Affichage des 10 des résultats 108 pour la recherche Arteta
El Alto de Berrazulo (786 m) se sitúa en las estribaciones orientales de Montejulio (1002 m), entre el barranco del Monte/Gardalain (N) y el barranco Julio/Loya (S). Ambos cauces confluyen en Moriones pasando a formar el barranco de la Vizcaya, afluente del río Aragón por su margen derecho, cuya denominación coincide con el nombre que se ha conocido tradicionalmente este territorio " La Vizcaya de Val de Aibar ".
El lugar es un espacio pobre en recursos y carente de población. Esta integrado en el municipio de Ezprogui desde el año 1841. A mediados del siglo XX quedo deshabitada y...
Modesta cota herbosa situada sobre el barranco de Errekabeltz y los prados de Ondarre u Ondarra. Esta cumbre es la más septentrional del pequeño macizo herboso formado por las cumbres de Mendibil, Argarbi y la citada Muñoa, siendo esta última la de menor altitud y prominencia.
Desde Ataun San Martin (T1)
La forma más directa de alcanzar la cumbre es hacerlo desde el barrio de Arrateta.
Situados en el collado de Aralegi (625 m), tomamos la pista que de forma descendente se dirige hacia la fuente de Intsusti (615 m). Un camino evita en primera instancia la pista que se...
Colina del macizo de Samiño, en término municipal de Azpeitia. Se encuentra unida por un collado situado en su falda meridional con la cota de Letemendi. Su denominación viene determinada por la proximidad con el caserío Agite, del barrio de Loiola.
SUBIDA DESDE LOIOLA. Desde la parte sur del santuario tomamos junto al centro de espiritualidad Gogarte (91 m), casa natal del hermano Gárate, una pista cementada en cuyo inicio se indica la dirección de los caseríos Sokin y Agite. Dejando a la izquierda el caserío Etxearreta, se continúa la subida hasta Sokin (185 m), actualmente en obras de reedificación,...
Claramente visible desde la AP-15 y la A-21, ésta última lo separa de la sierra de Tajonar / Taxoare, y desde Noáin, justo detrás del acueducto, sorprende que no se trate de un monte conocido, a pesar de su cercanía a Pamplona. La ermita desaparecida de Santo Domingo es la que ha dado nombre a la cumbre, pero fue derruida en 1857, usándose parte de sus materiales en las dos capillas de la Iglesia de San Martín de Tours (románico, siglo XII), que se encuentra en Imarcoáin / Imarkoain. Debió ser una importante ermita dado que hay documentos que constatan...
Cercano a la ermita de San Pedro de Arta, su cono cimero es rico en ejemplares solitarios de árboles como la encina, el castaño o el nogal. Un poste del tendido eléctrico es su señal identificativa.
Desde Arta (Ziortza-Bolibar)
Desde la plaza del núcleo rural nos dirigiremos en descenso hasta la ermita de San Pedro, ubicada en un idílico entorno. Seguimos bajando por el lateral de la ermita contrario al del frontón hasta llegar a un portón metálico. Tras rebasarlo llegaremos al pequeño collado (292 m) desde donde acometemos la subida final a la cumbre (E).
Una pista llega hasta el edificio que reposa muy cerca de su punto más alto. Llegar a la verdadera cima o a la cota N resulta un trabajo penoso que no se ve recompensado ni siquiera por las vistas ya que ambas cotas están inmersas en el tupido encinar.
Desde el polígono industrial de Basakoetxe (Ispaster)
Seguimos la carretera en dirección S que da servicio a las diferentes empresas: Vinos Roldán, carpintería Malaxetxebarria, Marmolería Plaza… hasta llegar por último al tanatorio Uribe. Allí giramos a la izquierda para llegar hasta el final del polígono y del terreno urbanizado. Una pista...
Se trata de la peña más occidental de las denominadas Lizarrustiko haitzak.
Toda la vertiente sur de estas peñas se encuentran formadas por unas paredes calizas muy verticales, lo cual ha sido aprovechado por los amantes de la escalada para equipar numerosas vías y disfrute de las mismas.
Desde Lizarrusti(T2)
Para los amantes de pisar tierra firme e ir siempre con los pies en el suelo, el acceso a estas peñas es simple y sencillo si las atacamos por su vertiente norte.
Situados en el parketxea de Lizarrusti (621 m), tomamos el camino del viejo tren minero que comparten las...
El barrio Aginaga de Eibar -Agiña- es un apartado rincón hundido entre montes y orientado geográficamente hacia Bizkaia. El río Urko, que circula por lo más hondo del valle, recoge las aguas de todos los arroyos para verterlas cerca de Arretxinaga al Artibai. La construcción de una carretera que conecta por Ixua con la de Arrate no impidió que la comunicación más fácil y natural del barrio sIga siendo con Markina.
La ermita de San Román o Sandroman de Zelaarte es de construcción anterior a la iglesia del barrio y en el mapa de Google está registrada como Santa Águeda....
Considerado por algunas versiones como el sector más oriental de la sierra de Altzania, el cordal que se extiende entre los puertos de Etsegarate y Lizarrusti, haciendo límite entre Gipuzkoa y Nafarroa, brinda la oportunidad de un espléndido paseo bajo un extenso hayedo y con la inestimable ayuda orientativa de la línea de mojones que exhiben en su parte plana superior un surco hundido que señalan la dirección este-oeste. Como el recorrido es largo y el paisaje uniforme, puede acabar resultando monótono y se cruzan cimas que en bastantes casos pasan desapercibidas para quien no tenga mucho interés en relacionarlas....
Al norte de la sierra de Satrustegi, se alza una vistosa cresta caliza en cuyo punto más bajo se sitúa la Peña del Rayo.
Desde Ekai (T6)
En la parte alta del pueblo, parte el camino que indica Satrustegi y que sin perdida alguna nos deposita bajo la vertiente sur de la cumbre, momento en el cual abandonamos el camino para dirigirnos hacia la vistosa peña. Alcanzado su collado oriental del cual adquiere su prominencia, nos dirigimos hacia su espolón sur, conocido como vía Alaitz un corta pero expuesta y exigente trepada, la cual requiere material de escalada como cuerda...