeste de Intxurre. Se encuentra en uno de los puntos limítrofes del término municipal de Tolosa con el de Albiztur. El acceso es muy sencillo partiendo del barrio rural de Aldaba, conocido principalmente por el espectacular altar de su iglesia proyectado sobre Aralar.  En Aldaba hay que tomar la carretera -pista a partir del caserío Lopetegi (518 m)- que por el collado de Maramuño acaba en el cruce de Salarriaga, en la carretera de la benta de Santutxo a Santamaña....
Nafarroa
Malloak / Las Malloas es el nombre que toma la cornisa rocosa que se lanza más de mil metros por encima del valle de Araitz, constituyendo una de las zona más interesantes del macizo de Aralar. El primer pico escarpado es Arriolatz (1175 m). Sin embargo, antes del mismo hay un par de elevaciones profusamente boscosas: Gaztelu (1085 m) y Txur-txur (1063 m). En realidad al penetrar en sus hayedos se descubre la fisonomía de su vigoroso relieve, oculto detrás del caparazón vegetal. Es más que posible que sea esta masa forestal la que aleja del lugar a los aficionados...
Nafarroa
Pequeño monte que aparece en varios mapas, libros y listados sobre cumbres de la sierra de Aralar, como p.ej. el de Imanol Goikoetxea de 1992, probablemente por su cercanía a la ruta normal de San Miguel (1241m) desde Uharte-Arakil, y que merece una visita por su excelente panorama. El nombre más conocido en la bibliografía es Soroburu, aunque los mapas actuales del SITNA dan la denominación abreviada de Sorburu. Desde Uharte-Arakil Hay que seguir la ruta normal por el puente y la pista cementada, tomando los desvíos de la senda hacia la izquierda. Se sigue el mismo trayecto conocido hasta...
La cumbre de Menditxiki es una de esas montañas que a pesar de contar con una reseñable altitud dentro del macizo en el que se encuentra, pasa prácticamente desapercibida para la gran mayoría de los montañeros, al tratarse de un promontorio que se desprende al NE del monte Ganboa. Al igual que otras pequeñas cotas de reseñable altitud como Zealar, su situación la condena a estar a la sombra del mítico Ganboa, a pesar de alzarse agreste sobre el barranco de Arritzaga.Al parecer su nombre vendría precisamente debido a su cercanía al monte Ganboa, techo del Aralar Gipuzkoano y durante...
En Arruazu denominan Maisumartin a la cresta rocosa situada al sur de la peña Algorri (968 m) entre los portillos de Arangun y de Atazar (o Portalzar), por los que pasan los dos ramales de derivación del GR-20. El D2 viene de Lakuntza y el D3 de Arruazu. La denominación parece provenir del nombre de un guerrillero que se escondía en esta zona, principalmente en las cuevas existentes en la ladera sur, denominadas Maisumartinko kueba y Margauko kueba. Varios listados antiguos de publicaciones de la sierra de Aralar incluyen la cima de Maisumartin o Maxumartin, aunque con la altura de...
Nafarroa
Pequeña cumbre conocida solamente por ser visible al atravesarla los túneles de la carretera que conecta Alsasua / Altsasu con el alto de Etxegarate, que ofrece un agradable paseo, desde el mismo casco urbano de la localidad. Si solo se desea ascender a la cumbre puede incluso acortarse en coche la aproximación llegando hasta el instituto y la ikastola. En otoño presenta un interesante colorido por la diversidad de los árboles que componen el bosque que la recubre. Desde Alsasua / Altsasu Basta seguir las señales que indican hacia el N la salida por una estrecha carretera que señala el...
Cota de idéntica altitud, vistas y características que su vecina Zumalerdi. Se sitúa en el mismo cordal y entre ambas hay un pequeño collado que las separa.  La principal ruta de acceso es la que parte de Larraitz y sigue el clásico camino de ascenso al Txindoki hasta el portillo de Zirigarate. Una vez en él hay que cambiar de dirección (S) para encaminarse hacia los pastos de Alotza. Desde aquí y tomando como referencia el menhir tumbado de Saltarri, solo nos resta remontar la pendiente herbosa en dirección NE pasando entre las cumbres de Zumalerdi y Alotzagaine hasta la...
En una zona en la que al menos cuatro cimas compiten en altura, le tocó la china a la cota N. de Larrazpil de ser la más olvidada al quedar como la de menor elevación, aunque al ser cimas boscosas no está de más coronarla por si mediciones actualizadas pusieran en discusión su altura. La cima más elevada y que posee el buzón es denominada habitualmente Larrazpil (1069 m) quedando más al SE otras cotas de 1.054 m, 1.043 m y 1.009 m que no poseen topónimo propio, ya que todas ellas se denominan también Larrazpil, al estar cercanas al...