Affichage des 10 des résultats 3683 pour la recherche Cruz
A pesar de su discreción como montaña de muy escasa prominencia, se trata de una de las cumbres con mayor número de itinerarios balizados de la sierra de Abodi y casi de la comunidad foral de Navarra, dado que es circundada por un sendero local (SL-NA 64A), varias rutas de esquí de fondo y raquetas (balizadas en azul) y una ruta de BTT (la nº 6), por lo que servirá de excusa para comentar la primera, que ha sido recuperada a la vez que se repintaban los senderos de mayor recorrido (GRT-10), y que únicamente permite disfrutar del hayedo, ya...
Ruta circular que parte de Santiago de la Espada (1320m) en dirección norte, primero por la carretera que va a Venta Ticiano y Las Juntas pero enseguida cogemos un sendero que tras faldear un poco en ligero ascenso, toma una vaguada por la que se gana altura rápidamente, dejando a nuestra izquierda el Cerro de la Cruz, y de inmediato encontramos una pista que seguimos a nuestra izquierda (1552m) , para remontar el Arroyo de Rodico que nos deja prácticamente al pie de la cara sur de Los Puestos, subimos campo a través, hasta su cumbre (1788m) antenas, y muchísimo...
Pequeña loma que se sitúa al E del Castillo de Ibrillos (847 m).
Desde Ibrillos (T1)
En Ibrillos (737 m) se sale por la carretera hacia la N-120 para tomar, a los 150 m, una parcelaria que sube suavemente (NE) hasta un colllado (746 m) al Se de la cima. Subiendo por el linde de sembrados (N) se llega a la cima del Alto la Cera (767 m).
Accesos: Ibrillos (15 min).
Pequeña cumbre rocosa que domina el área de Egiriñao (1100 m), donde se sitúa la Ermita de Elurretako ama (Ntra. Sra. de Las Nieves) ensombrecida por las proporciones del refugio que en esta zona se enclava. Forma parte del cordal rocoso que se prolonga desde Aldamin (1376 m) en dirección NW, y conecta con el cordal de Gatzarrieta/Aldape (1183 m), que cierra por el sur las campas de Arraba (1050 m). El collado de Aldape (1095 m) es un paso herboso amplio y cómodo por el que discurre el camino clásico a Gorbeia desde Arraba. Anterior a este collado, al...
Arrigorria (la peña roja), o Arrigorrigaña, es como llaman en Oronz / Orontze a este pequeño cerro que en la bibliografía montañera apareció como Illarreguia (ladera de brezos), nombre desconocido en la zona pero que se mostraba en los mapas cerca de la cima. A pesar de su escasa relevancia sirvió como referencia para la ruta a Monterria (1238 m) en varios libros sobre montaña, motivo por el que además suele aparecer tradicionalmente en los listados de cumbres de Navarra. En algunos croquis parece señalarse por error la cota oriental como la cima, pero corresponde a la cota de Soraberta...
Es la máxima altura de la Sierra del Rodadero o San Miguel, rozando los 1.600 metros de altitud. En la actualidad todo el cordal címero, de amplia panorámica sobre la llanura numantina, se halla jalonada por un parque eólico más. Los aerogeneradores forman ya parte de cualquier rincón de esta comarca de Tierras Altas, en una locura sin freno de plantar los gigantescos molinos allá donde podamos depositar la mirada.Oncala (1275 m) y sus altos (1452 m) evocan de forma incontestable a la trashumancia y a la mesta. Situada en un alto valle entre Peña Turquilla (1599 m) y Cayo...
El Alto de las Mesitas como lo denomina el Grafcan o Puntón de Garito según el IGN, es una montaña que se encuentra en la mitad meridional de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Situada en el Monte del Cabildo Mesas y Mesitas que comienza cerca de la Degollada de Manzanilla, tiene su vertiente oriental sobre el barranco de Fataga y por el lado occidental el Barranco de los Vicentillos que le separa del Lomo de los Vicentes.
Esta encuadrado en el Paisaje Protegido de Fataga pero a escasos metros del Parque Natural...
Cumbre de la sierra de Camero Nuevo entre Torrecilla en Cameros (759 m) y Nieva de Cameros (1033 m). Se halla cubierta por un denso robledal. El nombre Cocucha lo lleva el collado (1136 m) al Este de la cumbre y se extiende a la montaña que también recibe el nombre, quizás más apropiado, de Lomo Mayor (1217 m). No presenta la cota máxima altura de su entorno ya que hay varias cumbres más elevadas entorno al barranco Vallelengua, destacando, particularmente, el espolón calizo que domina la margen izquierda del mismo, Vallelengua (1245 m), y que queda separada por el...
Montuenga de Soria, es un pueblo del Sudeste de la provincia de Soria. Se sitúa entre Arcos de Jalón, municipio al que pertenece, y Santa María de Huerta, población conocida por su monasterio cisterciense. A su casco urbano le confieren un matiz pintoresco las ruinas del castillo de los Padilla. que se elevan sobre él. En sus proximidades podemos destacar cuatro modestos relieves que sobresalen, a modo de cerros testigos, sobre la población y la campiña aledaña. Estos accidentes orográficos son el Castillo de Montuenga (872 m), Cerro la Cruz (887 m), Cerro del Olmo (895 m) y Rehoyo (900...
Colina amplia situada en el centro de la Sierra de Aldaxur, prácticamente a mitad de camino entre la cima que le da nombre (1190 m) y la de Santa Cruz / Peña de Bezea (1232 m), que es la más elevada. En la travesía entre ambas se asciende fácilmente esta cumbre, dado que el camino pasa por ella.
La cima no tiene denominación oficial, aunque todo este altiplano intermedio se suele denominar simplemente La Sierra, habiendo una balsa, un camino y un llano con dicho nombre.
Desde Adoain
Desde esta olvidada y recóndita aldea de Adoain / Adoáin (720 m),...