Affichage des 10 des résultats 25 pour la recherche Arkamu
El catálogo de montes de 1950 incluye en su listado de los montes de Araba, en la pos. 64 la cumbre de Escaños, con altitud 1053 m. Los mapas de la época (1939) señalan un supuesto vértice (ED50 30T 501187 4745874)(1055 m), inexistente, en la ladera de una elevación amplia y poco prominente. El término "Los Escaños" es usado para referirse, de forma más o menos amplia, a una parte de la meseta de la sierra de Arkamu, en el entorno de la lobera de Barrón/Barboa. La verdadera cumbre se sitúa a 350 m. al N.NE de aquel lugar y...
Dominando el Valle de Kuartango por el Oeste se encuentra esta cota integrada en el extremo de la Sierra de Arkamu, presidiendo el pequeño pueblo de Luna. Realmente es la prolongación hacia el Norte de la cresta que se desprende desde Peña Colorada sobre el barranco de Melaria, denominación que toma del color que adquiere su pared al incidir en ella los últimos rayos de sol.
Accesos: Luna (1h).
Es la cumbre más septentrional de la sierra de Arkamu, en el lugar donde se funde con Santiagomendi y el nacedero de la fuente de Santiago. Este lugar es una de las fuentes que dan origen al río Nervión/Nerbioi, si bien posee un nacedero más elevado en Ureta, en la ladera SE de Ramalejo (1004 m). Esta cumbre es una elevación plana y despejada de escaso aliciente por sí mismo aunque cuya ascensión es combinable con la visita al "Nacimiento del Nervión" y a otros puntos de interés sobre la misma zona. Resulta difícil determinar el punto más elevado, que...
Antecima N. del pico más elevado de la Sierra de Arkamu, el Repiko (1188 m). No se debe confundir esta cima con el pequeño promontorio rocoso con una antena que se sitúa más al Norte y que tiene el nombre de Pikatxo (1118 m). La cumbre figurón en la edición de 1950 del catálogo de montes de Araba, en la pos. 141 con el nombre "Risco-Malo" y altitud 1.106, con un error tipográfico al interpretar la cota de los mapas de la época, que la señalan con una altitud de 1.166 y nombre "Risco Malo". En sus inmediaciones se abren...
Pequeña cumbre caliza enclavada en el macizo de Arkamu, situada sobre el paraje del Espino.
Su ascensión sin dejar de ser anecdótica, puede realizarse haciendo la travesía entre las cumbres de Santa Cruz y la de Cotorrillo.
Cumbre de la sierra de Arlamo o Arkamu, que delimita por el Sur el Valle de Koartango. La vertiente N. presenta importantes murallas calcáreas, por lo que sólo por algunos pasos o portillos es posible alcanzar la cumbre. La vertiente S. es más suave y se halla cubierta por el encinar. El río Baias tras bañar el valle de Koartango se abre paso entre las sierras de Arkamo y Badaia por un pequeño y espectacular desfiladero llamado Tetxa (545 m). Al nombre original sería Atetxa (del Euskera, portillo), pero la voz a perdido la "a" inicial con lo que la...
El monte Olvedo (930 m) junto con Cantoblanco (1009 m) cierran por el sur el valle de Lakozmonte, limitado al norte por la sierra de Arkamu. Se trata de una peña discreta pero que exhibe bellos cortados por encima de Ginea (707 m) y Karkamu (654 m). En el pequeño conjunto orográfico de Olvedo se halla delimitado al E por la carretera de Atiega/Atiaga (576 m), al W y al S por la que lleva a Espejo (498 m), y al N por la que recorre el valle de Lazkomonte. Destaca aquí este peñasco sobre el que se observan dos...
Cumbre de la sierra de Cantoblanco, al SE de su máxima altura. Figuraba como monte puntuable para la provincia de Araba en el catálogo de cimas para el concurso de los cien montes del año 1950, en la posición núm. 36 con el nombre de "Baskiñuelas" y altitud de 948 m. Por su escasa entidad se solicitó su supresión "por no reunir las condiciones mínimas para ser considerada cima". El término con el que se conoce el paraje que recoge la cima es Lagunos.
En la cima no confluyen cortafuegos, como es el caso de Cantoblanco (1006 m), y posee...
Pequeña cumbre rocosa de la sierra de Elgea. Sería la primera cima de la misma empezando desde el W, cerca del collado de Anguta o Usakotxa (738 m). Esta cumbre nos puede pasar ciertamente desapercibida debido a su escasa entidad. Al E de la misma queda el collado de Elgea o Kondekorta (843 m), que la separa de Elgeamendi o Albiturri (943 m).Al SE de Arkamo, queda otra desconocida cumbre llamada Miritxa (885 m), en cuya ladera oriental se ubica la ermita de Santa Marina (810 m), fácilmente alcanzable desde Elgea (605 m) o Marieta (570 m). En este último...
Pequeña cumbre despejada en la meseta somital de la sierra de Arkamu. Es una cumbre que se sitúa al E. de Kruzeta (1172 m), ambas de similar fisonomía, si bien esta última es más elevada. Al sector Oriental del monte se le llama Los Escaños. Es una zona de lapiaz, tapizada por las rocas y de incómodo andar. En esta zona, que alcanza una altura máxima de 1.106 metros de altitud, se halla la antigua lobera de Barrón/Barboa, usada para cazar alimañas. La cumbre de Peñalta, también conocida como La Lastra de Cierrano, se encuentra, pues al W. de Los...