Affichage des 10 des résultats 3809 pour la recherche Cruz
Cima anecdótica del Parque Natural de Izki reservada a los montañeros curiosos de que se preguntan, ¿cómo será esa cima? En este caso nos encontramos con una insulsa e incómoda cima, a la que se accede por un cerrado bosque si optamos comenzar desde Atauri, culminando las dificultades con una explotación apícola en su cima, que si bien parece en desuso, por precaución es preferible acceder en invierno. Desde Atauri Abandonamos Atauri por una parcelaria dirección sur. Dejamos a nuestra derecha El Montecillo (744 m) y llegamos a un cruce. Continuamos dirección noroeste por una recta parcelaria, pasamos los dos...
Bargagorria (623 m), Altikogaña (733 m) y Lazkua (781 m), es la sucesión escalonada de cumbres que forman el peñascal de San Fausto, que son pasto de los escaladores. Se trata de una escuela de escalada cuyos inicios datan de la década de los 90 y que ha experimentado un gran auge, fundamentalmente motivado por poseer vías cortas, bien equipadas y con grados de dificultad, en general, moderados. Estas rocas, por su situación dominante sobre la cuenca del Urederra (valle de Allin) ya cuentan con restos de asentamientos humanos desde la edad del hierro. Se trata de castros que aprovechaban...
Nafarroa
Akarregi (712 m) es un modesto relieve, situado en la muga de Muzqui/Muzki (Guesálaz) (W) y Echarren de Guirguillano (E). Se sitúa en la parte intermedia de la cuerda que contacta Esparatz (1022 m) (N) e Iguste (884 m) (S), haciendo este cordal de divisoria de aguas entre el río Arga (E) y su afluente el río Salado (W).  la parte alta del cerro presenta tres puntos cimeros, el principal (E) en medio de un campo de mies, otro punto al SE donde hay una tablilla de coto y un mugarri y un tercero al W, el cual parece que...
Nafarroa
Discreta loma herbosa que se desprende al SW de la cumbre de Deskargako Torrea. Lizarozko soroa se presenta como el collado de unión entre ambas cumbres, lugar donde podemos encontrar los restos de los cromlechs de Lizarozko soroa. Desde Goizueta (T1) Desde el centro del pueblo, tomamos la carretera en dirección hacia el alto de Ezkurra, hasta encontrar el ramal que se dirige hacia el barrio de Aitasemegi. Una estrecha carretera va ganando altura por los diferentes caseríos esparcidos por la zona, hasta alcanzar el cruce de caminos que alcanza Tobenekoborda. Partimos desde este punto (474 m), en dirección hacia...
Ruta circular. Dejamos el coche junto al Embalse del Aguascebas 1050m. para coger una pista que lo bordea a distancia por el sudeste. Pronto la pista coge dirección norte justo en el momento que pasamos bajo nuestro objetivo, 1150m. collado. En este punto bajaremos luego de la cumbre,  pero nosotros vamos a dar un paseo más largo y vamos a continuar dirección norte por un rato. Caminamos por el Camino de la Fresnedilla. Este camino lo abandonamos un poco más adelante, cota 1160m. para tomar otro a nuestra derecha y continuarlo nordeste hasta el Cortijo de la Cruz de Juan...
El Cap del Gallina Pelada o Cap de Llitzet es el más alto de la Serra d' Ensija, enclavada en la prepirenaica comarca del Bergadá. La serra d' Ensija se eleva 200 m por debajo que su vecino macizo al N, el bicéfalo Pedraforca. Aunque esta cumbre es menos prominente, es bastante más conocida. La estética importa, y la esplendorosa figura  de Pedraforca no puede competir con las laderas, mucho más amables, de la vertiente N de la serra d' Ensija, cuya parte superior, por encima de las masas de coníferas, está dominada por los pastizales de altura. La vertiente...
Pequeña cota en el cordal de Idubaltza, enclavado a modo de escalón en su ladera Sur. Situada en el municipio alavés de Aiara, su cima esta cubierta de plantación de pino, por lo que sus vistas están muy limitadas. DESDE MIMEZA-LLANTENO: Arrancamos en la carretera que a desde el barrio Ureta a Llanteno, y entramos a la izquierda hacia el barrio Abiega. Llegamos al barrio, tras pasar el puente sobre el rio Herrerías, y giramos a la izquierda por pista de piedra, que luego se hace tierra. Ascendemos entre prados, y vamos ladeando el Garondo por el Norte, hasta llegar...
Hautes Pyrénées Huesca
Dentro de su altura se considera una las cumbres de las más sencillas. También fue uno de los primeros "tres miles" en ser conquistado. La primera ascensión se debe la capitán Vicente de Heredia y su equipo, en el año 1792, cuando realizaba trabajos de determinación de la línea fronteriza. La cara N, surcada por numerosas canales es una de las más prestigiosas del Pirineo.Posiblemente más conocida que la propia cima sea el colosal accidente de la Brecha de Rolando o Roldán (2807 m), que según la leyenda es resultado del violento espadazo que practicó Rolando, el lugar-teniente de Carlomagno,...
Relieve que forma parte de los montes de Areta, situado en el cabo oriental del cordal de Errezlanda (1233 m). Pertenece a la localidad navarra de Ibilcita/Ibiltzieta, concejo integrado en el municipio salacenco de Sarriés/Sartze. Cerca de su cima se encuentran las ruinas de la ermita de Santa Águeda. Su escorrentía la reciben las regatas de Putzualdea (noroccidental) y Ballabatea (oriental), ambas subsidiarias del barranco de Zaldaña, y la regata Legerieta/Burundoa que capta los aportes del flanco sudoccidental y enriquecen el caudal del arroyo de Izal. Estos aportes hídricos acabarán en el Mediterráneo, transportados por la cadena fluvial Salazar/Irati/Aragón/Ebro. El...
Nafarroa
Modesto relieve situado al S del robledal/merendero de Sengáriz. Esta área recreativa, situada junto al trazado de la carretera NA-2420, es un punto destacado que sirve como zona  de relax en las marchas a Javier desde Pamplona, Javieradas. El cerro se encuentra en el municipio de Ibargoiti, perteneciendo su ladera N, conocida como Mezkitza, a Séngariz y su parte meridional, a la que IDENA da el nombre de Salbatore, forma parte del término municipal de Izko. Hidrológicamente su drenaje lo realizan cauces  cabeceros del río Elorz, barrancos Recandía y del Soto, y estos aportes hídricos acabaran en el mar Mediterráneo...