Affichage des 10 des résultats 3722 pour la recherche Cruz
El valle de Landibarre aparece en el centro de Behe-Nafarroa encuadrado por un circo de pequeñas montañas que ofrecen una amplia panorámica del Pirineo axial, además de dar nacimiento al río Joyeuse tributario del Biduze en Donepaleu (46 m). Sobre la orilla izquierda del Joyeuse se levanta el monte Hoxa-handia (571 m) y el pico Burdintziri (457 m). Sobre la orilla izquierda, lo hace el Pagaburu (543 m) y las más discretas cimas de Gazteluzar (471 m) y Bertugaine (400 m), ya en las inmediaciones del collado de Iparlatze (328 m). Entre estas dos líneas montañosas, el valle de Landibarre...
Al NW de los altos de La Urría (1002) se desprende un peculiar altozano que en la cartografía del I.G.N. figura con el nombre de El Moral. Localmente es conocido como El Cotorro (975 m), un término (cotorro o cotorra) que se emplea en ciertas zonas del norte de Burgos para designar algunas elevaciones, tal y como recoge María Jesús Gallejones en el glosario de su libro “A orillas del tiempo”:Cotorras: Montañas de escasa altitud en el páramo, están fuertemente erosionadas y son redondeadas.La definición encaja perfectamente con el Cotorro de Turzo, mostrando hacia esta población una bella silueta que...
Los riscos de Malpika o Malpica son un impresionante conjunto de agujas calcáreas descolgadas desde la sierra de Kodes hacia el valle de Aguilar y la Berrueza (Berrotza). Una loma conecta la zona monolítica de Malpika con el monte La Plana (1337 m) y el resto de la sierra de Kodes, mientras que hacia la Berrueza se prolonga a través de la sierra de Cábrega constituida por una regular alineación montañosa cubierta por el carrascal y con altitudes entorno a los 750 metros. Esta sierra de Cábrega actua de divisoria hidrográfica entre los ríos Odrón y Linares. Desde Otiñano (691...
Desde VegabañoDesde Vegabaño (1350 m) vadeamos el torrente contiguo al refugio para avanzar (E) en ligero descenso, entre árboles y atravesando arroyos, al encuentro con el Dobra (1300 m). Cruzándolo sobre un tronco emprendemos el ascenso del prodigioso bosque de Cuesta Fría por una nítida senda que serpentea entre hayas y pasa al lado del fornido Roblón. Al esfumarse el arroyo que vamos siguiendo salimos del arbolado, alcanzando entre brezos el cercano Collado del Cueto (1650 m) (1,15), donde apareceel Refugio del Frade. No teniendo intención de pasar por él, siguiendo el camino daremos un rodeo ascendente para situarnos en...
Pequeña pero elegante elevación encaramada sobre la comarca de Las Alpujarras.A sus pies destaca el impresionante corte del barranco de San Martín. Más al Oeste, encontramos otro de los barrancos Alpujarreños, el de Santa Engracia. Ambos tributan sus aguas al río Jubera, verdadero alma de estas despobladas tierras.Desde el pueblecito de Santa Engracia (648 m) una pista conduce a la aldea de San Martín (803 m) y llega a pasar muy cerca de la cumbre de la Peña Muro (941 m), a la altura del Collado de Los Bujales (879 m). Desde este punto la cima se presenta muy sencilla...
Inapreciable cumbre al (W) del Moraza en el macizo de Portilla que más de uno la habremos pasado por alto en el camino si vamos de Moratza a Berganzo.
Desde Moratza
En la última casa del (S) un camino asciende hasta encontrarnos con la pista que desciende por la lomada (W) a Moratza. Enseguida en la primera bifurcación cogemos el de la derecha que dirección (SW) nos lleva a la cabecera del barranco de Clinclin sin ningún desvío que nos pueda confundir. Lo bordeamos siguiendo la pista hasta el cordal cerca del Moratza (1052 m). Siguiendo a la derecha en...
Atarés es una localidad oscense, dentro de la comarca de la Jacetania e integrado en el municipio de Jaca desde el año 1970. Da nombre a un valle situado entre las reconocidas montañas de San Juán de la Peña, Cuculo (1549 m) y San Salvador (1547 m), y peña Oroel (1770 m), espacio catalogado como paisaje protegido por el gobierno de Aragón. En las divisoria de aguas del río Aragón (barranco de Atarés, al que complementa su afluente el del Orcal) y el río Gállego (río Moro) se sitúan dos de los tres montes de referencia, Punta Barruaca (1253 m)...
Pequeña cumbre del cordal de Unamuno/Leuneta, situada al norte de la cumbre de Garagartza, alzándose sobre los barrancos de Sagarreta y Latxe. Su cima sirve de muga entre Gipuzkoa y Nafarroa.
Desde Pagoaga (T2)
Situados en la barriada de Pagoaga (66 m), tras Pagoagaerrota parte la pista forestal que en perpendicular al barranco de Sagarreta va ganando altura de forma moderada. Alcanzada la primera bifurcación tomamos el ramal que por nuestra izquierda se dirige hacia el collado de Euntzingo lepoa (352 m). Desde este punto tan sólo nos resta seguir progresando por la parte alta del cordal hasta toparnos con...
Otxegia (623 m) es uno de los tres cerros mas destacados situados al suroeste de Aramendía, población integrada en el municipio navarro de Allín, perteneciente a la merindad de Estella. Los otros son Urkamendia (587 m) y el Alto de Irurbea (527 m).
El cerro esta formado por materiales sedimentarios (arcillas y fragmentos de caliza desprendidos del macizo de Lokiz), y la vegetación que encontramos es roble, sotobosque de boj y enebros, ocupando el piso arbustivo, y matorral de aulagas y tomillos. La cima no resulta muy vistosa, por la amalgama vegetal de su entorno, y las vistas panorámicas las...
Toda esta zona de Eribe desde el pueblo de Cestafe hasta Navarrete (cimas de Eribe, Inarbaltza, Trintxin, Antxoegi, Txaragana etc.) tuvo su protagonismo en la guerra civil durante la batalla de Villarreal, por lo que no es raro encontrar en ellas restos de bunkers y trincheras ya cubiertas de maleza por el transcurso del tiempo. Desde CestafeEn la parte alta del pueblo cogemos la pista que hacia el Nordeste se dirige al collado ( 666 m.) entre el Inarbaltza (686 m) a la derecha y el Antxoegi (675 m) a la izquierda y en el que veremos un cruz metálica sobre...