Affichage des 10 des résultats 900 pour la recherche Atalaya
Alto de algo menos de mil metros, 990 msnm, situado en las proximidades de los pueblos burgaleses de Villatoro, Villayerno Morquillas y Quintanilla Vivar. Es uno de los altos situados en los alrededores de la ciudad de Burgos de mayor altura, aunque las vistas desde él no ofrece un atractivo especial al contar con muy poca prominencia con respecto a otros cerros y altos cercanos. Cuenta con un vértice geodésico de menor altura de lo que suele ser normal. Es una zona con un gran número de senderos y caminos, por lo que es bastante transitado por caminantes, corredores y ciclistas....
Pyrénées Orientales
Pic dels Pedrons (2715m) es una cumbre ubicada completamente en suelo occitano. La cresta que desciende en dirección NNW a la cumbre del Pic dels Pedrons parece presentar ciertos pasajes de fácil trepada en la vía normal desde Pas de la Casa (F+). Hoy nuevamente nuestro vagar pirenaico nos conduce ante una nueva actividad, realizar una espectacular circular a los Pics de Fontnegra. Para la ocasión nos planteamos otra esplendida cresterío-ascensión más así poder alcanzar de una diferente manera el cordal, esta vez el elegido es la atractiva e interesante cresta NO de la Pic Negre d’Envalira (PD+). Una vez...
El Alto de San Martín (624 m) es una pequeña eminencia del terreno situada al N de San Vicente de la Sonsierra, en las faldas de la sierra de Toloño (1271 m). Toma el nombre de la ermita llamada San Martín de la Nava, construida en su laderas. Aunque hay viñedos y plantaciones de cereal muy cerca de sus punto culminante, la parte superior es una zona poblada por pinos y son visibilidad. No obstante, a pocos metros se ubica el llamado Mirador de la Nava que ofrece una gran panorámica hacia el mediodía. La ermita de San Martín formaba...
Si estamos de ruta por la localidad de Anuntzeta, podemos hacer una visita a la simple cima de Las Brujas, que si bien tiene un nombre evocador, la realidad es que nos encontramos ante una cima en un campo de cultivo. Desde Anuntzeta Iniciamos la ruta en la localidad de Anuntzeta descendiendo hacia la carretera A-332. Avanzamos por la carretera dirección Pobes hasta que la abandonamos por una parcelaria que vemos a nuestra izquierda. Descendemos por esta pista hasta llegar al final de la finca que tenemos a nuestra derecha. Giramos a la derecha y tras una simple trepada llegamos...
Cumbre situada en el sector occidental del cordal de las Cruces, al W de la Raicilla (627 m). Se halla en el sector nororiental de Los Arcos, al NE del núcleo urbano. En su parte N se encontraba Yániz, antiguo asentamiento del que se conservan las ruinas de San Vicente. Sus aportes hídricos los recibe el río Cardiel, afluente del Odrón, para posteriormente hacerlos llegar al Ebro a través del río Mayor. La litología del terreno es de materiales sedimentarios; areniscas y arcillas, y su cobertura vegetal consiste en pinos y cipreses de repoblación. Este sector del cordal salió ileso...
Situado ligeramente al N. de la divisoria con la provincia de Soria, del cual lo separa el collado homónimo. Es la cumbre más visible de un cordal que se desprende del Monte Real hacia el N. y entronca con la cumbre de Atalaya (1518 m). También recibe el nombre de "La Modorra". Es una cumbre despejada con buenas vistas sobre los hayedos que se extienden por este sector, y que contrastan notablemente con las áreas deforestadas del Camero Viejo. Separa las cuencas del río Vadillos y del Manzanares, tributarios del Leza el primero y del Cidacos el segundo. En sus...
Defendiendo la población de Jubera (664 m) se eleva sobre un altozano al S. de la villa, las ruinas de su castillo. Esta fortificación tendría su origen en la época de la dominación musulmana, siendo su cometido custodiar la entrada a Las Alpujarras Riojanas. El río Jubera nace como suma de varios cursos de agua que descienden del monte Atalaya (1514 m) y de la Sierra de la Hez (1389 m), siendo, tal vez, su vena principal, la que desciende de la Dehesa de la Monjía. Luego llega a Robres del Castillo (717 m), donde el paso del río es...
Insignificante cota del macizo de Turiso al inicio del Alto de la Tejera camino del monte centenario del Alto de Somo. Desde el Alto de la Tejera Tomamos la pista que se dirige al Alto de Somo .A los pocos metros una desviación a la derecha nos lleva hasta un árbol con el rótulo número 5. Aquí nos desviamos a la izquierda por terreno boscoso pero limpio y en un minuto estaremos en la cima. Accesos: Alto de la Tejera ( 10 min).
Amplio cerro situado al SE de Peñarroya Alta (649 m), menos atractivo pero interesante para indicar otra ruta diferente al cordal. La cartografía oficial del gobierno de Navarra lo denomina Alto de la Reina, aunque se desconoce que relación guardaba con alguna monarca, quizás relacionada con el conocido Castillo de Tudején (571 m) y su dehesa, que ocupa la cuenca oriental de este cordal. Es la cumbre más elevada que se aprecia desde la parte central del barranco de Los Blancares, situado al E, dado que oculta a Peñarroya Alta (649 m) y simula ser la cima. Desde la carretera...
Cerro de fisonomía redondeada ocupado por un campo de cultivo. Se eleva a la parte occidental de Carabantes aunque territorialmente se halla en el sector sudoriental del municipio de la Quiñonería. Sus aportes hídricos los recibe el Río Vigas o Carabán a través de distintos cauces subsidiarios; barranco de los Pozancos/río de la Quiñonería, arroyo de la Cañada Torrijo, entre otros. Posteriormente estos caudales captados acabarán en el Mediterráneo siguiendo la cadena fluvial Carabán/Manubles/Jalón/Ebro. La litología del terreno es de materiales sedimentarias (arcillas, areniscas, cantos rodados,...) y en su cobertura vegetal alterna el carrascal con espacios deforestados dedicados a campos...