Affichage des 10 des résultats 6630 pour la recherche Dos
Cumbre del macizo de Gorbeia, situada en su parte más oriental formado parte de un cordal de cumbres que desde Arimekorta (933 m) continúan hacia el Este para culminar en Arralde (941 m). Quizás es más conocido el paso que se abre al Oeste de la cima y que ha servido para denominar esta, por otro lado, discreta elevación, pues ese es uno de los pocos portillos practicables que permiten salvar las pequeñas murallas que defienden estos montes por el Norte (Lugar de paso de la travesía de la travesía de la la gran divisoria de Aguas, GR-12). Desde Baratzar...
Eskibileta (415 m) y Arranatx (493 m) son dos cotas “comando”. Pocos las conocen ya que están tan camufladas en el encinar que las envuelve que es difícil incluso adivinar su emplazamiento.
Desde Artaun (Dima)
Poco antes de llegar al núcleo rural, nos sorprenderá un vértice geodésico colocado a pie de carretera. Unos contenedores de basura pueden impedir que lo veamos si vamos con los ojos puestos en el asfalto. Así pues, mejor llegar hasta el pequeño aparcamiento habilitado y volver andando hasta este punto, inicio de la ascensión.
Iremos ladera arriba por la pista que nace allí mismo y...
La cima más elevada de la Sierra de San Gregorio es mucho menos visible y conocida que la de Piñalba (698 m), que es más visitada gracias a que en su cima se encuentra la basílica de San Gregorio Ostiense. Debido a que las excursiones son bastante cortas en esta sierra parece ciertamente interesante coronar ambas cumbres, ya que el collado (624 m) que las separa es fácil de alcanzar desde cualquiera de ellas. La cima además posee una pequeña ermita, más modesta que la imponente basílica de su vecina occidental.
Desde Sorlada (T1)La ruta más corta parte desde Soslada...
Montaña de estructura amesetada que presenta dos vertientes bien diferenciadas: mientras que la boscosa ladera W se precipita en pronunciada pendiente hacia las tierras cántabras de Valderredible, casi 400 m. más abajo, la ladera E se eleva, con predominio del pastizal, apenas 200 m sobre el alto páramo de Bricia, en los confines de Burgos. Denominada según diversas fuentes como Mata del Cueto, Castro de Bricia o Monte Las Riscas, parece que el topónimo más común en la zona es Castro Barrio (en referencia al pueblo de Barrio de Bricia), que lo diferencia de la vecina altura cántabra de El...
Pequeña elevación aplanada y cultivada al S de Vallovera (591 m).
Desde Lapuebla de Labarca/Lapuebla Labarka (T1)
Partiendo de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Lapuebla de Labarca/Lapuebla Labarka (427 m), subiendo por la calle del Pez, y abandonando la población por la calle del Diezmo, seguimos un carril asfaltado y marcas del GR-120 que se dirigen a Laguardia. Al llegar a un desvío (411 m), aparecen dos ramificaciones paralelas a la izquierda, y deberemos tomar la primera de ellas, la más baja. La segunda está señalada con un poste con una "X". En el siguiente desvío...
Cumbre poco frecuentada del llamado Frontón de Bramatuero. Vista desde el cercano Les Pics Jemeaux (2716 m) es una montaña airosa y puntiaguda. Su arista W se puede recorrer con facilidad. Sólo posee un pequeño tramo granítico aéreo pero en roca excepcional (II), que puede contornearse por la derecha si se desean evitar las dificultades. El acceso más sencillo, por lo demás, parte de las inmediaciones de la presa del embalse de Bramatuero Superior (2505 m) y permite reconocer el pequeño ibón de la vertiente S.Desde Baños de Panticosa (F)Desde los Baños de Panticosa (1660 m) acceder por el GR-11...
Modesta elevación de la sierra de Urkilla, justo al Este del collado Gainlabur (1044 m), en el que se inicia la sierra de Elgea.La cresta montañosa de Elgea y Urkilla se prolonga en dirección E-W a lo largo de varios kilómetros cerrando la panorámica de La Llanada por el Norte. Separando Araba de Gipuzkoa y, a su vez, las aguas que han de llegar al mar Cantábrico, por un lado, y al Mediterráneo por el otro, la línea de montes establece una muga natural antiquísima como prueban los monumentos prehistóricos dispersos a lo largo de la dulce monotonía de sus...
Sobre la cresta de Peñalta (1243 m), al (W) del Puerto de la Horca (1010 m) se elevan algunas puntas más o menos destacadas. La que se encuentra mejor diferencia es una pequeña cumbre puntiaguda algo individualizada que recibe el nombre de los Cubachones (1092 m).
Toponimia
En el pionero libro de Miguel Angulo "La Montaña Vasca - 300 itinerarios", publicado por la Editorial Elkar en el año 1985, en un croquis sobre la cumbre de Peña Alta, aparece esta punta reseñada como Den Ego. Esta denominación parece haber sido recogida de una señal en la cima (En realidad es...
Dos cimas se elevan en el sector montañoso al Norte del collado Atagoiti (513 m), pequeño paso carretero entre Legazpia (400 m) y Ormaiztegi (190 m). Se trata de Goitegimendi o Potxuetagaña (635 m) y Trapaleta (635 m). Ambas parecen tener la misma altitud y son lomas, muy semejantes, cubiertas por las planataciones de pinos. Mientras Goitegimendi (635 m) se eleva al W., el Trapaleta (635 m), lo hace al E. Entre ambas se intrepone un collado (611 m) que tiene acceso desde el caserío Irazola (538 m), rodeado de prados en la vertiente Sur de estos montes. Desde Atagoiti...
Los puertos de Áliva establecen un límite muy claro entre los macizos Oriental y Central de los Picos de Europa. Se trata de una gran extensión de verdes pastos en los que se lleva practicando el pastoreo desde épocas milenarias como atestiguan los restos prehistóricos. Ya en el año 1.494 aparecen dictados que resultan el uso de estos pastizales. Pertenecen estos puerto de Áliva al municipio de Camaleño que forma aquí uno de los cuatro valles de La Liébana, Valdebaro, bañado por el río Deva. La altitud de los praderías oscila entre los 1.300 metros y los 1.700 metros. La...