Affichage des 10 des résultats 6666 pour la recherche Dos
Las dos agujas del Clot de la Hount, situadas sobre su espolón NW no vienen topografiadas en los mapas de I.G.N. pero se catalogan como tresmiles de ahí el interés que pueden despertar estas cotas entre los aficionados.Desde el Refugio de Bayssellance Partiendo del refugio de Bayssellance (2651 m) seguiremos el itinerario que conduce a la cumbre del Clot de la Hount (3289 m)(F)(2,45), ya que la vía de acceso se realiza, curiosamente, en descenso. Desde la cima no se contemplan las agujas, que se alzan en un terreno inestable y caótico, por lo que el principal problema que plantean...
El pico o Cueto del Valle (705 m) se eleva vertiginosamente sobre el desfiladero de la Hermida enfrentándose, desde la orilla derecha del Deva, a los contrafuertes del Cuetu Agero (1026 m). La montaña, bien individualizada cuando se observa desde Lebeña (241 m) exhibe un porte espectacular, con un perfil troncopiramidal realzado por espolones que se apoyan directamente en el fondo del desfiladero. No posee ninguna ruta fácil, ni evidente. La vía normal no es particularmente difícil pero recorre canales y viras herbosas inclinadas, normalmente resbaladizas y siempre expuestas. Por ello es útil la cuerda especialmente en el descenso donde...
Se trata de la cima más elevada de la sierra Salvada o Gorobel. Presenta un vertical cortado hacia al Norte como el resto de cumbres de esta sierra. La cumbre más occidental se llama Peña Aro (1127 m). Bajo la misma cumbre se perfila una legendaria cueva llamada Kontrebal, la que se dice alberga un gran lago interior.
Sierra de Gorobel o Sálvada
La sierra Gorobel o Salvada se extiende entre los puertos de Orduña/Urduña (900 m) y Peña Angulo (720 m). Presenta verticales cortados hacia el Norte y suaves pendientes hacia el Sur, donde se ubica el valle Burgalés...
El Mondúver (843 m) es una atalaya que alza su elegante cima a seis kilómetros del mar Mediterráneo, vigilando los verdes campos de naranjos que surgen en sus estribaciones. La cima esta coronada por unas grandes antenas.
Toponimia
Lo estudios realizados por la Acadèmia Valenciana de la Llengua concluyen, tras recavar los testimonios orales entre los habitantes de la comarca de la Safor, que la forma utilizada es Mondúver y no Montdúver, dando fin a un debate que se ha mantenido durante años. Aunque el filólogo Joan Coromines no constataba la pronunciación con "v", la tesis de Joan Giner asegura...
Última cota al N. del cordal de Peñalara (2423 m) antes de caer sobre el Puerto de Los Neveros. Apenas destaca dentro del cordal y su nombre viene dado por la cercana laguna de Los Pájaros situado en su vertiente E.
Para acceder a su cima y más directamente desde el Puerto de Cotos (1830 m) tomaremos el camino que nos lleva por la vertiente E hasta llegar a la Laguna de los Pájaros. Previamente pasaremos por la Laguna Grande de Peñalara (a unos 15-20 minutos del camino), las 5 Lagunas y la Laguna de los Claveles. Una vez en...
El Parque Regional de Sierra Espuña se sitúa en el extremo oriental de la Cordillera Bética, entre los valles del río Guadalentín y el río Pliego, dentro de la Cuenca del Segura.Dentro del macizo principal del Parque, las mayores alturas corresponden al Morrón de Espuña/Morrón de Totana (1583 m), Pedro López/Pollos de López (1568 m), Morra de las Moscas/Morra del Majal del Puerco (1502 m) y Morrón de Alhama/Morrón Chico (1444 m). Estas zonas elevadas están dominadas por formaciones kársticas de desarrollo incipiente a medio cuyo tono blanquecino destaca sobre el manto verde que se extiende por los valles, fruto...
Desde el Valle de Rioumajou Desde la zona de acampada del Valleé de Riomajou (1380 m), iniciando, aquí, la marcha a pie al refugio del Hospice de Riomajou (1560 m)(1,00). El sendero se adentra en el bosque, remontando el Barranco de Cauarére por la margen izquierda de su torrente. Al dejar atrás el arbolado (1850 m) (1,00), cruzamos el Arroyo Millarioux, desviándonos de la ruta de los puertos de Plan y la Madera. Seguimos directo al Este por praderas que enlazan con las áridas y resbaladizas pendientes del Puerto de Cauarére o Cabalera (2526 m) (2,45). Al otro lado aparece...
Cerro destacado cubierto de arbolado perteneciente al término municipal de Cudieiru/Cudillero; a pesar de su apariencia aislada, Montarés (401 m) culmina la prolongación de la sierra de Gamonedo hacia la costa cantábrica. En un promontorio próximo a la cima se alza la ermita de Santa Ana o Santana, uno de los parajes más populares de la villa pixueta, donde cada 26 de julio, festividad de la santa, se mezclan a partes iguales lo sacro y lo pagano, la romería devota y la fiesta desenfrenada.
La ermita de Santana es una construcción feota y desangelada, sin estilo definido y cubierta de...
Salimos desde las colas del Embalse del Guadalentín que están situadas a una altitud de 1.000m tomando dirección norte por una pista pasando por el Mirador del Guazalamanco, poco después cruzamos el arroyo de mismo nombre por un puente y cuando llevamos un kilómetro llegaremos al Cortijo del Molinillo. Nuestro camino va paralelo a la colas del Embalse del Guadalentín, siguiendo la señales blancas y rojas del GR 247 Bosques del Sur.
A unos dos kilómetros del inicio tomamos un desvío a la derecha para toma la Cañada del Mesto, con el Río Guadalentín a nuestra derecha y por encima...
Se trata de una cumbre claramente distinguible al Sur del barranco de Zarikieta. Desde Meoz / Meotz (T2)Desde Meoz / Meotz (392 m) se toma la buena pista al N., que va en dirección a Javerri, hasta llegar a una curva, tomando la salida de la izquierda (N), por el denominado camino de la Mosquera, que va al portillo homónimo (663 m), situado entre las dos cimas. La cumbre occidental es más baja y se denomina Alto de los Zaorres (693 m), pero la cima principal es la oriental, denominada Alto de Murugain (722 m), así que no hace falta...