Affichage des 10 des résultats 3715 pour la recherche Cruz
En 1997, sobre el Alto de Corporales, se construyó una base de contrastación de medidores electrónicos de distancias. Entre 2009 y 2010, como resultado de un convenio entre el Ayuntamiento y la Universidad del País Vasco, la Escuela Universitaria de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz, con la ayuda de estudiantes de la titulación de Topografía, amplió la utilización de esta base para permitir la verificación de equipos de medición GPS, para estar de acuerdo con los avances registrados con respecto a los aparatos de medición. Como curiosidad, lo  que encontraremos arriba, será una pequeña colección de vértices geodésicos muy próximos entre sí...
Cabezo situado sobre el margen Norte de la carretera NA-126, al E del corral del Tejar que queda en el margen opuesto de la carretera y nos sirve de base para nombrar al accidente orográfico. Su escorrentía la captan barrancos como el de los Linares y el de Portillo de los Lobos que subsidian al río Ebro tras atravesar la vega del Genistar. La litología del terreno es sedimentaria (arcillas, yesos, arenisca,...) y en su cobertura vegetal destacan especies xerofilas de herbáceas y matorral  (espartos, tomillos, ontinas,..). El relieve se halla dentro del Parque Natural de Bardenas Reales, junto a...
El Cerro de la Nava (928 m) es un cabezo donde termina uno de los muchos cordales que llegan desde el sur al valle del río Alhama y que es un buen mirador del valle con Cigudosa al fondo. Antiguamente bajaba por este cordal una senda o camino llamado del sabinar (vemos bastantes por la zona), que iba hasta Cigudosa, pero ahora desde el cerro para abajo está completamente abandonado y cerrado de vegetación, además de que con las obras del embalse paralizado desde hace años, lo han cortado al hacer camino para llegar a la presa, quedando unos cortados...
Asturias
El Picu Troméu (1341 m) es un esbelto contrafuerte oriental de las lomas procedentes del Alto de Piedraxueves, en el Cordal de la Mesa, que se asoma a tierras teverganas sobre la profunda hendidura de Valdecarzana; su cima constituye un imponente mirador sobre los valles que forman el concejo de Teberga y sobre las montañas que lo cercan, en especial sobre la angosta hoz de Valdecerezales, tallada por el río Teberga entre los inmensos paredones calizos de Sobia y Gradura. La cumbre, panorámica y de cómodo acceso, fue elegida para instalar un buzón en memoria de Carlos Gutiérrez "Cabralitos", montañero...
La ascensión se realiza por la vertiente sur (S) remontando una serie de cornisas y corredores que conducen a la cumbre que forma una pequeña meseta cortada a pico sobre todos sus costados y en la cual se localiza una cruz.
Situada muy cerca de la costa y de otro islote de tamaño aún más reducido, de nombre Peña Rabiosa, forma parte del conjunto conocido como Islas de San Juan. En la Edad Media hubo un edificio religioso, probablemente una ermita, alrededor del cual se dispuso una necrópolis con tumbas en fosa, excavada en los años 80 del pasado siglo XX. Durante esta excavación se documentaron indicios de una ocupación anterior, probablemente romana, si bien de carácter desconocido. Todas estas evidencias históricas se conservan en el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria. A mediados del siglo pasado una cantera ocupó...
La comarca de la Segarra se ha visto regalada con otra cima con la ampliación del reto hecha por la F.E.E.C. Como casi todas las cumbres de esta comarca, este también carece del carácter montañoso que se supone deben tener las cimas que figuran en el listado, pero de acuerdo con el espíritu de la propuesta, debemos estar abiertos a otros conceptos. Uno de los atractivos de este sector es la población de Torà. Su eslogan es "No pases de largo», supongo que por algo será. También muy cerca está Biosca y Castellfollit de Riubregós y otras poblaciones, quizás la...
Se trata de una cumbre que nos sirve de referencia para las rutas que de Azparren acceden al collado Atondo y los prados de Zelaiandi, puntos clave para acceder a otras cumbres. En algún mapa también se nombra como Gurutxea, que en cualquier caso son nombres que se refieren a una cruz que ya no existe.Desde Azparren (T2)Se toma en la localidad (780 m) la pista con cadena donde sale el P.R. de Baigura, y que vamos a seguir por algo más 1km, hasta apreciar a la izquierda (NW) la salida de la pista que va a la Borda Irigoien...
Nafarroa
La cumbre de Berabez o Berabezko kaskoa, también denominada Bagola (1021 m) era una de las elegidas tradicionalmente por los Aezkoarras para celebrar la cruz de mayo y bendecir los campos, debido a su despejada cima, lo que la hace interesante de coronar. La cima aparecía en ocasiones con la antigua denominación de Urkiarreta, que proviene de Urkierreka (arroyo de abedules), pero que es un término más apropiado para la umbría vaguada de Idorgain y la boscosa cumbre occidental (1004 m) que se encuentra separada por la regata y varios campos con bordas pastoriles, por lo que no parece una denominación acertada...
Las Palmas
La montaña de la Santidad (1196 m) se encuentra en los Llanos de La Santidad, entre los barrancos de las Helechas por oriente y el barranco de Escusabarajas por el poniente, en al sur de la isla de Gran Canaria, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Al tratarse de una gran meseta, no es fácil ubicar el punto alto pero sobre el terreno parece que se encuentra como a unos ochenta metros al norte del vértice geodésico 110717. El topónimo Santidad parece según Don Humberto Pérez en su blog “Mi Gran Canaria”, que hace referencia a unos lugares...