Affichage des 10 des résultats 6611 pour la recherche Dos
Cumbre de la sierra de Labia que forma junto con las peñas de Ukua un cresterío rocoso, trasversal al eje principal de la sierra, que se extiende desde el valle de Arriasgoiti (Lizoain) al de Artzi. Es también conocida como Largasa o las Piedras de Asnotz, tomando este nombre del señorío de Asnotz, actualmente desolado, situado en la cabecera de un profundo barranco que se prolonga hasta las inmediaciones del actual embalse de Itoitz cerca de Nagore (Artzi).Desde Nagore El punto de partida será la iglesia (610 m), desde la cual se accede al monte por un paso elevado que...
Suguiendo la carretera LE-216 desde Truchas a Encinedo pasados 2 kms, en la zona conocida como La Portilla, sale un camino a mano izquierda que se adentra en un bonito paraje que nos llevaría en su final hasta la cima de El Cabezo, cerca del Puerto del Peñón que sube desde la localidad de Truchillas y que nos llevaría hacia el otro lado al Lago de Sanabria. La cima de El Campanario está a mitad de camino de El Cabezo y es mirador excelente hacia toda la Sierra al otro lado del valle de Truchillas que culmina en el Vizcodillo...
Una pista atraviesa la cima.  Desde la carretera a La Virgen de Unbe (Mendiondo auzoa, Laukiz). Una vez pasado el cruce a Laukiz, si se viene de Loiu, nos encontraremos con una entrada debidamente señalizada que va hasta el recinto mariano. Una señal de tráfico nos indica que estamos en el barrio de Mendiondo. Allí mismo nacen dos pistas. Cogeremos la que va por el cordal y que pasa por la misma cima de esta cota de tan curioso nombre.       
Illes Balears
Las siluetas casi simétricas del Puig d'Alaró de 822 metros de altura y la del Puig de s'Alcadena de 816, situados uno frente al otro, son la imagen más característica del municipio de Alaró y una de las más singulares de Mallorca. El Castillo de Alaró, ubicado sobre la cumbre de la montaña del mismo nombre, es una antigua fortificación existente desde la época musulmana, con vestigios que vienen de la época talayótica. El Puig d'Alaró, extraordinario mirador de la comarca de Es Pla, de las bahías de Palma y Alcúdia y de la Serra de Tramuntana, también acoge desde...
Monte de Mutriku que, además de su frondoso encinar, reúne estimables atractivos en sus laderas. Por un lado las cuevas de Jentiletxeta, descubiertas en 1927 por José Miguel de Barandiarán, en cuyo interior fueron encontrados restos de instrumentos de piedra y hueso tallado, cerámicas, antiquísimas piezas de bronce y restos de toro, cabra, ciervo y oso, que indican que ocasionalmente estos habitáculos fueron ocupados por animales que compartían el territorio con nuestros antepasados. Muy cerca de las cuevas tenemos la oportunidad de ver la dolina de Ziñoa en torno a un caserío, cuna de destacados harrijasotzailes de principios del siglo...
Cima que forma un cordal de modestas alturas que separa las cuencas de los ríos Lea, al W, que desemboca en Lekeitio, y Artibai, al E, que lo hace en Ondarroa/Ondarru. Las colinas, sobre una altitud de 300 m, se ubican sobre un entorno degradado de plantaciones de pinos y eucaliptos que han reemplazado los antiguos robledales o castañares, de los cuales solo se conservan algunos ejemplares aislados. El interés montañero de estas alturas se ve mermado pese a la proximidad a la línea de costa, ya que desde la mayor parte de las cumbres apenas se puede obtener panorámica...
Esta cumbre remata el subcordal que se desprende del cordal principal del Argible hacia el SE a la altura de las dos cotas de Urdazpe. Este pequeño cordal separaría las cuencas de las regatas Labari al W y Arandari Alto al E. Se trata de una cima boscosa, completamente copada por el matorral y que carece de vistas. El punto culminante es difícil de precisar, pues el matorral es tan tupido que literalmente "levitaremos" sobre el terreno. Queda claro que es una cumbre solo para coleccionistas. El topónimo Mozkairua pudiera derivar de Mosquera, arbolado donde sestea el ganado en tiempo...
Dominando a vista de pájaro las aguas del embalse de Luna (1118 m), el precioso Cerro Pedroso (1913 m) divide las comarcas de Gordón y Luna, por lo que las vistas desde su cumbre abarcan un sinfín de montañas leonesas y asturianas. Sobre sus solitarios parajes, los lobos conviven con viejos fantasmas de la guerra civil. Además, un estupendo camino empedrado, con aires de calzada, atraviesa el magnífico desfiladero del Palanco, entre la aldea de Geras (1138 m) y el valle que hasta la cima lleva. Es pues, como tantas otras en León, una emotiva montaña. Puede ascenderse desde varios...
Cima situada al W. del puerto de Belate (847 m) en término municipal de Donamaría (178 m), más concretamente en su extremo suroriental, en las inmediaciones del punto donde confluyen los límites territoriales de dicho municipio con los del Valle de Baztán y el Valle de Ulzama. La cumbre se alza en el extremo E. de una alargada loma cubierta de arbolado que se eleva entre los collados de Golbai (941 m) y Uztalakorta (1022 m), dos de los collados más cotizados de la zona para la caza de paloma. En el extremo opuesto de dicho cordal la cima de...
Las Peñas de Oro (Oroko Haitzak) se sitúan en el valle de Zuia, en el centro de una importante estructura diapírica. Se trata de un pequeño macizo calcáreo que presenta algunas paredes (de hasta 40 m.) en todas su vertiente excepto en la Norte, en las que se practica la escalada. El nombre de Oro tendría en Euskera la significación de Altura. El Santuario de Nuestra Señora de Oro (774 m), es un magnífico templo erigido cerca de la cúspide de esta montaña. Aunque existen noticias de un primer templo románico anterior (siglo XII), la construcción actual pertenece a los...