Affichage des 10 des résultats 6666 pour la recherche Dos
Desde Santa Cruz de Campezo
Tenemos dos opciones:
Coger la pista que se dirige al Joar (más monótona) o bien dirigirnos hacia Genevilla que aunque más larga es más agradable, por lo que optamos por esta última.
En el campo de fútbol del pueblo un indicador de la PR A-63 (Senda de los Lobos) que va dirección (S.O.) hacia Genevilla nos señala el camino a seguir. Sin perder la dirección en ningún momento en los diferentes cruces que nos encontremos llegamos a un kilómetro de Genavilla donde vemos un indicador de dirección hacia dicho pueblo y Santa Cruz de Campezo....
El techo del término municipal de Cuzcurrita del Río Tirón se sitúa en la cota denominada El Monte (614 m), un cerro amesetado rodeado de caminos rurales y con un viñedo ocupando la planicie cimera, que se alza en medio del secano cerealista que se extiende en este sector de la Rioja Alta entre el Tirón y el Oja; un vértice geodésico, anclado en una esquina de monte bajo respetada por los cultivos, señala el punto culminante asomado al reborde oriental de la planicie.
El Monte (614 m), orónimo genérico y poco imaginativo, es la cumbre más elevada de un...
Es el cerro que marca claramente la frontera entre la ciudad y el campo
Un pequeño monte con historia
El nombre con el que se denomina a este alto se debe a la presencia antiguamente de pozos o neveras, en las que se almacenaba nieve durante el verano para poder venderla como hielo en Vitoria, una práctica común antes de la invención de las neveras eléctricas, capaces de congelar por sí mismas el agua.
También a mediados del s.XlX la pólvora y municiones almacenadas en el antiguo convento de Santo Domingo (calle Portal de Arriaga) suponían un peligro para los vecinos,...
El pico que nos ocupa, está situado en el cordal que une el Vértice del Anayet (2559 m) al Oeste y el pico Arroyetas (2573 m) al Este. Este cordal separa los Llanos de los Ibones de Anayet (2227 m), al Norte, y el Barranco de Izas, al Sur. También se llama Punta dera Sarreta.Desde el Col de LadronesEl itinerario parte de la pista que arranca a quinientos metros de la salida Norte de la población de Canfrac Estación (1180 m) y lleva al col de Ladrones (1346 m). Tras pasar el puente sobre el río Aragón (1210 m), ascendemos...
Sobre la localidad baztanesa de Amaiur/Maya (281 m) destaca una pequeña colina, denominada Gaztelu o Gaztelua, que pasaría desapercibida de no ser por el monolito que corona su cumbre. La hoy localidad baztanesa, se separó del Valle en el año 1665, anexionándose de nuevo tres siglos más tarde, concretamente en el año 1969. Amaiur/Maya (281 m) junto a Azpilkueta (367 m), Errazu (305 m) y Arizcun (280 m), conforman el “cuartel” de Baztangoiza, uno de los cuatro “cuarteles” en que se divide el valle de Baztán. A 789 km de Santiago de Compostela, esta localidad, claro ejemplo de pueblo-calle, es...
Cerro meridional de los altos situados entre Larraga y Berbinzana y que ofrece una cómoda prolongación de la excursión de los Altos de la Vaqueriza (425 m). La cima ha cambiado drásticamente los últimos años, por las modificaciones realizadas por campos y canteras situadas sobre ella, habiendo perdido seguramente incluso algunos metros de altura, de los 404 m que medía a los 400 m que tiene ahora la zona de la cima.
Es complicado asegurar cual de los 4 o 5 posibles puntos que superan los 400 m es el más elevado en la actualidad. En el mapa del IGN...
Cima situada al W de la sierra de Gabardiella que está muy diferenciada por el collado de la Luna del Pueyo (1465 m), situado al E, y que da nombre al importante collado situado al S.
La cima es doble y los mapas, y el hito, señalan la cima oriental (1552 m), aunque el efecto óptico haga parecer más elevada a la occidental (1551 m).
Desde el Puente de Lúsera
Tras pasar la pista de acceso a Lúsera, donde también se puede aparcar dado que es bastante amplia, se lleva a la curva donde está la señal de salida a...
Al norte del collado de Tendeñera se extiende un largo cordal que de norte a sur va dando forma a sucesivos valles, circos y mallatas. Los picos de Ferreras se alzan entre los collados de Espelunz y Fenes, presentando dos picos bien diferenciados. El pico S. conocido como peña Ferreras (2614 m) y el pico N. llamado pico Ferreras (2643 m). Junto con los picos de Baldairán y Catieras, el pico Ferreras da forma por el W. a una bella cubeta glaciar donde reposan las aguas del ibón de Catieras, desde el cual la cumbre se muestra desafiante.Desde Panticosa (F)Pasado...
Llamativo pico al E de El Juanar al que se puede llegar de forma rápida desde el conocido hotel de montaña. En realidad, existen dos cotas de similar altura (1017 y 1027 m) sin que las publicaciones coincidan al 100% a la hora de indicar cuál es el auténtico poseedor del topónimo. No obstante, parece cobrar más fuerza darle el nombre a la cota más baja (WGS84 30S 331764 4049847) por lo que, como solemos decir en casos similares, para salir de dudas lo mejor es subir a ambas cimas.
Desde el Hotel “El refugio de Juanar”
El recorrido comienza...
Cumbre doble de la Sierra de Castejón al Sur de la cercana y más notable cima de La Muela (1839 m). Por la vertiente Sur desciende el río Castejón hacia Viniegra de Arriba (1185 m), mientras que la vertiente oriental desagua al arroyo de Brieva y la población homónima (970 m).
En Viniegra de Arriba se refieren a esta cima como Moscadero, mientras que los mapas del IGN la llaman Cabezo de la Solana, que en realidad es la cumbre que se sitúa al W del Cuervo o Ribota (1881 m).
Desde Viniegra de Arriba (T2) La subida desde Viniegra...