Affichage des 10 des résultats 885 pour la recherche Atalaya
Primera cumbre, junto al Ginebral (N), al (S) del río Inglares entre Berganzo y Peñacerrada de la sierra de Toloño.
Desde Berganzo
El recorrido es prácticamente igual al reseñado en el Ginebral norte, por lo que lo describimos tal cual.
Pasado el puente de Berganzo unos indicadores de la Ruta del Agua nos señalan el comienzo de la ruta.
A los pocos metros un senderillo a la derecha nos sitúa inmediatamente en el ancho camino que nos llevará a la cima. Cruzamos el barranco de los Loros y continuamos hasta que el camino empieza a bordear la cumbre hacia el...
Como testigo mudo de los aconteceres de la antigua provincia de Gasconha (Gascogne o Gascuña) se eleva el Pic de Bazès (1805 m), una atalaya natural erigida sobre algunos de los valles que quedan englobados en el singular Val d'Azun, como los de L'Ouzom o Bergons.La ascensión a esta simpática montaña, perteneciente en la actualidad al Departamento de Hautes-Pyrénées, transcurre por terrenos amables que aportan grandes dosis de serenidad y belleza, amén de una extensa panorámica hacia el Pirineo Axial, como suele ser habitual desde estas montañas separadas de la cordillera hacia el norte. El itinerario al Pic de Bazès...
Airosa Peña, situada al N de Salinas de Medinaceli, que tiene en su cima una pequeña cruz de madera dando vistas a la población. Se eleva sobre la vertiente derecha del arroyo del Pradejón, afluente de la margen derecha del río Jalón, cuya escorrentía acabara en el mar Mediterráneo siguiendo la cadena fluvial Jalón/Ebro. Orográficamente sería una peña caliza, aislada, situada en el borde meridional de una paramera, sobre el cidiano valle de Arbujuelo. Estas estructuras amesetadas están muy presentes en la comarca natural soriana del Alto Jalón. La litología del terreno se compone de materiales calizos y arcillosos. Su...
Atalaya sobre el valle del Asón enfrentada al imponente macizo formado formado por la Peña Rocías (1337 m) y el Mortillano (1415 m). No es una cima especialmente singularizada, ya que en realidad es un pequeño saliente en el cordal E.NE del Porracolina (1414 m), aunque por su situación avanzada se distingue perfectamente desde el fondo del valle. La cima descubre una bella estampa del valle del Asón. La verdadera relevancia de esta antigua barrera coralina yace en la sima del Cueto, una de las más profundas de la península (-815 m). No se ubica en una zona de sencillo...
A levante de las lomas de Mayora (993 m), individualizada a partir de un amplio collado herboso paulatinamente colonizado por aromáticos tomillos, la crestilla de Los Riscos (980 m), donde aflora la caliza bajo oscuras carrascas, se asoma sin obstáculos al mosaico de cultivos dibujado en torno a la villa de Urizaharra y a los inmensos hayedos que cubren la umbría de la sierra de Toloño, entre los puertos de Rivas y Herrera.
Sus virtudes panorámicas, que permiten otear el paso de las bandadas de palomas y zorzales en sus migraciones estacionales, han convertido el discreto puntal rocoso de Los...
No es la cota más alta de un cordal que se despende de la carretera de Bargota hacia el sur por la Cuesta de Mataburros, pero es la segunda más prominente del conjunto. Curiosamente la más prominente es la más baja, el Cogote de la Mesa (484 m)
En esta zona debió haber un aljibe, por lo que indican los mapas, y también hay una laguncilla natural que da nombre a la zona que rodea este cerro, pero los acuíferos fueron modificados para construir una balsa para los agricultores regantes del entorno. La pista agrícola también fue asfaltada.
Desde el...
Cerro junto a la ruta jacobea a su paso por las inmediaciones de la villa de Alesón. Toma nombre de una famosa leyenda del camino de santiago donde aparece el lugarteniente de Carlomagno, Roldán, que consiguió derrotar al gigante Ferragut que vivía en el castillo de Nájera, librando al territorio de la invasicón musulmana.
La leyenda del caballero Roldán y el gigante Ferragut es una de las historias más conocidas en el Camino de Santiago. El relato tradiconal nos cuenta que Roldán, un caballero francés, se encontraba haciendo el peregrinaje a Santiago de Compostela cuando se detuvo en la villa...
La Sierra de Bárcena Mayor es una región montañosa incluida en el ámbito del parque natural Saja-Besaya, y que toma el nombre de la población situada en su base: Bárcena Mayor (495 m), de gran interés por su arquitectura rural.Dos importantes corrientes fluviales trazan marcados y profundos barrancos cubiertos por algunos de los bosques más extensos de la comunidad: El río Queriendo y el río Argoza. Este último tiene sus cabeceras en los Puertos de Fuentes y es el resultado de la suma de dos arroyos: El río Fuentes y el río Hormigas. El río Queriendo, en cambio, tiene su...
Cerro Mirabueno (1136 m) es un relieve aislado, de aspecto pelado y redondeado, situado al S de Arbujuelo. Se sitúa en la vertiente izquierda del arroyo Pradejón, vertebrador del valle de Arbujuelo y afluente de la margen derecha del río Jalón. Sus aportes hídricos acabaran en el mar Mediterráneo, canalizados por la cadena fluvial Jalón/Ebro. Su nombre podría deberse a que en la mayor parte de su perímetro se halla rodeado por los feraces campos de la vega, en contraste con su cobertura vegetal compuesta por matorral ralo (tomillos, aliagas, espliegos,...etc). Su litología se compone principalmente de arcillas con algo...
Espronceda es una población navarra, de la comarca de tierra Estella, enclavada en el valle de Aguilar, estructura modelada por la acción erosiva del río Linares sobre los materiales blandos de la zona (yesos, margas y areniscas). Los relieves que rodean la población son las estribaciones meridionales de la Sierra de Kodes (1417 m) al N, La parte occidental de San Cristóbal (714 m) al SE y las costeras de Cincocarneros (779 m), dentro del complejo Sierra de Aguilar, al SW.
Al Noreste de la población, dentro de su término municipal, encontramos tres modestos cerros; Alto del Barcil (638 m),...