Affichage des 10 des résultats 6652 pour la recherche Dos
Nafarroa
El cordal que desciende hacia el N. desde Akomendi / Bardakomendi (949 m) presenta bien diferenciada esta pequeña cumbre, que es aprovechada en ocasiones para realizar una ruta alternativa de descenso de las cumbres más importantes, especialmente del Alkaxuri / Irubelakaskoa (967 m), si ascendimos desde Bidarrai (76 m), pasando por la Venta Sumus / Sumutsuko Benta (147 m).En contra de lo que solemos hacer, describiendo la ruta de ascensión a la cumbre propiamente dicha, considero que en este caso dos motivos impulsan a comentarla en sentido descendente. Por un lado, la senda que aparece en los mapas en las...
Se trata de uno de los dos candidatos a ser el punto más elevado de la Sierra de Leire, indudablemente más elevada que Arangoiti (1355 m). A pesar de ello no es conocida como cumbre, principalmente por encontrarse en una larga cresta que tradicionalmente se ha denominado del Escalar, donde apenas se individualizan las cimas. El hecho de que hasta fechas muy recientes no tuviera denominación oficial hizo que fuera nombrada extraoficialmente entre algunos montañeros como Eskalar W., para diferenciarla de la cota oriental de Escalar / Pasopetón (1302 m), donde se encuentran el vértice y los buzones montañeros. La...
Tximintxe es apenas una colina situada bajo un cielo atravesado por las líneas de AT procedentes de la cercana subestación de Basauri. Y aunque ese suelo en el que se asienta pertenezca a Arrigorriaga el darse a conocer a la comunidad montañera va a ser gracias a un vecino de Basauri — Carlos, del bar Tximintxe— quien ha donado el buzón que se colocará en su humilde cumbre.Desde S. Miguel de Basauri, por el polígono industrial ArteagoitiAvanzamos carretera arriba dejando el polígono a la izquierda de la marcha. Una cadena metálica con una señal colgando cierra el paso a los...
Atxikerra (272 m) y Belamonte (229 m) son dos pequeñas cotas del macizo de Legarmendi que han quedado “al descubierto” debido a las labores de tala que se están realizando en la zona. Se puede aprovechar la visita al barrio de Urikizu para conocer la ermita de San Andrés, muy bien cuidada en un entorno bastante desfavorecido. Desde Urkizu (Igorre) Atravesamos la pequeña plazoleta del barrio para seguir carretera adelante y llegar a una fuente con lavadero descubierto. Dejamos ahora a mano derecha una casa abandonada entre vestigios de una antigua cantera. Una vez que vamos adentrándonos en el valle...
Nafarroa
Se trata de la cumbre que apareció en el catálogo montañero de 1986 de Patxi Martínez Garde como Zumaze, supongo que con la única excusa de mostrar el sendero P.R. NA-22, que une Olaldea con Oroz-Betelu / Orotz-Betelu, ya que pasa cerca de estas pequeñas cotas.El nombre Zumatze (mimbrera) nos dicen ahora los expertos, y la cartografía, que se refiere a la zona situada al NW, junto al río, siendo seguido, al SE, por Arrixuri (peña blanca) y un cordal de pequeñas cotas boscosas. La parte alta parece que se denomina Saioki (lugar de buitres). Aunque en el catálogo apareció...
En el valle de Oiartzun,  hacia el SE un pequeño macizo cierra el horizonte. Se trata de  Pagoagalarre , que conforma tres cimas, Pagoagalarre (339 m), Azelarri (331 m) e Irubuztamuturra (329 m). A pesar de tratarse de un sistema modesto, las vistas que ofrece son a tener en cuenta, destacando el litoral y especialmente Aiako harria y Bianditz.Desde Altzibar Aunque  la ascensión directa comienza en Ergoien, desde el Poligono industrial de Pagoaga, sugerimos para justificar el viaje hacer la aproximación desde el cercano barrio de Altzibar, acercándonos,disfrutando de la caminata por el valle, siguiendo el paseo peatonal y bidegorri...
Los mapas del IGN lo denominan Sombrero de Chasna. El primer término evoca, sin lugar a dudas a su fisonomía, mientras que el segundo responde a la antigua denominación de la zona. En el año 2014, el ayuntamiento de Vilaflor (1414 m), la localidad más elevada del archipiélago canario, optó por cambiar su denominación a Vilaflor de Chasna. En su escudo aparece la montaña más característica del municipio, llamada El Sombrero de Chasna, pero que no es la aquí se reseña sino otra más visible y más singularizada. En ese mismo escudo se hace constar la famosa frase "Vi la flor de Chasna", que...
Cima de perfil aplanado, boscoso y gris en contraste con los airosos Bulanomendi (466 m) y Mulloil (452), sus referentes más próximos al noroeste en el macizo de Andatza. A pesar de estar situada en un entorno bastante transitado por la cercanía de lugares con reclamo, como las campas de Bulano (361), en las que habitualmente se disputan campeonatos de segalaris, el caserío Saskarate (390), reconvertido a casa rural, o la histórica venta de Zarate (374), se trata de un monte que pasa desapercibido. Se bordea, pero no se sube. Ciertamente, su estado semiselvático y la escasísima perceptibilidad de sus...
El Picu Lava es actualmente llamado en los mapas Los Píquez (2591 m). Se trata de una airosa aguja sumamente afilada que se alza en el centro del circo de Ip, en el costado S. de la Punta de l’ Águila (2681 m). También se ha conocido como Caperán o Dedo de Bucuesa.Se trata de una de las cumbres más afiladas de los Pirineos. Según se constata en sus famosos Carnets, fue ascendida el 11 de noviembre de 1927 por Jean Arlaud, P. Abadie y Monegier, sin precisar más. La primera ascensión verificable por la actual vía normal (arista S.)...
Cantabria Palencia
La cumbre de Peña Rubia se sitúa en la sierra de Híjar que toma su nombre del río que nace en ella, por su vertiente norte. Esta sierra es llamada también de Peña Labra. Aunque las estribaciones occidentales de la cordillera son bien conocidas por los montañeros por contener cumbres centenarias, no ocurre lo mismo con la zona oriental. Se trata de una larga y despejada lomada con pocas cumbres verdaderamente características en la muga entre Cantabria y Palencia. Antes de ceder altura al collado Somahoz (1200 m.) se encuentra la cima de Cuesta Labra o Hijar (1950 m.).Hacia poniente encontramos la...