Affichage des 10 des résultats 63 pour la recherche Badaia
Cumbre de la sierra de Arlamo o Arkamu, que delimita por el Sur el Valle de Koartango. La vertiente N. presenta importantes murallas calcáreas, por lo que sólo por algunos pasos o portillos es posible alcanzar la cumbre. La vertiente S. es más suave y se halla cubierta por el encinar. El río Baias tras bañar el valle de Koartango se abre paso entre las sierras de Arkamo y Badaia por un pequeño y espectacular desfiladero llamado Tetxa (545 m). Al nombre original sería Atetxa (del Euskera, portillo), pero la voz a perdido la "a" inicial con lo que la...
En el extremo occidental de la sierra de Badaia, sobre el valle de Koartango y en la divisoria con el valle de Zuia, encontramos la cima de Mendizabal (759 m). Por la vertiente S. desciende la regata de Eskolunbe hacia Katadiano (605 m), mientras que por al W. y el N. es rodeada por el curso del río Baias. Por el E. enlaza a través de los portillos de Narriarte (693 m) y Arnate (802 m) con Ganalto (900 m).Desde Katadiano (T2) En Katadiano (605 m) un camino asciende sobre la loma (SW) y alcanza la cumbre de Mendizabal (759...
Mikario (779 m) se alza en el extremo del contrafuerte desprendido al NE desde el pico Marinda (986 m), que establece el interfluvio entre los arroyos de Las Fuentes y de Los Yartos. Se trata de un cerro bastante individualizado, aunque no resulta muy apreciable por situarse, rodeado de cotas de mayor altitud, en el centro de la cubeta formada por las laderas de Gibijo desde el Alto de las Carboneras (867 m) hasta el pico Rodio (899 m), la propia pirámide de Marinda y el cordal que por Pitxandurri (772 m) y Ganube (783 m) culmina en el Alto...
La Llana de Anda (675 m) es una cumbre amesetada cubierta de arbolado intercalado con calveros herbosos donde pasta libremente el ganado, que se alza sobre los campos cultivados del valle de Kuartango, al pie del cordal Alto del Castillo-Ganube-Pitxandurri y a oriente de esta última cota; un modesto promontorio sobre la planicie circundante, sumergido entre encinas y pinos silvestres, identifica sin lugar a dudas su cota más elevada. A pesar de su discretísima prominencia, su vasta superficie boscosa le aporta cierta presencia desde el valle por donde se deslizan en paralelo el cauce del Baia, la línea férrea Bilbao-Miranda,...
Desde MendozaEl acceso es bien simple si lo que queremos hacer es solo esta cota.Al Oeste de Mendoza sale el camino ancho que se dirige a la sierra Badaia. A los pocos metros nos encontramos con una clara desviación a mano derecha por la que iremos y que se dirige hacia Mendigurengana (597 m). Enseguida vemos otra bifurcación y podemos tomar cualquiera de las dos pues ambas se dirigen prácticamente al mismo sitio. Por uno tendremos que ir en lo alto unos metros a mano izquierda para alcanzar la cima y por el otro a mano derecha. Accesos: Mendoza: (15 min).
Delimitado por las sierras de Badaia y Arrato, el sector occidental de la Llanada Alavesa es una extensa planicie cultivada recorrida por el río Zadorra, de la que emergen algunos pequeños accidentes orográficos que rompen la monotonía del paisaje; uno de los más destacados, a pesar de su modestia, es el Cerro de Estarrona (542 m). El hecho de que toda su ladera SW esté ocupada por las viviendas que conforman la antigua villa de Estarrona, y que el punto más elevado de la colina aparezca coronado por la voluminosa iglesia parroquial de San Andrés, puede alejar al Cerro de...
Cumbre del entorno de Altube (615 m) situada al N. de Gillerna/Gilierna (655 m) y al SW de Ametzaga (612 m). Forma parte de una estribación que enlaza el macizo de Gorbeia con las sierras de Gibixo y Badaia. Algunas laderas, sobretodo la vertiente occidental, se encuentran arboladas por robles y algunas hayas, mientras que en la parte superior hay pinares de repoblación con las correspondientes pistas que los entrecruzan.Desde Gilierna Desde el angulo NW del pueblo (655 m) sale un camino que tras dejar a la izquierda un par de chalets se interna en el bosque y gira a...
Pequeña cima cercana a Domaikia (661 m) que forma parte del discreto macizo de las Peñas de Oro/Oroko haitzak.Desde Domaikia (T2)En Domaikia (661 m) nos dirigimos al camposanto y, a su derecha, tomamos un camino agrícola que en suave ascenso nos sitúa en un collado (717 m) entre la cumbre redondeada y herbosa de Intusi (818 m), que antecede a Atxabal (898 m) y Katergi (780 m) que queda más al fondo a la izquierda. Para llegar a la cima se ignoran los caminos para superar la alambrada y encaminarnos por su loma hasta el punto culminante (780 m).Desde la...
Dentro de la vastísima y laberíntica Sierra de Badaia, existen numerosas cimas de poco interés montañero o que simplemente pasan inadvertidas a causa  del cerrado bosque que domina este territorio. Nos encontramos ante una de estas pequeñas y desconocidas cimas, Bizkar. Podemos aprovechar para visitarla cuando realicemos alguna ascensión a las cimas principales que coronan la sierra. Su despejada cima nos ofrece una buena panorámica de la zona. Acceso: Mendoza (1 h 20 min).   Desde Mendoza Iniciaremos la marcha desde el punto donde se encuentra la Torre de Mendoza, en el pueblo del mismo nombre, en dirección oeste (W)...
Cumbre de la Sierra de Badaia, que forma parte de su anticlinal Norte junto con la Cruz de Ganalto (900 m), hallándose separadas ambas cimas por el collado de Olazar (818 m). Al Norte de esta cumbre se encuentran los rasos de Landaderra y el inmediato paso de Oka u Okarrate (765 m). Constituía este lugar un importante lugar de paso en las comunicaciones entre la Llanada Alavesa y el valle de Zuia. En esencia, Olazar son dos cimas de 883 y 882 metros de altitud muy próximas entre sí, separadas por un pequeño collado (867 m). La cresta oriental,...