Affichage des 10 des résultats 6651 pour la recherche Dos
Zaragoza
En la Sierra de Morés se descuelga un cordal hacia el norte, que termina casi en la localidad de Sestrica (570 m). A mitad de camino de este cordal entre la cima más elevada de la sierra, que es el cabezo de Morés (1170 m) y Sestrica (570 m), tenemos El Pico (965 m). Su cima tiene bastantes rocas que sobresalen del suelo, entre alguna carrasca suelta y a unos 80 metros al sur en unas rocas que son un verdadero mirador,  han colocado un mástil con una bandera y una cruz de hierro, desde la que se tienen muy...
Cima oriental de las dos que al NW de Añelarra (2357 m) tienen más de 10 m de prominencia según las nuevas cartografías detalladas del gobierno de Navarra. La occidental tiene 17 m de prominencia y esta cota oriental tiene 14 m, por lo que podría considerarse subsidiaria de la primera. Los mapas a más escala del IGN indican solo cota en la occidental, no mostrando ésta. Coronada la cima occidental de las dos que están al NW de Añelarra, para ascender a la cima oriental basta volver al collado de paso común a ambas, tomando la loma que dejamos...
El Parque Natural de la sierra de Huétor, en la provincia de Granada, está situado a unos 20 km al N de la capital. Está formado por una serie de contrafuertes de la parte occidental de la sierra de Arana, constituyendo tres cordales paralelos dirigidos de W a E, formando dos valles profundos entre ellos, y que se encuentran con el cordal N-S que forman las cumbres que van desde Orduña hasta Majalijar. El más septentrional de ellos es la parte más abrupta de la propia sierra de Arana, con el cresterío que va desde el Peñón del Cuchillo 1.524...
Al SSW del término municipal de Bayubas de Abajo, próxima a las mojonera de Quintanas de Gormaz, se encuentra el paraje de la Pedriza. En él podemos distinguir dos sectores, con sus respectivas cimas, separados por una hoz (Hoz de la Pedriza). El de la parte oriental es conocido como la Atalaya (964 m) y el occidental como el cerro del Horno de la Mora (968 m). Son relieves cercanos al río Duero, testigos de otro nivel de suelo, cuya litología caliza los ha hecho mas resistentes a la erosión. Su cobertura arbórea se compone principalmente de sabina albar (conocida...
Al Suroeste  del monte Puno (858 m) encontramos un pequeño cordal, a un nivel de altitud bastante inferior, en el que se encuentran dos modestas elevaciones; una en el extremo SW (722 m), con un valor de prominencia de 8 m, y otra cota de 742 m, al NE de la anterior, que será la que vamos a tomar como referencia para plantear la reseña. Por un collado intermedio (714 m), entre las dos cotas del relieve, pasaba el trazado del viejo camino entre los pueblos de Ilurdotz y Zuriain, poblaciones integradas en el municipio de Esteríbar. Este hecho hace...
Cumbre occidental del cordal de cumbres de la sierra de Sopeñas, situada al sur de las Peñas de Cavigordo (548 m). Al igual que el resto de cumbres de esta zona presenta una estética cara sur erosionada, con cortados sobre barrancos, y una aplanada cara norte, ocupada por verdes campos de cultivo.Esta cima al estar separada del resto de cumbres del cordal por el barranco Salado presenta una peor conexión con ellas, aunque también ofrece la posibilidad un poco más aventurera de internarse en él.La toponimia señala sobre ella el nombre de El Recuenco, aunque se refiere evidentemente más a...
Dos cotas tiene Kanteragana: la S, y más alta (297 m), y la N con un par de metros menos de altura, pero que es la que nos deparará la sorpresa. En su cara E está la cantera que le otorga su nombre. Desde Solaguren auzoa (Igorre) Aunque también se puede alcanzar, y con menos esfuerzo, desde Loiate, es más montañero hacerlo desde Solaguren. Remontamos la pequeña carretera que da servicio a las casas del barrio. Pasamos junto a la fuente de obra, para continuar avanzando entre las casas. Algo más adelante, en una curva,  veremos dos pistas herbosas que...
Nafarroa
La doble cumbre de Artekia o Argibel (1025 m) es la que cierra el circo de Villanueva de Aezkoa / Hiriberri por el Sur. Ambas denominaciones parecen correctas ya que una se refiere a la parte posterior de la peña (Argibel) y la otra al paso entre las dos peñas (Artekia), aunque el panel del mirador de Aritztokia la señala con esta última. El panel mirador al N de Villanueva de Aézcoa / Aezkoa Hiriberri denomina Oiozkia a la cima oriental y Artekia a la occidental. La cartografía unas veces había señalado a la cima Occidental (1024 m anteriormente) como...
La Raya es una urbanización situada en el Puerto de San Isidro (1525 m) y pasa por ser “el pueblo” más alto de Asturias. El paisaje que admiramos el montañero o esquiador actuales desde las estaciones de esquí de San Isidro y Fuentes de Invierno es el mismo que vieron los astures con su ganado, los legionarios romanos de la VII o los arrieros del medievo. Desde la Urbanización de la Raya (Puerto de San Isidro).Partimos de la urbanización siguiendo un sendero (N) que, entre escobas/piornos, sube en pronunciada pendiente hasta desembocar en una majada o extenso prado. La cruzamos...
En su cima hay una depresión que se atribuye a una pequeña fortificación que controlaría los accesos a Liébana desde Peñarrubia. Esta estructura ha sido estudiada por los investigadores J. Marcos Martínez y L. Mantecón Callejo "El castillo del monte Subiedes (Camaleño, Liébana, Cantabria). Control del territorio lebaniego en la alta Edad Media ". Desde San Pedro de Bedoya (T2) Desde San Pedro (545 m) el itinerario sigue el PR-S 4 que sigue (E) el fondo del valle de Bedoya para desviarse (683 m) a las invernales de Toja (763 m) y a la ermita de San Pedro de Toja (924...