Affichage des 10 des résultats 6611 pour la recherche Dos
Esta pequeña cumbre del valle de Aiara/Ayala domina la población de Arespalditza/Respaldiza (312 m). Posee la misma morfología que sus cumbres vecinas : Babio (579 m), Peregaña (625 m), etc, con una ladera N muy pronunciada y una ladera S muy suave, que es por donde se alcanzan con facilidad. Nuestra Señora de Etxaurren es patrona del valle de Ayala y su ermita, ubicada en una pequeña planicie, ya existía en 1556. Se le conoció con el nombre de La venerada imagen de Ntra. Sra. del Nogal (Intxaurre -> Etxaurren, nuez), pues se representa sobre un árbol de esa clase....
Estribación oriental de la Mendia Encimera (983 m), Mendia Bajera (942 m) es una cota despejada y herbosa, arropada al pie de su ladera sur por un pinar de pino silvestre y por el precioso hayedo de Bagaldueta, que flanquean los roturos cultivados de Mendiarte en el verde valle excavado por el arroyo Vadillo. Un muro de piedra recorre la loma de Mendia Bajera y se prolonga a poniente hasta las gradas calizas que anteceden a la cima de Mendia Encimera. Panorámica dilatada hacia las alturas de Arkamo y Gilarte-Gibijo, donde destaca con personalidad propia el atrevido cono del pico...
Entre los valle de la Berrueza (Berrotza) y Valdega (Egaibar) y los llanos de Los Arcos/Urantzia, dos pequeñas sierras paralelas y muy próximas entre sí imponen un leve relieve antes de la depresión del Ebro. Las alturas más características se encuentran encima de Sorlada (575 m), en particular por los llamativos monolitos y la silueta inconfundible de la basílica de San Gregorio sobre el alto Piñalba (698 m), que se recorta claramente en los despejados horizontes. Hay elevaciones mayores hacia el E., en concreto en la cercana cumbre que sustenta la ermita de la Virgen de la Guardia (729 m),...
El macizo de Alfàbia constituye la parte central de la sierra de la Tramuntana. Es una larga meseta de 11 km de largo, que va desde el coll de Sóller hasta el embalse de Cúber, siguiendo la misma dirección que toda la sierra y manteniéndose prácticamente todo el rato por encima de lo 900 m. En su vertiente NW sus paredes se elevan hasta mil metros sobre el valle de Sóller y en la vertiente SE se levanta más escalonadamente unos 500 metros sobre el valle de Orient.Podemos arbitrariamente dividir el macizo en dos partes. La occidental apenas rebasa los...
Hay un abrevadero de tres pozos en su ladera E, muy cerca del collado (351 m) existente entre la cota que nos ocupa y Larreta. Desde Saldarian (Zeberio) Es, sin duda, el acceso más corto. El itinerario balizado del Burdin Hesia nos servirá para el inicio de la marcha. La pista luego se divide en dos, momento en el que el camino de las balizas sigue por la derecha. Cogiendo la pista de la izquierda, llegaremos al collado (351 m) sin ningún contratiempo, si bien podemos ascender directamente al punto más alto sin llegar al mismo. Desde Ugao-Miravalles También por...
Cerro bien visible a la izquierda cuando nos acercamos a Mendigorria desde Puente la Reina / Garés. Su sencillo y panorámico recorrido nos sorprenderá gratamente. En el inicio coincidimos con el balizado camino de la Vera Cruz, que parece se ha restaurado siguiendo los documentos y testimonios existentes desde la Edad Media. La ruta, que discurre siguiendo los principales enclaves templarios, se inicia en Saint-Jean-de-Pied-de Port, coincidiendo con el Camino de Santiago francés, hasta Puente La Reina / Garés. Aquí, ambos caminos se separan y se inicia el rumbo hacia la venerada reliquia de Caravaca: la Vera Cruz. Como curiosidad, es...
Nafarroa
El relieve objeto de reseña es un cerro de fisonomía redondeada en el que se asienta el casco urbano de Torralba del Río. Orográficamente es un promontorio de las estribaciones meridionales de la Sierra de Kodes. Su escorrentía la recibe el río Linares, directamente la de sus laderas meridionales y a través de sus afluentes el río del Pontejo (occidentales) y de la Regadera (orientales). Posteriormente estos aportes hídricos harán su periplo hasta el mar mediterráneo por el corredor fluvial Linares/Mayor/Ebro. El acceso a esta cumbre podemos complementarlo con la visita del casco histórico de esta interesante localidad navarra, perteneciente...
Elevación arcillosa en zona de aladierno y pino carrasco sobre campos de cereal en un entorno que comparte bastantes de las características del paisaje bardenero.  Con algunos cerros próximos de similar altitud que cambian de fisonomía a nada que se avanzan unos centenares de metros, su relevancia viene dada sobre todo por el destacado vértice geodésico existente en su cima. Se encuentra situada en el término municipal de Castilliscar, en las Cinco Villas. Muy cercanos están los términos de La Finca, en Navarra, y Valsalada en Aragón.  DESDE ALERA (392 m). Aún cuando estaba construido años antes, este pueblo de...
Los Alcornocales es un Parque Natural, declarado en 1989 por la Junta de Andalucía. Es uno de los más grandes de España, ocupando 160.000 Ha (exactamente 1.677 km cuadrados). Está situado casi en su totalidad en la provincia de Cádiz y un poco en la de Málaga, llegando hasta el estrecho de Gibraltar. Es un espacio de montaña baja, con dos características principales: la existencia de una de las mayores reservas europeas de alcornoques, y su roca, compuesta por una arenisca cuarcífera, que se denomina entre los geólogos como "arenisca de Aljibe", tomando el nombre de la sierra de mayor...
La Serra de San Chulián se alza entre los valles de Grist/Eriste y el de Benasque. Este corto macizo se alza de norte a sur desde el collado del Portillón, dando forma a tres llamativas cumbres que superan los 2600 m de altitud. El pico de La Pala La Uló se presenta como la máxima altitud de este corto pero interesante macizo situándose entre la Tuca del Mon y la Tuca del Forau d’Ixeia. Desde el parking de Espigantosa o Plleta de l'Estallo (T3) En época estival el acceso hasta el parking de Espigantosa se encuentra restringido al tráfico, debiendo...