Affichage des 10 des résultats 3559 pour la recherche Cruz
Cencerredo (677 m) es un cerro achatado cubierto de robles que se alza discretamente a los pies de la fachada oriental del monte Soila (994 m), justo en el límite del espacio protegido por el parque natural de Izki; la cartografía oficial hace referencia de hecho al "Bosque Cencerredo", sin rotular un topónimo específico para el monte, cuyo nombre asimilamos al de la floresta que lo recubre. Central Hidroeléctrica de Antoñana El canal de la Central Hidroeléctrica de Antoñana circunvala el cerro y sirve como referencia para evitar posibles despistes en un terreno privado de visibilidad. Este canal, perfectamente conocido...
Gormaz es un cerro testigo. Originariamente debió de tener su zona cimera alomada, a semejanza de otros relieves próximos. Su solera sería de pedriza y lastras de caliza. En la actualidad tiene forma de falsa muela debido a la gran cantidad de material constructivo, necesario para edificar la colosal fortaleza (sillares, mampuestos y calicanto), extraido del lugar y un posterior allanamiento del terreno. En su base meridional  y occidental el río Duero le sirve de foso natural, su curso es muy sinuoso en estos parajes. Como árbol autóctono, colonizador de los terrenos próximos no siendo vegetación de ribera, domina la...
Nafarroa
Cumbre boscosa situada al N del Monte Eskintza (738 m) que lo oculta en muchas ocasiones desde el valle. Su ascensión es un complemento de la cima principal si ascendemos por dicha vertiente. Desde Cirauqui / Zirauki Hay que tomar la pista que sale al sur (460 m), y que podría recorrerse en vehículo si no ha llovido los días anteriores. Pasamos el puente del río, debiendo seguir a la derecha hasta un nuevo cruce, donde dejando a la derecha el ramal que va al corral de Morales nos une ramal que viene de la Llanada, donde estaba la vieja...
Cumbre de los Montes Obarenes encima de Ircio (492 m). Su vertiente N rocosa y cubierta por densísimo matorral (boj) la hace inexpugnable desde esta impresionante vertiente de cara al río Ebro. En la otra vertiente, acomodado en un valle, se halla el Monasterio de Herrera (583 m). Sobre el origen vasco del topónimo de este monte se pueden hacer diversos tipos de elucubraciones, al igual que Ircio. Hay que destacar la similitud entre este nombre y la máxima altura de Araba, Gorbeia. Puede ser Go(i)-bera (Altibajo), o puede tener que ver con Goba (Cueva), lo que parece más que...
Atarés es una localidad oscense, dentro de la comarca de la Jacetania e integrado en el municipio de Jaca desde el año 1970. Da nombre a un valle situado entre las reconocidas montañas de San Juán de la Peña, Cuculo (1549 m) y San Salvador (1547 m), y peña Oroel (1770 m), espacio catalogado como paisaje protegido por el gobierno de Aragón. En las divisoria de aguas del río Aragón (barranco de Atarés, al que complementa su afluente el del Orcal) y el río Gállego (río Moro), se sitúan dos de los tres montes de referencia, Punta Barruaca (1253 m)...
Espronceda es una población navarra, de la comarca de tierra Estella, enclavada en el valle de Aguilar, estructura modelada por la acción erosiva del río Linares sobre los materiales blandos de la zona (yesos, margas y areniscas). Los relieves que rodean la población son las estribaciones meridionales de la Sierra de Kodes (1417 m) al N, La parte occidental de San Cristóbal (714 m) al SE y las costeras de Cincocarneros (779 m), dentro del complejo Sierra de Aguilar, al SW. Al Noreste de la población, dentro de su término municipal, encontramos tres modestos cerros; Alto del Barcil (638 m),...
En la zona centro occidental de la provincia de Ourense se encuentra el Macizo Central que es un conjunto de sierras en las que las cumbres son muy aplanadas y con profundos valles por los que discurren los ríos que allí tienen su nacimiento.El Macizo Central comprende la Serra das Cabanas cerca del río Sil con el monte Cerengo (1234 m). La Serrra de Cabeza de Meda también junto al rio Sil y la cumbre de Cabeza de Meda (1316 m). La Serra de Queixa en la parte central del macizo y siendo sus puntos mas altos Cabeza Grande de...
Desde el Puerto de Rivas o Puerto de Peñacerrada Una pista próxima al puerto de Rivas o Puerto de Peñacerrada y dirección (NW) nos indica el inicio de la marcha. Al kilómetro aproximadamente cruzamos una puerta metálica y comenzamos a ascender. Seguido de una curva pronunciada a la derecha y otra a la izquierda continuamos por la pista hasta el collado entre la Peña Bonbalatxi (1224 m) y Las Vueltas (1054 m). A los pocos metros un cairn a la derecha nos indica la dirección (N.O.) que debemos seguir en descenso cruzando distintos caminos por el hayedo. Pasamos por el...
En Castrocontrigo (915 m), a la entrada del pueblo viniendo de La Bañeza cogemos la carretera que se dirige hacia el cementerio. En el primer cruce cogemos el de la izquierda. El de la derecha nos llevaría al cementerio. Comienza una pista forestal; tras cruzar media hora más adelante un arroyo cogemos una pista a la izquierda que en dirección NW nos lleva hasta la Fuente de Campiellos (988 m). Otra variante sería coger el cortafuegos que sale de la zona de Vegamorales (2 Km. por la parte derecha del río que se dirige a Torneros de la Valdería). Desde...
Es la cota cercana a la que hemos denominado Le Pourtet SW (2133 m). Tiene justo 10 m de prominencia según el visor de IDENA / SITNA, así que con poco más esfuerzo la podemos coronar desde ella sin muchos problemas. Bajamos de la cima de Pourtet SW (2133 m) por su cara oriental y vamos a buscar una amplia repisa que bordea su cima, y que se va estrechando hasta superar un zócalo y pasar al collado entre ambas cotas. Una evidente senda de paso de cabras permite subir a la cima. Accesos: Collado de Ernatz / Piedra de...