Affichage des 10 des résultats 6651 pour la recherche Dos
Alargado y herboso promontorio que se desprende al N.W. de la cumbre de Iturrunburu entre las cuales dan inicio su corto e imparable recorrido las aguas de Egurtzako erreka.
Desde Sorogain (T1)
La ruta más práctica para alcanzar la cima parte del paraje de Sorogain. Situados en la casa de Sorogain, popularmente conocida como Casa Pablo (960 m), tomamos el camino de Viscarret que en dirección N. y en perpendicular a Astakarriko erreka alcanza el collado de Aztakarri (964 m). Aquí una pista bordea la cumbre de Iturrunburu hasta alcanzar el collado formado por las dos cumbres (1086 m), desde...
Cota perteneciente al sector suroeste del macizo de Oiz. Más arriba, hacia el NE, está la ermita de la Ascensión conocida como Asentzio Txiki, paraje singular que merece la pena visitar.Desde GaraiDe las zonas habilitadas que hay como aparcamientos, dejaremos el vehículo en la más baja. Allí mismo el camino se desdobla. Seguiremos la opción asfaltada de la derecha para pasar por la fuente y el lavadero. En sentido descendente, pasamos un restaurante y otros bonitos caseríos, para ir luego paralelos al río. Cruzamos un paso canadiense y cogemos el desvío que nace a la izquierda, ahora ya sí, en...
Vista desde su vecino Korotze, se nos presenta como una extensa campa verde cuya continuación arbolada se compone de pinos y encinas. Dado que tiene también por nombre Pinosaltos, es difícil colocar su punto más elevado, si entre los pinos (haciendo honor a su topónimo) o en un cercado grupo de encinas. Al parecer, hay quien, como yo y por si las moscas, pisa los dos puntos a fin de despejar incógnitas sobre si se ha alcanzado la cima. Para ello, se ha abierto un disimulado paso cortando la alambrada. Desde MendeikaHay un panel informativo que recoge los itinerarios a los...
Desde el Estret de la Fenellosa
Desde el Estret de la Fenellosa (672 m), al que se llega por pista desde Beceite/Beseit (573 m), se toma un camino fácil que conduce al Mas de Sant Miquel (798 m) y de allí, tras cruzar (N) la Portella (736 m), enlazar con el GR-8.
Abandonamos el GR cuando este empieza a subir y seguimos una senda menos marcada que recorre el fondo del barranco. Al llegar a unas ruinas la senda termina perdiéndose y tiro hacia arriba para ganar la cresta y llegar a las Puntas de Niern (1054 m), por terreno sucio e incómodo (no hay camino).
Volvemos al collado para encontrar un viejo...
La denominación correcta de esta modesta cumbre de la sierra de Arburu sería Peña de Obi/Obiko haitza, tomando la cumbre el nombre de unas famosas e importantes cuevas: cuevas de Obi. Sin embargo, en su cima encontraremos un buzón en forma de rústica campana construida con una llanta que le ha dado el sobrenombre, o mejor dicho la denominación, de La Campana, como es más conocida. Los buzones de La Campana (Peña de Obi), Peña las Cinco (que también consta de campanas de igual construcción) y el Arburu, fueron colocados por un grupo de montaña de Maeztu que también situó...
Interesante cota en el entorno del embalse de Ullibarri, situada en la margen derecha del sumergido cauce del Zadorra, en terrenos pertenecientes al término municipal de Barrundia y próxima al concejo de Marieta-Larrintzar. Situada fuera de los límites del popular Parque Provincial de Garaio, Ametza (604 m) ofrece perspectivas novedosas hacia los encantadores rincones del mayor humedal alavés, pudiendo disfrutar además de momentos de aislamiento y tranquilidad difíciles de conseguir en el, demasiado a menudo, masificado y bullicioso espacio natural.
Como su propio nombre parece indicar, Ametza es un cerro revestido de un joven marojal (Quercus pyrenaica), intercalado con ejemplares...
El Parc del Garraf es un espacio natural protegido integrado en la Xarxa de Parcs Naturals de la Diputació de Barcelona. Situado a escasa distancia de la gran urbe mediterránea, sus más de 12.000 ha de superficie, protegidas desde 1986, tienen una gran importancia desde el punto de vista ecológico y geológico, y se articulan en torno a dos temas fundamentales: el matorral mediterráneo y su fauna asociada, con el palmito o margalló como especie emblemática; y el paisaje kárstico, con abundancia de simas y cuevas. A pesar de no estar exento de importantes problemas ambientales (vertedero del Garraf, canteras...
La Atalaya de Femés (608 m) es la máxima altura de la parte S. de Lanzarote por lo que constituye uno de los mejores miradores de la isla. Desde ella se descubre sin dificultad la silueta de Fuerteventura. Aunque la cordillera de los Ajaches suele reservarse para designar las alturas que se elevan entre Femés (350 m) y la Punta del Papagayo, punto más meridional de Lanzarote, la Atalaya de Femés (608 m) puede considerarse, a efectos prácticos, el punto culminante de este macizo, catalogado como Monumento Natural. Según esto, los Ajaches tienen su arranque sobre la población de Yaiza...
Cima esta que pasa desapercibida dada la cercanía de Mesola (2177 m) teniendo un desnivel desde el collado intermedio de 20 metros. La ascensión más cómoda y cercana parte del Refugio de Lizara (1530 m). Cruzaremos los llanos de Lizara (NE) junto a los meandros (normalmente secos) que nos conducen al este del pequeño circo bajo el pico de Bernera (2450 m). Desde aquí, y siguiendo ya el GR-11.1, ascenderemos rápidamente al collado del Bozo (1995 m). Unos metros antes del collado podemos girar a nuestra derecha (S), y siguiendo la loma ascenderemos primeramente las sucesivas cotas de la Punta...
Importante cumbre de amplias panorámicas y no muy conocida.
El Cap del Verd es la cumbre más alta de la sierra homónima, que se alza en pleno Berguedà, lo más abrupto del Prepirineo oriental. Destaca, y es posible que algo tenga que ver con su nombre, por los densos y variados bosques que cubren sus laderas, los cuales se abren en prados en los rellanos, habitualmente en solanas al abrigo de grandes riscos. Esta combinación de verde y caliza da lugar a un paisaje de una belleza extraordinaria, incluso para esta comarca de grandes peñas y pinares. Y, pese a...