Affichage des 10 des résultats 898 pour la recherche Atalaya
Nos referiremos aquí a dos pequeñas cumbres muy próximas: Atalaya (568 m) (ED50 30T 510548 4726552) y Los Castillos (574 m) (ED50 30T 510850 4726818), ubicadas al NW de Berantevilla (472 m). Si bien corresponde a la cumbre de Los Castillos ser la más elevada (574 m), es la Atalaya (568 m) la cima que podemos considerar más significativa, simplemente por el hecho de contar con un vértice geodésico. Pese a su limitada relevancia, fue incluida en el primer catálogo de montes del año 1950, en la pos. 27 de los "Montes de Álava". Dado que en la zona alta...
En este pequeño macizo podemos distinguir dos cotas reseñables; Atalaya con su vértice geodésico y Atalaya de Arriba situada al norte.Se trata de una cima con poco interés, salvo la panorámica sobre la zona que nos ofrece.
Desde Berantevilla
Antes de entrar en el núcleo urbano de Berantevilla, tomamos una carretera dirección norte que sirve de acceso a la finca Linares. Pasamos al otro lado del río Ayuda y continuamos dirección noreste hasta llegar a un cruce de cuatro caminos. Continuamos ahora por el ramal de nuestra izquierda dirección oeste. A unos 250 metros nos encontramos con un nuevo...
Cumbre de la sierra de Cabrejas en la vertical de Abejar (1139 m).Desde Abejar (1139 m) una carretera se dirige a Calatañazor y penetra en la sierra de Cabrejas por el portillo de Los Millares (1210 m). A la izquierda queda escondido tras una primera elevación (1309 m), el pico Valdiego (1341 m), mientras que a la derecha se alza La Atalaya (1346 m), coronada por repetidores y una torre de vigilancia forestal. También se halla en Los Millares al mirador de Muros, con amplia panorámica sobre la tierra de Pinares.La sierra de Cabrejas levanta una sucesión de altos a...
La Atalaya Vieja (913 m) se sitúa en la parte central de la sierra de nombre homónimo. Su fisonomía es la de un monte blanquecino, por los yesos de su solera, con una cobertura vegetal poco densa de sabina negra (Juniperus phoenicea) y matorral (tomillo, aliaga, romero). Su espacio lo comparten el municipio soriano de Cigudosa (S) y el riojano de Navajún (N).
Su cima cuenta con un voluminoso hito, a modo de pilar de piedras superpuestas, de unos 2 m de altura. Esta circunstancia le da personalidad a la cima observada desde diferentes orientaciones. Desde la cumbre se tienen...
El Pico del Tejo (1308 m) pertenece a la sierra de Cabrejas, situada al sur del Embalse de la Cuerda del Pozo, cerca de la localidad soriana de Abejar (1142 m).En su cima tenemos un cortado hacia el norte con un buen mirador, donde podemos contemplar el valle del río Duero con el Embalse de la Cuerda del Pozo y detrás las sierras de Cebollera y los Picos de Urbión, que son los que llenan el embalse al deshelarse sus nieves en primavera.Hacia el sur el bosque de hermosas sabinas parece interminable en todo lo que nos alcanza la vista,...
Es la cumbre más elevada de la región de Las Alpujarras. En su vertiente Norte tiene nacimiento el río Jubera.
Desde La Santa (T2)
Al pueblo de La Santa (1180 m) se llega por carretera recorriendo desde Robres del Castillo (750 m) el valle del Jubera para terminar subiendo sobre su orilla izquierda. Desde La Santa se llega a la ermita de Santa Ana (1265 m), bien visible en pleno cordal, divisorio de aguas de los ríos Jubera y Manzanares, en el entronque con la Sierra de la Hez. Desde aquí se remonta con facilidad la larga lomada por las...
En la muga de La Rioja y Soria en la sierra Atalaya Vieja, entre Cerro Colorado (939 m) por poniente y la Atalaya Vieja (924 m) por oriente, se encuentra el cabezo Umbría del Álamo (883 m). Su parte cimera es un pequeño cabezo con tomillos, romeros, enebros y pequeñas sabinas, que dejan caminar muy bien por todas las laderas. En la zona de la umbría no se ve ningún álamo en los barrancos que caen hacia el barranco de la Nava y es en éste, en el que encontramos los más cercanos. Posiblemente cuando se cultivaban las laderas hacia...
La ermita dedicada a San Segundo corona y presta su nombre a este airoso cerro cónico que marca el final por el E de la Sierra de Caldereros. El nombre original del cerrillo, desplazado a nivel popular y cartográfico por el hagiotopónimo, pudo ser un genérico "La Atalaya", que evoca la lejana época en que este tipo de promontorios dotados de buena visibilidad eran utilizados como puestos de vigilancia contra posibles incursiones enemigas, sin estar provistos necesariamente de una construcción destinada a tal fin; ya apuntamos en otro lugar (ver en Mendikat la reseña del monte "La Atalaya" - 1324...
La cima de la Ojaraca (1119 m) se sitúa en el extremo NW de una amplio páramo. Participan en la propiedad de este espacio Bordecorex, Fuentegelmes, Barahona, Rello y Caltojar. Es una gran área plana donde las diferencias de altitud son poco apreciables. Constituye un sector occidental de un conjunto de mayor extensión denominado Llanos de Barahona, donde un vértice geodésico de nombre homónimo, anejo a la población, ostenta la mayor altitud del conjunto (1141 m). Sus límites los marcan el río Torete y su afluente el barranco de Valdebardajo por su zona N y E, y el río Escalote...
Desde CantalojasEl acceso más simple parte de Cantalojas (1315 m) por pista (N) al collado de las Cabras (1459 m), para luego remontar (W) a la Atalaya de la Torrecilla (1670 m).
Siguiendo la loma (SSW), tras el correspondiente descenso (1596 m) se alcanza la amplia cumbre de Majada de la Sierra (1690 m).Accesos: Cantalojas (1h 30 min ).