Affichage des 10 des résultats 6630 pour la recherche Dos
Colina intermedia entre Goikoarkaitzeta y Zutolako Gaina, de características muy similares a las otras.
Tanto el collado de Idoiaga, conocido por la presencia del restaurante Susperregi, como el de Malbazar, con su área de recreo, son muy frecuentado por montañeros y ciclistas. Pero la gran mayoría siguen la dirección de Urdaburu, monte emblemático para los renterianos y son pocos los que descienden hacia el embalse del Añarbe a través de sus tupidos bosques. En buena medida por desconocimiento, porque por estar en una reserva de conservación de fauna y flora y por asegurar la calidad del agua, las instituciones tampoco...
Cumbre del parque de Izki al SE de Urarte y entre los arroyos de Eskarrerana y de la Lucía.
Desde Urarte
Desde la entrada del pueblo, tomamos el camino asfaltado que rodea un edificio de nueva construcción.
A los 500 metros, llegamos a unos indicadores. Hacia la izquierda, parte el camino de 2,4 kilómetros que conduce a Marquinez. Unos 100 metros más adelante, abandonamos el camino asfaltado y giramos a la izquierda, tomando el ancho camino que se bifurca poco después. El de la izquierda seguirá el curso del arroyo de Lucía, y el de la derecha ascenderá hacia el...
Esta cumbre situada bajo la muralla de los Astazús, es bien visible desde el refugio de Espuguettes (2027 m), a la derecha de la Hourquette d' Alans o d' Allanz (2430 m), por la que discurre el paso hacia el refugio y brecha de Tucarroya (2660 m). Pese a todo es una cumbre poco concurrida.Desde Gavarnie (PD) Iniciamos la marcha en Gavarnie/Gavarnia (1365 m), llamativa población en el centro de los Pirineos punto de reunión de alpinistas, senderistas y turistas. Tomaremos allí el sendero del parque nacional al refugio de Espuguettes, remontando la ladera cubierta por el Bois de Pailla,...
Este pico lleva el nombre del Pirineista Michel Ludovic Gaurier (1875-1931), "El Oso". Este clérigo estudió a lo largo de su vida los glaciares y lagos del Pirineo. Era conocido con el sobrenombre de "El Oso" porque durante más de cuatro años estuvo viviendo en la montaña bajo el cobijo de una tienda de lona en condiciones de gran precaridad, mientras se enmendaba en el análisis de las masas de hielo en movimiento y las formaciones lacustres. Sus estudios fueron plasmados en numerosas cartas y atlas de la época. Fue enterrado en el año 1931 en Gavarnie.
Cumbre raramente visitada...
Es más conocido como Trône de Roi (1266 m), denominación tan singular como atractiva (Trono del Rey) como para incitar la imaginación del ascensionista. La verdadera denominación bearnesa (variante dialectal del Gascón) es Turon Auréu, cuya pronunciación a dado lugar a la expresión "Trône du Roi". La palabra Turon o Turòn se usa en muchos lugares del Pirineo, incluso fuera de él, para designar cimas más o menos prominentes. El catalunya tenemos la variante Turó. La segunda parte del término parece significar viento, aire, por lo que su significado real puede ser algo así como "Cima Ventosa",..., que dista bastante...
La Roca Corbatera (1163 m) es la cima más alta de la Sierra del Montsant, y a su vez el punto culminante de la comarca del Priorat. Se encuentra situada en uno de los extremos de la sierra, justo donde el río Siurana crea un gran valle que la separa de la Serra de Prades. Todo ello hace aún más llamativa su silueta. Son muchos los itinerarios que acaban en su cumbre; el primero es el más rápido y directo para pisar la cima.
Desde Albarca
Llegaremos a este pequeño pueblecito (815 m) siguiendo la carretera C-242 desde Cornudella hacia...
Desde el Alto de Iturrieta
Desde el mismo Alto de Iturrieta junto a la pista que va al puerto Nuevo sale un camino herboso que dirección (SE) se dirige a la cima. Cuando llegamos a la zona en que se supone que debíamos haber venido del monte Zuloaundi un sendero se adentra ya en el hayedo que da acceso a la nula prominencia de la cima.
Accesos: Alto de Iturrieta (25 min.)
Esbelta cumbre que se alza al NW del pueblo de Sahún/Sahunc, separada del Tozal de Bocs (2732 m) por el collado de la Cabaneta o de Bocs.Desde Sahún/Saunc (T3)Situados en la localidad de Saunc (1125 m), tomamos el carretil que se dirige hasta el monasterio de Guayente o Guayén. Aquí nace un sendero que pronto converge con el proveniente de Eriste y que se adentra en el salvaje y solitario Aigüeta la Vall, un valle espectacular y de suma belleza. El sendero transcurre en perpendicular al barranco y tras superar la Pleta de La Sarra alcanza la Pleta d?el Baquerisal...
Cumbre oriental de Los Parapetos (899 m) individualizada de ella por un collado que le da 26 m de prominencia. La cima también está ocupada por el parque eólico de la Sierra de Gerinda.
La cumbre tiene una cima doble y, aunque antes daban la misma altura a ambas cotas, es actualmente más elevada la SW, lo que quizás pudiera deberse a la alteración del terreno para ubicar los aerogeneradores.
Desde el Alto de Lerga
La parte oriental de la sierra tiene su acceso más corto en el entorno del Alto de Lerga (757 m), si bien el asfalto sigue...
Muy cerca de su punto más alto, protegida por un grupito de árboles, se encuentra una "piedra cenizal". Según se puede leer en uno de los paneles informativos colocados por la zona: "En terrenos comunales se encontraban entre los bosques divisiones de pastos de aprovechamiento particular: los seles. Para limitarlos se colocaba una piedra en el centro bajo la que el pastor enterraba cenizas (piedra cenizal) y sobre ella se grababa una estrella de cuatro u ocho puntas dirigidas a los puntos cardinales. En el perímetro se colocaban otros tantos mojones.". En Gipuzkoa, la mayoría de estos seles eran octogonales....