Affichage des 10 des résultats 6611 pour la recherche Dos
Cota arbolada en el cordal de Pagolar, muy próxima al Pagonabartxiki, y al Sur de la cumbre principal del Pagolar. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima esta poblada de plantación de pino, por lo que no ofrece vistas del entorno.
ASCENSO DESDE LUIAONDO-LUYANDO:
En Luyando, podemos coger cualquiera de los dos túneles que pasan debajo de la A-625, para coger por pista asfaltada, y llegar a la ermita y área recreativa de San Lorenzo. Allí seguimos la pista hacia el Noroeste, pasando a ser el terreno de piedra, y posteriormente tierra. La pista asciende en gran pendiente...
Desde Salientes En Salientes (1220 m), cruzamos el puente sobre el arroyo procedente del Portillín, siguiendo el camino carretil que comienza a faldear la montaña (S.SE). Superada la Braña San Pelayo, el camino principal penetra (ESE) en una vaguada, elevándose junto a su arroyo, al borde del bosque enclavado en la ladera Norte de Monteviejo. Una vez en el collado (1918 m) (1,45) que avista la vertiente de Fasgar superamos (N) una empinada cresta cubierta de matojos, alcanzando la Penona (2098 m) (2,15). Desde esta cumbre coronada por dos torretas de piedra efectuamos un corto descenso (2046 m) y remontando...
El acceso más inmediato se hace a través del pueblo de Morla de la Valdería (1018 m). En la parte más al norte y arriba de la localidad se puede dejar el coche aparcado, más arriba de la iglesia, y desde allí sale un camino en dirección NE hacia las peñas. Pasaremos junto a unas colmenas y obviaremos un par de cruces, siempre manteniéndonos lo más perpendicular a la sierra. El camino se empina cuando nos acercamos a las peñas y empieza a curvear.Llegaremos así al collado de El Mesacal (1276m). Hasta este collado podríamos haber llegado también desde el...
La Peña Canciás (1928 m) nos sorprende con su imponente cara Norte cuando transitamos por la localidad de Fiscal y es bien visible desde muchos puntos, debido a su situación aislada en el prepirineo oscense. No se trataba de un monte muy conocido por los montañeros pero cada vez es más popular, debido a la carrera de montaña que se organiza por su cumbre, y a las maravillosas vistas del cordal pirenaico, especialmente del cercano valle de Ordesa.
La cumbre nos reserva la sorpresa de un nuevo ejemplo de sinclinal, como ocurriera en el Castillo de Achert (2384 m) o...
Se trata de la última cumbre reconocible en la que culmina la parte oriental de la sierra de Leire, antes de concluir en la Foz de Sigüés, y que se incluyó en el catálogo de montes de Navarra de 1987, aunque la cima queda por unos pocos metros en Zaragoza. Los mapas del gobierno de Navarra señalan por tanto otra cima (1173 m), justo 200 m antes del punto más elevado, y aunque muestren un triángulo no se han atrevido a situar señal geodésica alguna, en una zona cada vez más frondosa.La cumbre se encuentra dentro de un coto de...
Alto de Castro Cerezo (759 m) y Cueto Arenal (801 m) son las dos lomas herbosas que preceden en el cordal al Cotero Lobo (879 m) antes de alcanzar su máxima altura en el Alto del Toral (897 m).
Desde Luzmela (Mazcuerras)
Partiendo de la plaza de esta localidad, seguiremos la pista que tiene un banco de madera en su inicio para continuar por ella, sin dejarla, hasta donde finaliza a más de 600 metros de altura. Le da allí el relevo a una alfombra verde por la que continuaremos cogiendo altura en la misma dirección que traíamos desde Luzmela,...
Este conjunto de montañas aloja varios embalses, uno de trágico recuerdo, numerosas lagunas y el simpar Lago de Sanabria. Algunos de sus rincones aparecen tremendamente degradados por las explotaciones mineras. No es un consuelo saber que esas pizarras están destinadas a engalanar primorosos chalecitos alpinos.
Orometría
Trevinca (2127 m) es la máxima altura de las provincias de Ourense y Zamora pues se enclava en el mismo límite entre ambas. Es, además, la montaña más elevada de Galicia y el único macizo montañoso que alza alturas por encima de los dosmil metros. Curiosamente no hay vértice en la cima, el más...
Relieve ubicado en la divisoria de aguas cantábrico/mediterránea dentro del sector territorial de Quinto Real perteneciente al Valle de Erro. Su topónimo lo basamos en la denominación de su collado occidental, Larraingo Lepoa, por descarte, pudiendo haber elegido el de su collado oriental, Bordazarretako Lepoa. En este ente territorial la cartografía oficial navarra incide mas en dar nombre/importancia a los collados que a estas modestas cumbres secundarias. Sus aportes hídricos septentrionales los recibe el mar Cantábrico, transportados por la cadena fluvial Zubiondo/Lohitze/Nive des Aldudes, y los meridionales acaban en el mar Mediterráneo conducidos por la cadena fluvial Arga/Aragón/Ebro. La litología...
El Cerro Colorado (927 m) se encuentra en una posición intermedia entre la sierra de las Cabezas y la sierra de la Atalaya Vieja, teniendo en cuenta que ambos relieves forman un mismo cordal orográfico. Su territorio pertenece a Cigudosa (Soria) y a Navajún (La Rioja).
La fisonomía de este relieve resulta muy atractiva vista desde el E, falda de pronunciada pendiente surcad con un estrato rocoso en su parte superior que nos ofrece pintorescas estampas, y unas laderas en su cara occidental mas tendidas y menos fotogénicas. El punto de inflexión del W, collado de 898 m que lo...
Desde Pipaon (T2)
Desde Pipaon (838 m) salimos por la pista (ESE) que deja a la izquierda el cercano camposanto hasta llegar a un portillo metálico, que cruzamos. El camino (NE) se eleva discretamente hacia el collado de Semendia (932 m), pero, a mitad de camino, tomamos un desvío a la derecha (S) que enseguida penetra en el hayedo de la vertiente N de la sierra. Este camino es el usado para aproximarse al portillo de Vallehermosa o Untzate (1211 m) aunque este ocasión no llegaremos hasta aquel término. Al llegar sobre la cota (1050 m) abandonar la pista para...