Affichage des 10 des résultats 900 pour la recherche Atalaya
La gallarda silueta del Tozal de Surta o Peña Surta (1348 m) es una de las principales referencias del Biello Sobrarbe, subcomarca histórica situada al sur de la Comarca del Sobrarbe propiamente dicha. Un mundo aparte, alejado de la magnificencia de la alta y media montaña pirenaica y de los masificados focos de interés que se despliegan hacia el norte a partir de Aínsa. La cima de Peña Surta roza también por su parte exterior los límites del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara en su confín más septentrional, donde resulta menos atractivo para las hordas turísticas...
Nafarroa
La doble atalaya de las Peñas de Ezkieta (635m) parece vigilar silenciosamente nuestros pasos mientras nos encaminamos a la espectacular arista NE de Alkaxuri / Irubelakaskoa (967 m). La primera visión desde la ruta tampoco anima a la escalada del peñasco, que parece inaccesible, y a pesar de la cercanía de la senda los montañeros no se dejan seducir por su desafiante pose, cuando ganan el collado Ezkieta (584 m), que las separa de la cima principal. Es más arriba, desde la misma arista, cuando se descubre su presencia al mirar atrás y se vislumbra el acceso más asequible. En...
A los pies del cerrillo de San Jorge (509 m) se extiende el remozado caserío de Ribaguda, concejo perteneciente al municipio de Ribera Baja - Erribera Beitia, en la Cuadrilla de Añana; el pueblo se ubica entre cultivos de cereal en la margen derecha del Zadorra, poco antes de recibir las aguas del Ayuda y verterlas al Ebro en el límite entre Zambrana y Miranda de Ebro. Los campos de cereal trepan por las laderas de San Jorge sin llegar a alcanzar la mesetilla cimera, un exiguo herbazal donde asoma algún pino escapado del bosquete que cubre su vertiente oriental;...
La Peña del Gitano (998 m) es un cerro de la sierra de Algairén, que está al oriente de la localidad de Santa Cruz de Grío (640 m), que tienen en medio al río Grío que los separa y va paralelo a la sierra desde que nace a los pies del Cabezo de La Atalaya (1237 m) en la misma sierra.Su cima es una roca poco elevada, rodeada por alguna carrasca aislada que tiene la zona, además de algún pino y pequeñas sabinas.Desde Santa Cruz de Grío (640 m).Desde la plaza de Santa Cruz de Grío (640 m) salimos bajando...
Desde la Urbanización Cumbres Verdes de la Zubia llegamos a la Fuente del Hervidero y seguimos en dirección al Canal de la Espartera, (1360m) Dejando a la derecha el aparcamiento del Canal de la Espartera , seguimos por la pista que se dirige en suave descenso hacia el este en dirección a La Cortijuela y que transcurre paralela al Barranco del Arroyo Huenes.Llegamos al Puente de los Siete Ojos. (1420m) Ahí tomamos el PR-A 20 que sale a la izquierda, y que en ascenso pronunciado y constante por la divisoria en dirección este, nos encaminará hacia la Loma del Cerro del Sol,...
Desde la Urbanización Cumbres Verdes de la Zubia llegamos a la Fuente del Hervidero y seguimos en dirección al Canal de la Espartera, (1360m)  Dejando a la derecha el aparcamiento del Canal de la Espartera , seguimos por la pista que se dirige en suave descenso hacia el este en dirección a La Cortijuela y que transcurre paralela al Barranco del Arroyo Huenes. Llegamos al Puente de los Siete Ojos. (1420m) Ahí tomamos el PR-A 20 que sale a la izquierda, y que en ascenso pronunciado y constante por la divisoria en dirección este, nos encaminará hacia la Loma del Cerro...
Interesante monte al sur de Somo, separado de este por la cicatriz creada en la vegetación para el tendido eléctrico de alta tensión. Su cima, un pastizal de montaña, nos brindará una panorámica del entorno. Desde Paul Abandonamos Paul por el oeste de esta localidad, pasando por la Iglesia de Santa Coloma. Tomamos la pista que nace a nuestra derecha y que asciende en fuerte pendiente dirección a Somo, dejando la cima de Castrejón a nuestra derecha, al igual que la pista de Somo, para continuar bordeando este monte por su ladera este. Llegamos a un cruce a nuestra derecha...
Cerro situado al SSW de Arbujuelo, en la vertiente opuesta del arroyo Pradejón. Cauce receptor de sus aportes hídricos para hacerlos llegar al mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Jalón/Ebro. Su fisonomía es la de un relieve aislado, rodeado de campos, cumbre aplanada y con una pobre cobertura vegetal donde predomina el matorral ralo (tomillos, aliagas, es pliegos) con algunos ejemplares aislados de rosal silvestre en sus laderas. Su litología es sedimentaria formada por materiales calizos y arcillosos.  La cima resulta notoria y nos permite buenas vistas del entorno, en especial de los tolmos, unos pintorescos monolitos pétreos...
Pequeño cordal compuesto por tres cotas: Sanicuso (681 m), Otero de Medio (667 m), y Salerices (679 m), que se desprenden al norte de la sierra de Portilla. Desde Portilla En la pronunciada curva que da acceso al pueblo de Portilla en la carretera que viene de Berantevilla, sale una pista que va por el sur de las cimas mencionadas en dirección Este. Dejamos a la izquierda la cumbre de Sanicuso (681 m) y seguimos por la pista en suave descenso hasta el collado (647 m) al sur de la cumbre de Otero de Medio (667 m). Continuamos por la...
En su fácilmente accesible punto más alto se encuentra el mojón que parte los términos de Camarena, la Puebla de Valverde y Arcos de las Salinas. La carretera de Javalambre al observatorio astrofísico de Arcos, situado en el Pico del Buitre (1956 m), pasa muy cerca de esta cima. El nombre es una clara referencia a un nevero próximo ("cava") donde en otros tiempos se recogía nieve para su posterior venta. Desde el Javalambre Seguir la carretera (GR 10) hacia el S, hasta un collado próximo a la cima (1921 m) tomando el visible mojón cimero como referencia. Accesos: Cumbre...