Affichage des 10 des résultats 3553 pour la recherche Cruz
También denominada Oteizoian, Oteixon u Otexan (685 m) es una despejada cumbre en el límite entre los términos de Sunbila y del señorío de Bertiz, formando parte de las montañas de la orilla derecha del Bidasoa, cuyas alturas más relevantes son Azkua (784 m), Aizkolegi (841 m) y Legate (870 m). La ladera septentrional es abrupta en contraste con la meridional que forma una gran pala herbosa. Al Este de la cima se localiza el portillo Miate o Miata (550 m) separándola de la cima de Mallurketa (655 m).Narbarte (138 m) es un buen punto de partida a esta montaña...
Pequeño promontorio con una cima limpia y de fácil acceso, que forma parte de los pequeños altos camino a la Sierra de Badaia. Cabe destacar la presencia en su cara noreste de la cueva de Santa Águeda, con un desnivel de -100 metros.
Desde Mendoza
Iniciaremos la marcha en la Torre de Mendoza en el pueblo del mismo nombre, en dirección oeste (W) hasta encontrarnos con unas instalaciones ganaderas (2,25 Km) y una valla ganadera con un cierre (2,35 Km). Pasamos la puerta y seguiremos en la misma dirección, dejando una pista a nuestra derecha y continuaremos por una pista...
En el sector oriental del cordal principal (NW-SE) de Jenáriz (551 m) encontramos un grupo de elevaciones de las cuales vamos a reseñar las dos que, a priori, resultan mas interesantes, tratando el resto como cumbres secundarias, lo que no es impedimento para que sean tenidas en cuenta en un futuro. Estos relieves se hallan englobados en un territorio del municipio de Falces conocido como el Cajo por lo que tomaremos este término como base nuclear para nombrar los accidentes orográficos a tratar. Sus aportes hídricos los reciben los barrancos del Chollo (septentrionales) y de Valbaraces (meridionales), para subsidiarlos posteriormente...
Es la estribación más oriental de la sierra de Areta sobre la cuenca del río Zaraitzu. El barranco Zaldaña es el encargado de desligarla parcialmente del macizo. En Eaurta/Jaurrieta (917 m) se inicia el recorrido más conocido a esta discreta elevación boscosa. En el año 1.880 sufrió un voraz incendio, tan tremendo, que arrasó la totalidad de la aldea. Son el fin de recaudar fondos para su reconstrucción, se celebró en Donostia un extraordinario concierto musical en el que concurrieron Sarasate, Gayarre, Genbeltzu, Arrieta, Zabalza y otras celebridades musicales de la época. Desde Eaurta / Jaurrieta o desde el Puerto...
Partimos del Nacimiento del Segura (1437m) por pista que sube entre pinares. A un kilómetro (1510m) Tomamos la pista de la derecha siguiendo las indicaciones del GR-7 y seguimos subiendo suavemente hasta que llevamos dos kilometros (1590m) aquí abandonamos la pista y subimos por el monte por un camino de saca de madera entre un espesor pinar, hasta que éste se pierde y ya subimos bosque a través hasta que llegamos a las zonas más altas y despobladas de vegetación. Pronto damos con nuestro objetivo, el Pinar del Risco (1865m) en su cumbre hay un viejo refugio (ruinas) de vigilancia.
Seguimos...
Comenzamos la ruta en el área recreativa de El Sotillo (1020m) , a menos de 6 km de Iznalloz, en la misma puerta del Centro de Interpretación de la Cueva del Agua. Caminamos unos metros por el asfalto en dirección Iznalloz, para en breve tomar la pista que sale a nuestra izquierda. Estos primeros kilómetros son muy cómodos en suave ascenso, y entre un denso pinar carrasco. En breves metros nos salimos de esta pista principal y tomamos al Oeste otra de menor entidad , que en realidad se trata de un atajo, pues en unos pocos metros de nuevo...
La Reserva de Peñas Negras se encuentra en el sur del municipio de Santa Cruz de Bezana, en el pueblo de Maoño, en una zona cercana a la Bahía de Santander con gran número de pequeños montes poblados de encinas. Peñas Negras es uno de esos montes, cuyo bosque costero cantábrico acoge gran diversidad de flora y fauna.
Desde el barrio de La Jaya (Maoño)
La ruta se inicia frente a la bolera, donde encontraremos un panel informativo. El camino está asfaltado hasta llegar al vivero Solo Frutales, donde el piso cambia para convertirse en tierra. Más adelante, en un...
Pequeña antecima rocosa en el espinazo W. del monte Larrunarri o Txindoki (1346 m), en la sierra de Aralar. En su cima hay una pequeña cruz que recuerda a una joven del club de montaña San Ignacio de Vitoria-Gasteiz que falleció al precipitarse repentinamente desde la cumbre del Larrunarri. El acceso más sencillo a la cima parte desde la cumbre de Larrunarri siguiendo la cresta. En la parte occidental del Larrunarri existen varias vías de escalada que permiten alcanzar la montaña. La más importante es la histórica escalada de la cresta occidental (1956). Se inicia en base de la misma,...
Como los mapas no se ponen de acuerdo en dónde ubicarlo, lo mejor será llegar a todos los puntos propuestos.
Desde la BI-3631, entre los km 26 y 27
Una pequeña carretera con una señal de circulación con el topónimo de Valle nos servirá como punto de acceso a esta triple cota.
Unos pocos metros más arriba de su comienzo hay sitio para dejar el vehículo. En este amplio paraje, dejaremos el hormigón para seguir por una pista mixta que nace a nuestra izquierda (W). Avanzamos entre robles para llegar a una alambrada. Tras abrirla y cerrarla, nos dirigiremos campa...
En la ladera este y bajo los abruptos cantiles de Soila, encontramos una serie de montes que en parte están dedicados a la explotación de coníferas, por lo que se encuentran conectados por una red de pistas, que nos permiten transitar con comodidad. Uno de estos cerros es Matorral, nombre que se lo otorgamos según cartografía de GeoAraba a falta de más información. Esta es una sencilla cima que se alcanza sin dificultad.
Desde Antoñana
Empezamos la ruta en el aparcamiento del centro de interpretación de la Vía Verde del Ferrocarril Vasco-Navarro, dirección oeste por la GR-1. Dejamos la GR-1...