Affichage des 10 des résultats 6722 pour la recherche  Dos                 
                                
                        Esta cumbre es la cúspide de los Montes de Arrato. Su situación se confunde, en ocasiones, con el Mojón de Arrato, de similar altura, al otro lado del collado Zarandona (813 m).
Toponimia
Observando el mapa del IGN se aprecia como designa con el nombre de "Armiquelo" a la cota situada al NE del referido collado Zarandona (813 m), sobre el paraje conocido como La Llana, que en ocasiones se ve enunciada como "Llana o Llanas de Armikelo", sin duda alguna por la topografía amesetada del terreno. Esa cumbre queda fuera del valle de Zuia y es llamada aquí Mojón...
                                                
                            
                                
                                    
                                
                            
                        
                    
                    
                
                        Amplia colina interesante como complemento a las rutas que visitan la espectacular cascada de Xorroxin.
El barrio de Iñarbil, situado al SE de Erratzu se ha visto obligado en los últimos años, al igual que el de Gorostapolo, a clausurar el acceso a vehículos, debido a la cada vez mayor popularidad de la cascada de Xorroxin. Al N de las casas se encuentra esta colina destinada al pasto, y que eleva una cierta prominencia como para ser objetivo montañero. 
El acceso directo desde el pueblo por el caserío del que dependen los prados es demasiado evidente y, para causar menos...
                    
                    
                
                        	En el extremo occidental de la arista que forman los Picos de Lavaza o Labaza se yergue una cumbre bien visible desde el área del balneario de Panticosa (1637 m). Se trata del pico Cara Costa (2509 m), omitido en algunos mapas mientras que en otros aparece, en ocasiones, escrito con carácteres de pequeña tipografía. Al E. de la cumbre una marcada brecha (2487 m), alcanzable desde cualquiera de sus dos vertientes permite una ascensión interesante a uno de los miradores más destacados del valle del Caldarés (Panticosa).Desde Baños de Panticosa (F)	Desde los Baños de Panticosa (1637 m), subiendo...
                    
                    
                
                        Discreto cerro ocupado por campos de cultivo entre los términos municipales de Los Arcos, Luquin y Sesma. Esta zona es interesante por quedar lejos de las sierras en las que quedan agarradas las nubes, y las precipitaciones son así más escasas, aunque realmente este cerro es poco atractivo y son más interesantes las dos ermitas que lo circundan, la de Almuza y la de San Isidro.Dado que los campos cimeros han sido roturados y modificados, los mapas de diferentes épocas indican la cima en lugares distantes, aunque en general han ido localizándola en el extremo oriental de la meseta cimera. Aquí...
                    
                    
                
                        En las faldas de la Sierra de Aldaia, entre las localidades de Audikana y Heredia, nos encontramos con unas curiosas formaciones geológicas que llaman la atención cuando las observamos desde la cima de Berdina, lo que es buena excusa para visitar dos cimas de escasa prominencia, al oeste Magaralde, otero sobre Audikana y con una torre de alta tensión que afea su cima y al este Olagibel, alargado cerrillo rodeado de alambradas de ganado que dificultan pasear por la zona, si bien su cima abierta es agradecida y con buenas vistas.
Desde Audikana
Dejamos la localidad de Audikana dirección norte...
                    
                    
                
                        Colina ocupada por un bosque de pinus insignis entre los barrios Lezesarri y Garagaltza de Oñati. El nombre coincide con el de un caserío ubicado en su ladera SW, si bien más próxima, a pocos metros al sur desde la cumbre, hay una casa de posterior construcción, de nombre Mendigain.
En el caserío Jaumendi nació en 1866 un personaje relevante en su ámbito. José Alzola Mendizabal decidió enrolarse en la Legión Extranjera y marchar a África con intereses de lucro personal, lo que a la vuelta le ocasionó el vacío de la familia, por lo que optó por emigrar a...
                    
                    
                
                        Cumbre de la Sierra fronteriza de Peña, ubicada en territorio aragonés a unos 600 m de la muga con Navarra.Desde Sos del Rey CatólicoSos (620 m) es una preciosa villa medieval fortificada donde nació, en la casa palacio de Sada, el Rey Fernando el Católico, acontecimiento histórico al que debe su actual denominación. Considerado uno de los pueblos más bellos de Aragón, está declarado Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural por lo que bien merece la pena un recorrido por sus intrincadas callejuelas de piedra para contemplar su notable y bien conservada arquitectura.Partiendo de Sos, hay dos opciones...
                    
                    
                
                        Cumbre importante de la sierra de Zaraia. Forma parte de una meseta kárstica que se extiende en su parte más septentrional separando las cuencas del arroyo de Arbe, que baja por un profundo barranco separando esta alineación del monte Elorretako Haitza (1155 m), y del río Arantzazu procedente de la sierra de Aizkorri. Desde el punto de vista geológico nos encontramos con un relieve "en cuesta", con estratos que buzan con una ligera inclinación hacia el N. Sobre la meseta destacan varias cimas rocosas, todas ellas en su parte occidental, que se vinieron a llamar en el pasado, las crestas...
                    
                    
                
                        La cima occidental de los montes de Valmediano, que en su origen se denominaban Montemediano, es de interés por haber poseído un castro prerromano, del que se conservan varios restos de muralla y la explanada el poblado. Es fácil de combinar con la cima principal.
Respecto al castro de la edad de Bronce nos informa Javier Armendáriz que parece haberse abandonado antes del siglo I a.C. y su principal defensa era un gran foso situado al NE sobre el que había un muro de unos 2 m. Una vez superado el acceso circunvalaba por done hay un campo de cereal...
                    
                    
                
    En esta zona suelen aparecer en otoño trombicúlidos (Neotrombícula autumnalis), unos ácaros microscópicos que causan, según la especialista Paula Santibáñez, “dermatitis pruriginosas, mientras que los perros sufren parasitaciones masivas con procesos graves que pueden llegar a ser fatales”. Por tanto, cualquier paseo en otoño por la zona queda desaconsejado y bajo ningún concepto acudir acompañado de perros en esas fechas.
Cumbre sobre el embalse de Pajares entre las localidades de Lumbreras y San Andrés.
La comarca de Cameros (antiguamente Cambero), desde sus inicios históricos relacionados con el antiguo reino de Pamplona, se constituyó como un señorío que persistió e incluso fue...
                    
                    
                
                
                