Affichage des 10 des résultats 6663 pour la recherche Dos
Las cumbres de Mela (1123 m) y Tossal del Florent (1132 m) forman un mediano macizo desgajado al SW de la Serrella, a la altura del sector coronado por el Pla de la Casa (1385 m), notablemente individualizado respecto a la alineación principal de la sierra a partir del Barranc del Monesillo, y unido a la misma a través del coll del Teular. Tossal de Florent y Mela, desconocidos y escasamente concurridos, y prácticamente inéditos en escritos relacionados con la montaña, presentan un par de airosos crestones paralelos entre sí, de orientación NE-SW, unidos por un amplio collado que proporciona...
Es un privilegiado mirador sobre el Midi d' Ossau (2884 m). Su relieve suave y ondulado lo convierte en una ascensión sencilla, idónea para el esquí de travesía.Desde el Pont de Camps (T2)A 500 m. del Lac de Fabrèges (1238 m) en dirección al Col de Portalet (1794 m) se encuentra el Pont de Camps (1267 m), donde hay sitio para aparcar y un indicador hacia la cabaña de Saoubiste. El sendero se eleva (SW) por el bosque en lazadas al encuentro de la regata de Saoubiste. Tras vadear el torrente (1508 m) continúa por la orilla derecha, se abandona...
Desde el núcleo central de las Peñas de Oro/Oroko haitzak, compuesto por la popular cima de Atxabal (888 m) y su prolongación occidental por la cresta llamada Los Sobrados (872 m), se desprenden hacia el N dos notorios contrafuertes calizos que flanquean la vaguada por donde se deslizan hacia el valle las menguadas aguas del regato de Oro/Oroko erreka. El flanco de poniente, prolongado con un desnivel inapreciable a partir del propio santuario, parece denominarse Añabartza (812 m) y cuenta en su extremo septentrional con una balconada provista de una mesa panorámica sobre el dulce paisaje zuyano.
En la vertiente...
Cumbre individualizada situada entre la Sierra de San Miguel y el monte Txitxirimuria (1051 m). Está alejada por tanto de las carreteras y accesos, pero posee senderos bien conservados que todavía se usan para llevar el ganado, por lo que en general no se hacen tan largos, e incluso son bastante agradables, si prestamos la debida atención para localizarlos en sus inicios.De las rutas posibles la más interesante es la que parte de la carretera del Roncal, dado que comenzar en la vertiente de Garde supondría perder desnivel que habría que recuperar a la vuelta. Si se desea combinar la...
Los Pics Superior (2823 m) e Inferior (2819 m) de La Vaca se sitúan en la cresta fronteriza que separa Girona de Catalunya Nord aunque, según que cartografía se consulte, la raya administrativa pasa justo por las cimas o se desplaza ligeramente al N.Desde NúriaEl punto de partida es la estación del tren cremallera de Núria (1960 m). Al final de las vías bordeamos una caseta y seguimos las marcas rojiblancas del G.R-11 (Indicadores a Noufonts y Noucreus) cruzando un puentecillo de piedra que queda a la derecha. El sendero enlaza con una pista que se introduce en un bosque...
Es curioso que las cumbres del pequeño macizo de los Caneluches (593 m), situado al sur de San Pedro (889 m), sean tan diferenciadas a pesar de su cercanía, con una prominencia que supera los 40m tanto en Caneluche Redondo (578 m), como Centenales (537 m), Alto de la Gudilla (532 m) y este Plandeoliva o Pan de Oliva (503 m). Teniendo en cuenta que además la cima principal de Caneluche Pelado (593 m) supera la prominencia de 125 m, podremos coleccionar un conjunto de cumbres en poco tiempo, siempre que no tengamos reparos en ascender montes de difícil acceso...
Cumbre al E. del portiello de Tella (2089 m) por donde discurre el G,R-19 entre Tella y Bielsa.Desde Tella (T2) Antes de llegar a Tella, a 1 Km. del pueblo, un indicador que nos advierte de la presencia del dolmen de Tella. Su visita se realiza en unos pocos mintos desde la carretera. Un poco más adelante arranca una pista a la izquierda que deberemos tomar. Este carril tiene en su inicio una fuente donde podremos aprovisionarnos de agua, ya que escasean los manantiales en la parte alta de la sierra. También aparecerán las marcas del GR-19, que constituyen la...
En la parte sudoriental del municipio navarro de Lónguida/Longida, sobre un territorio delimitado por el barranco de Javerri (W) y el barranco de Mugueta/regata de Sastoia (E), cursos fluviales subsidiarios del río Irati en las proximidades de Artajo/Artaxo, encontramos dos despoblados de época moderna (Uli Bajo/Ulibeiti y Mugueta/Mugeta) y dos modestos cerros cercanos; San Miguel (582 m) y El Encinar (569 m). Estos últimos van a ser los titulares de sendas reseñas que nos permitirán adentrarnos en esta porción de territorio navarro, caracterizado mas como área de esparcimiento de fauna montaraz (Jabalís, perdices, zorros, gatos monteses,...) que por los usos...
Las Peñas de Cifuentes deben su nombre a la surgencia de varias fuentes (cien fuentes: cifuentes) que brotan al S de la Torre del Hoyo de Liordes para volver a esconderse tragadas por el sumidero en la depresión conocida como la Vega de Liordes.
Torre Alcacero (2247 m) es, a saber, el conjunto de tres cotas, que ocupa la parte central de las Peñas de Cifuentes. La Peña Remoña cierra el racimo de cimas hacia el E y Tiro Pedabejo, lo hace por el W. En el centro de este fantástico marco quedan las tres cotas de Torre Alcacero y...
Con dos cotas cuyas altitudes son, según los mapas, de 1061 metros la W y 1.074 m la E (el GPS utilizado durante la salida indicaba alturas significativamente menores). Tienen un acceso realmente interesante, que nos traslada a zonas de Picos de Europa y Pirineos, muy bien trazado y sin dificultad. Únicamente habrá que poner las manos en el último tramo, poco antes de desembocar en la Peña. Durante la aproximación tendremos ocasión de admirar la bonita roca horadada a cuyo lado pasaremos en la subida. La localidad más próxima a este portillo es Quintanilla de Sopeña, pero se puede...