Affichage des 10 des résultats 3804 pour la recherche Cruz
Monte del macizo de Ganekogorta muy cercano a la misma cúspide del macizo, el monte Ganekogorta (998 m). Un collado (842 m) separa las dos cumbres. Es tanta la proximidad entre las dos cimas que ha llevado a Biderdi a llevar el sobrenombre de Gane-txiki (877 m), forma que parece ser bastante moderna. Los accesos serán los mismos que los que podemos seguir para subir al popular "Ganeko". Esta cima es a menudo olvidada y pasada por alto pero bien merece una visita. Domina ampliamente el valle en el que se sitúa el embalse de Kortzeta (240 m) en el...
Modesta cumbre al sur del Oiartzuarra polígono industrial de Zerradi. Posee dos cumbres separadas por 180 metros, de las cuales, la más oriental parece ser la más elevada (154,8 m) frente a la occidental (150,6 m), según reza el mapa local de 2017. (ftp://ftp.geo.euskadi.net/cartografia/Cartografia_Basica/Mapas_papel/Mapas_Toponimicos_Municipales/pdf/).
En la zona abundan hayas, castaños y robles, excepto en la cima Oeste, que está desprovista de arbolado. Es junto a esta cima, donde se erige una gran cruz con un escueto grabado (1935). El collado sur de este monte es atravesado por una de las variantes del Camino de Santiago.
Nos acercamos al punto de inicio por la pista (recientemente asfaltada hasta el puente) que se adentra en el valle del Río Castril hasta cerca del Camping El Cortijillo. Dicha pista se inicia a escasos kilómetros al norte de la bonita población de Castril.
Subimos (1000m) por una pista que en varias lazadas nos lleva hasta la Cerrada del Barranco del Charcón. Un poco antes parte a nuestra izquierda un sendero, el cual no es fácil encontrar, ni caminar ya que está muy perdido, pronto se empina considerablemente por zona muy pedregosa, resbaladiza por la piedra suelta y con bastante...
Entorno al Ebro, en la Sonsierra, se levantan algunos pequeños cerros, normalmente estructuras tabulares que coronan los meandros. No representan en ningun caso ascensiones medianamente notables, pero podemos citar algunos de ellos: San Pelato (552 m), junto a Gimileo (500 m), Mendiguera (600 m), al SW del conjunto artístico-histórico de Briones (492 m), Revijares (558 m), Salviaza (514 m), sobre el gran meandro de San Vicente de la Sonsierra, cruzado por un puente romano, Mendiarte (547 m), en la orilla contraria, Castillo de Davalillo (539 m), alzando su sólida fortificación frente a la Sierra de Cantabria. De todas estas altura...
El Cabezo de Guara (1870 m), también llamado Cabezón de Guara o Tozal de la Cabeza, es una cima perteneciente a la verdadera Sierra de Guara, que se deslinda un poco del espinazo axial, que va del propio Tozal de Guara (2078 m) al Cubilars (1938 m). El Cabezo se adelanta hacia el N., como queriendo aprisionar el río Alcanadre, que se retuerce mil metros por debajo. A su vez, la cara S. de este redondeado tozal se difumina en las inmensidades de los Llanos de Cupierlo, ofreciendo un paisaje lunar muy característico de esta parte de la Sierra. Con...
Los mapas suelen presentar discrepancias en cuanto a la determinación de la altura más elevada de la Serra de Montenegre. Mientras la cartografía del IGN parece señalar como tal al Turó Gros (773 m) y el ICC sitúa una cota de 780 m en el lugar, otras fuentes marcan el Turó d'en Vives (767 m). La explicación de este desfase se debe a la elevada torre de vigilancia forestal que existe en la cima, sobre una de cuyas plataformas (en la segunda concretamente) se ha situado la señal geodésica del vértice 299113001. Por tanto, estando la señal elevada sobre el...
La cumbre posee el nombre del cartógrafo de los Pirineos, H. Eydoux.
Desde el refugio de Estós (F)
En el refugio de Estós (1860 m) se sigue (W) el GR-11 hasta la convergencia de los torrentes de la Paul y Clarabide (2065 m), donde se separa, en dirección NW, el sendero del Puerto de Clarabide. Se deja a la izquierda la planicie herbosa de la cabaña de la Paul(2129 m) y a la derecha el discreto Tozal de la Paul (2259 m), un cerro cónico y pedregoso recubierto por pinos. Pasando junto a una cascada (2205 m) se remonta el valle, más bien herboso (N),...
Discreta loma herbosa que se desprende al SW de la cumbre de Deskargako Torrea. Lizarozko soroa se presenta como el collado de unión entre ambas cumbres, lugar donde podemos encontrar los restos de los cromlechs de Lizarozko soroa.
Desde Goizueta (T1)
Desde el centro del pueblo, tomamos la carretera en dirección hacia el alto de Ezkurra, hasta encontrar el ramal que se dirige hacia el barrio de Aitasemegi. Una estrecha carretera va ganando altura por los diferentes caseríos esparcidos por la zona, hasta alcanzar el cruce de caminos que alcanza Tobenekoborda. Partimos desde este punto (474 m), en dirección hacia...
Cumbre característica de los Montes de Triano entre los collados de Eskatxabel (669 m), al W., y de La Breña (652 m) al E. En el primero de los collados encontraremos el dolmen de Eskatxabel.Desde Zugaztieta/La Arboleda (T1) Desde Zugaztieta/La Arboleda (389 m) parte, como siempre, el ascenso más clásico, que pasa por el collado de Peñas Negras (495 m). En la actualidad una carretera sube hasta este lugar, en el que se ha situado un centro de interpretación. Desde este punto hay que ganar el collado Eskatxabel (669 m) entre el Pico Mayor (742 m) y el Alto de...
