Affichage des 10 des résultats 3718 pour la recherche Cruz
Cerrando por el Norte el valle de Cayón, recorrido por el río Pisueña, encontramos el monte Carceña (344 m), un macizo cercano a la bahía de Santander y de discreta altitud, en el que se elevan varias cotas por encima de los 300 metros aunque no demasiado destacadas: Carceña (344 m), en el extremo más occidental es su máxima altitud, encima de Vargas (58 m), Campo la Cruz (319 m) y Carcabillo (304 m). Se trata de un macizo eminentemente forestal, en su mayoría ocupado por plantaciones de Eucaliptos y Pino Insignis jalonadas por pistas de explotación maderera. Las plantaciones...
A las cumbres del Monte San Antón se les conoce como las Tetas de Málaga. A pesar de ser más alta la cima E (508 m), es la W la que tiene una cruz, hoy en día metálica, aunque las anteriores fueron de madera.
"Un famoso dicho malagueño expresa que para llegar a conocer verdaderamente a Málaga es necesario subir al Monte San Antón. Aunque hayamos visitado y conocido a otras muchas partes importantes de la ciudad, si no alcanzamos sus cumbres, las famosas Tetas de Málaga, no llegaremos a comprender de verdad a la ciudad.
El Monte de San...
También conocida como Las Antenas, una selva de postes repetidores ocupa su parte cimera. Muy apreciada por los amantes de la bicicleta ya que se puede alcanzar la cumbre tras empezar la subida en la orilla del mar.
A pesar de ser un destino “de playa”, Benalmádena dispone de una estupenda red de senderos balizados. Se puede, por tanto, comenzar el ascenso desde diversos puntos de esta localidad, siendo los más directos, en este caso, los que parten de la plaza de toros. Además, existen variantes que sirven para ir enlazando senderos, hacer circulares o travesías y alargar las rutas...
Cumbre de las peñas de Arangio o Etxaguen, dominando el amplio collado de Zabalaundi (896 m), que lo separa de la gran mole de Anboto (1331 m). Altura ésta muy frecuentada por los montañeros, fundamentalmente por su proximidad al legendario Anboto. El hayedo la cubre en su mayor parte, y cuando no lo hace muestra el blancor de su roca caliza. Sin embargo, Iruatxeta es una montaña que tiene mucho que ofrecer, rincones muchas veces anónimos o que no figuran en la amplia literatura de montaña existente sobre la zona. La cueva del Cura de Santa Cruz, los tímidos senderos...
Es el monte más conocido y popular de los que conforman la sierra de Aloña. Sin embargo, Aloña o Gorgomendi (1248 m), dista mucho de ser la cumbre más alta de la sierra. Además, mientras todas las restantes cumbres características de la sierra son rocosas, el Aloña se muestra herboso y apacible aunque sus vertientes septentrionales siguen siendo muy escarpadas.
La cima es fácilmente reconocible por la gran cruz de hierro que se alza en su cúspide, bien visible desde Oñati (231 m), más de 1000 metros más abajo. Sin embargo, al alcanzar la cima nos daremos cuenta que es...
Con vértice geodésico y bastante menos “ocupada” que su vecina el Cerro del Moro (962 m), tampoco está exenta de trastos en su cima. Tiene, al menos, dos subidas diferenciadas: una por sendero urbanizado con barandillas y escalones de madera; la otra por pendientes fuertes y aderezada con dos tramos de cuerda. Lo más frecuente es combinar el ascenso a esta cota con la subida a Las Antenas (962 m).
Desde Benalmádena
El ascenso desde el mismo núcleo urbano se puede iniciar utilizando cualquiera de los senderos de la Red de Senderos de Benalmádena. Los más directos son el PR-A...
La Cruz (1122 m) es un relieve situado al W de la autovía A-15, cuyo territorio pertenece a los Rábanos (umbría) y a su agregado Navalcaballo (solana), con excepción de una pequeña porción sudoriental que forma parte del municipio de Lubia. Desde el punto de vista hidrológico su vertiente NE drena sobre el río Duero y la SW sobre el río Mazos, el cual es un afluente del primero por su margen derecho, confluyendo en los aledaños de la ermita de Ntra. Sra. de Velacha.
La solera del terreno es de materiales sedimentarios ( arenas y gravas) y su cobertura...
Recorrido que iniciamos en El Rasillo de Cameros y que nos llevara a visitar la cueva y la cumbre de Cerraúco, regresando posteriormente por la pista rodeada de pinares de repoblación correspondientes a Monte Agenzana, Pinar y Vacarizas.
Un rey moro muy rico quiso casar a una hija no muy agraciada, pero no encontró a nadie dispuesto a aceptar sus condiciones matrimoniales. Como resultado, las riquezas que tenía destinadas para la pareja quedaron ocultas en la cueva de Cerraúco, situada en El Rasillo de Cameros. Esta leyenda forma parte del rico acervo cultural de La Rioja, transmitida de generación en...
Peña Cruz (1267 m) se sitúa en el extremo SE de Sierra Llana. Esta última formaría parte del conjunto de la Sierra de Cabrejas, situándose en su parte oriental y teniendo como cima mas significativa el Pico Frentes (1382 m), que se halla en su extremo NE.
Su territorio se ubica en el término municipal de Fuentetoba, población integrada en el municipio de Golmayo, y forma parte de la cuenca hidrológica del río de nombre homónimo al último núcleo. El topónimo parece referirse a una cruz que habría en la zona, desaparecida en la actualidad. La ubicación exacta de este...
Pequeña cima anterior a Urbina coronada por una cruz de hierro. Dese su cima podemos contemplar tanto la cima de Urbina como la de Arestia, así como una panorámica sobre el embalse.
Desde Uribarri Ganboa
Iniciamos el recorrido en el aparcamiento que se encuentra a la izquierda de la carretera, antes de entrar en el pueblo. Un sendero difuso dirección norte (N) nos llevará a la ancha y cómoda pista que se dirige a la cima de Urbina. Nos encontramos con un cruce y tendremos que continuar por la derecha, dirección norte (N). Continuamos hasta que a nuestra derecha vemos...