Affichage des 10 des résultats 3556 pour la recherche Cruz
Cumbre que forma parte de la sierra que acompaña a la desembocadura del río Sella sobre su orilla izquierda, rematada el pico Castilléu (544 m). Su denominación no figura en la cartografía y el buzón señalizador no se ubica en la cota principal (453 m) que aquí consignamos sino en una cercana antecima algo menor (442 m)(WGS84 30T 328039 4809325).
Desde Sinariega (T3)
En Arriondas (30 m), punto que marca el inicio del famoso descenso internacional del Sella, cruzando el puente, tomar a la derecha la pequeña carretera que recorre la orilla izquierda hasta Fuentes (24 m), y luego se...
El marco geodésico de Espiga (410 m) señala el punto más elevado de una pequeña sierra costera que se alza sobre el litoral del Concelho de Caminha, enmarcada entre el Atlántico y los cauces de los ríos Minho, Coura y Âncora. En un entorno natural muy degradado por la proliferación de incendios, favorecidos por una política forestal basada en las masivas plantaciones con pinos y eucaliptos, que desplazaron hace tiempo a los primitivos carballos y alcornoques, la vegetación predominante actualmente en la sierra son los tojos y las mimosas (Acacia dealbata); esta especie exótica, originaria de Australia, extraordinariamente invasora y...
Para los que nos dejamos llevar por la vistosidad, los impulsos y las leyendas, haciendo caso omiso de las, a simple vista, difíciles de constatar y tan sobrevaloradas prominencias.
Peña La Parte, al oeste del Pisuerga a su paso por Aguilar de Campoo y Peña Aguilón, al este, esconden una bella historia de amor entre dos jóvenes de religiones diferentes.
Cuenta la leyenda que en un bello lugar a orillas del Pisuerga, una joven y preciosa judía paseaba una tarde de primavera, entretenida jugando con las claras aguas del río. De pronto, apareció un apuesto caballero, montado sobre un negro...
La montaña de Las Cumbrecillas (1011 m) es como un apéndice de la Sierra del Bentayga, en el término municipal de Tejeda de la isla de Gran Canaria.
La Sierra del Bentayga es una cresta jalonada de roques que sigue una alineación este-oeste en el eje central de la Cuenca de Tejeda, a lo largo de 2000 metros de longitud y alcanzando una altura de 1007 y 1412 metros sobre el nivel del mar. De este a oeste están situados el Roque Bentayga (1412 m), el Roque Narices (1104 m), el Roque Camello o Andén de Tabacalete (1091 m), Roque...
Relieve situado al sudeste del pueblo navarro de Olaz/Olatz, núcleo integrado en el municipio de Galar, próximo a la muga de Tiebas. Se compone de dos cerros, de similar altitud, por cuyo collado intermedio pasa el camino que va de Olaz a Tiebas. De estas dos elevaciones elegiremos la mas meridional para situar la cima principal, basándonos en los parámetros que da IDENA (le asigna 10 cm mas de altura). El Mapa del IGN da 2 m mas a la cima N y sobre el terreno no apreciamos la diferencia de altitud, motivado en parte por la maraña vegetal que...
El Pico San Bartolomé se encuentra en la Sierra del Peco, y con sus 1304 m. de altitud, se enseñorea en la redolada, siendo una clara referencia para los viajeros de la autovía Mudéjar. Su cima, nos ofrece una grandiosa panorámica sobre los cultivos cerealistas del Campo de Romanos, las Sierras de Herrera, Cucalón, Pardos, Santa Cruz y Menera, así, como los Llanos del Alto Jiloca.Desde CerveruelaFrente al ayuntamiento y la fuente donde hemos aparcado (809 m), tomamos una estrecha calle por la que descendemos hasta un verde puente que salva las aguas del río Huerva. Continuamos de frente elevándonos...
En el macizo de Portilla y al (N) del Moraza se desprende el cordal en el que están las cimas de La Peña (788 m), El Otero (822 m), La Calera ( 763 m) y Aributxi (735 m) y que se recorren fácilmente por un sendero perfectamente señalizado.
Desde Moratza
Bajo la iglesia de Moraza y al lado de una casa derruida parte un camino en descenso que se convierte en un tramo asfaltado terminando frente a una casita. Aquí comienza un sendero (N) que se dirige al collado (777 m) entre El Otero y La Peña. Desde aquí hacia...
Discreta cumbre ubicada en las estribaciones de sierra de La Hez, en un ramal que se descuelga rumbo norte desde Las Cabezas (1146 m), y se extingue poco después de La Tablas (1012 m), en la confluencia del río Jubera y del barranco del Sepulcro (787 m).
El paisaje de la zona es adusto, con escaso arbolado, algunas repoblaciones de pinos, y fundamentalmente cubierto de estrepa (Cistus laurifolius), pero no deja de tener su encanto. El problema de la estrepa, también llamada jara, es que puede dificultar seriamente el avance en algunos lugares en caso de pretender salirse de los...
Altarribas (527 m) es una modesta colina amesetada que se alza al NE y muy próxima al núcleo urbano de Ribabellosa. En su cumbrera, ocupada en toda su extensión por un terreno cultivado circundado en alguno de sus flancos por pinares de repoblación, encuentra acomodo el depósito de aguas de la localidad, además de una antena de telecomunicaciones.
En una prolongación de su ladera SW, al paso del Camino de Santiago del Interior, se levanta la interesante ermita de San Juan y la Magdalena, gótica con restos románicos, que fue una de las dos parroquias con las que contaba Ribabellosa...
Cerro cónico, con una ermita en su cúspide dedicada a San Juan y Pablo, la cual ha determinado la toponimia de su entorno, hecho reflejado en el mapa del SITNA. Pertenece a Muzqui/Muzki, pueblo integrante del municipio de Guesálaz, dentro de la merindad de Tierra Estella.
La litología de esta parte del territorio del municipio de Guesálaz, situado en la vertiente occidental del monte Esparatz (1022 m) y al margen izquierdo del río Salado, es de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas), con una cobertura vegetal donde alternan las manchas de monte, las zonas de matorral y los campos.
La cima...