Affichage des 10 des résultats 6651 pour la recherche Dos
Nafarroa
En el sector oriental de un cordal secundario de la Sierra de Ujué/Uxua, ubicado en la parte Norte de la carretera NA-5311, cuya cumbre mas destacada es el Alto del Pinar (658 m) se encuentran dos cimas de interés para reseñar; Aldamara (629 m) y Aldamara Oriental (612 m). El topónimo lo basamos en la denominación del paraje que engloba la vertiente meridional del cordal, la septentrional recibe el nombre de Caracierzo de los Berros. Desde el punto de vista hidrológico sus aportes los reciben los barrancos del Pinar/Aldamara y el de los Berros/Lerbeltz, de forma respectiva, subsidiarios de la...
En el sector oriental de la Serrella, en la órbita de su cota principal, la Mallada del Llop (1361 m), se alza la imponente Penya de l'Anouer o Penya Noguer (1277 m), de escasa prominencia pero acusada personalidad. Las luces del atardecer tiñen de tonos dorados su impresionante morro calizo, que vigila desde lo alto el Pla de la Noguer, con su fuente y su monumental nevera. En http://historiasdefamorca.blogspot.com, un blog personal aparentemente bien documentado, sencillo en las formas pero extenso en contenidos propios y recopilados (de consulta muy gratificante), se da a entender que, tiempo atrás, el sector de...
Nafarroa Zaragoza
Los altos de la Refoya son unos cerros de similar altitud que se elevan sobre el margen izquierdo del río Aragón, a  la altura de la presa del embalse de Yesa. Entre las elevaciones del cordal vamos a destacar dos cimas; una a la que denominamos Alto de la Refoya (698 m), cota principal del conjunto, y otra situada en su parte oriental, Refoya E (697 m), ligeramente mas baja pero individualizada por sus mas de 20 m de prominencia. En esta última cumbre, titular de la reseña, confluyen los términos municipales de Yesa, Sangüesa y Undués de Lerda, Pertenecientes...
Entre las localidades sorianas de Ólvega, Muro y Matalebreras existe una amplia extensión de monte, poblado principalmente de carrascas, quejigos y pinos de repoblación en cuanto a especies arbóreas se refiere, con un sotobosque de enebros, espinos, estepas, tomillos, gayuba y aliagas. La litología es arenisca y caliza. El conjunto de la estructura montaraz se denomina monte Campiserrado, por el despoblado situado junto a la ermita de San Marcos, Llamado Campielserrado en el diccionario enciclopédico de Pascual Madoz. El espacio es compartido por las tres poblaciones citadas. Los límites que lo encuadran son el camino del Congosto y la carretera...
Peña que destaca en el borde sudoriental de un altiplano (Las Lastras), situado al N del término municipal de Conquezuela, población integrada en el municipio de Miño de Medinaceli, y en la parte occidental de Yelo (la cumbre se encuentra en la primera población, próxima a la mojonera de la segunda). Sus aportes hídricos los recibe el río Bordecorex (cuenca Escalote/Duero). La cumbre se identifica por un hito geodésico que corona una voluminosa peña. Esta se ubica en el flanco sudoriental del altiplano de la Lastra. Su componente rocoso y el hallarse algo adelantado respecto al borde de la estructura,...
Desde la cumbre del Puntal de Vacares (3143 m) la divisoria de Sierra Nevada se prolonga hacia poniente en dirección al Caballo (3011 m), el "tresmil" más occidental peninsular, manteniendo su línea de cresta siempte por encima de la cota de los tresmil metros, durante al menos 15 Km. Tras el Tozal del Cartujo (3151 m), se inician las cumbres de los Tajos Altos: Tajos Altos Oriental (3119 m), Tajos Altos Central (3117 m) y Tajos Altos Occidental (3004 m). Entre estos dos últimos, la cresta efectúa un marcado declive para situarse, por vez primera, por debajo de los tres...
Alacant
La cumbre de Mela (1123 m) forma una alargada cresta rocosa paralela al Tossal del Florent (1132 m), del que la separa un amplio collado con algunas parcelas cultivadas. El macizo, que adopta la forma de una silla de montar, es una estribación suroccidental de la Serrella, con la que enlaza a través del coll del Teular (944 m). Las laderas septentrionales de Mela (1123 m), que algunos mapas nombran como Ombría la Pisa, se precipitan en rápida pendiente hacia el profundo barranco de Monesillo, frente a los abruptos cortados calizos de Penya Alta (1288 m) y Es Bardals (1294 m);...
Es la más esbelta y elegante aguja de los Atxak. También es la de más difícil acceso. Las primeras tentativas de ascensión datan de antes del estallido de la guerra civil, por escaladores del Alpino Club de Bilbao: Ángel Embil, Germán Díaz Basaldúa y Eusebio de Muñozguren (14 de abril de 1934). Intentarion lanzar una cuerda por encima del mismo para luego subir por ella a pulso. El 22 de julio de 1944, tras haber desistido de atacar sus paredes, Eladio Fernández y Antonio F. de Gamarra suben al cercano Astepekatu (1006 m). La distancia entre las dos agujas es...
Nafarroa
Mandele (946 m) y la Punta de Mandele (922 m) son dos modestas cimas situadas en la vertiente oriental del cordal que une Seseta (1183 m) con el Puerto de las Coronas (1151 m). Por este cordal discurre la Cañada Real de los Roncaleses ( GR-13) y hace de divisoria de aguas de los ríos Esca y Salazar. Estos relieves se ubican en el paraje de Etxelexe, perteneciente al término municipal de Burgui/Burgi, sobre la margen derecha del río Biniés. La fisonomía de este espacio es muy accidentada; cordales montaraces de cumbres muy modestas y pronunciados barrancos (Sagarraga, Etxelaxe, Zegarra...). La...
Asturias León
Las airosas y atractivas Peñas de Traspando no ofrecen, sin embargo, dificultad reseñable en el recorrido por su cordal. Desde el Alto de la Farrapona (collado de Balbarán) Comenzamos la travesía por el cordal desde el mismo Alto La Farrapona (1708 m), un poco después de pasado el indicador en el que los ciclistas se hacen la consabida foto. Seguimos un sendero entre brezos hacia el lugar del Culladín donde el paisaje empieza ser espectacular. Estamos recorriendo la senda que tradicionalmente permitía a las ovejas merinas entrar a Calabazosa al llegar como rebaño trashumante. Tras pasar el Chanu del Alto...