Affichage des 10 des résultats 6655 pour la recherche Dos
Cumbre rocosa situada en término municipal de Urnieta. Se encuentra al norte del collado de Burundain,  que le une a la cima principal del macizo de Buruntza. Sobre este collado está emplazada la ermita de Santa Cruz de Azkorte. Muy cerca de la ermita está el caserío Elorria. En su ladera septentrional, las referencias más próximas son los dos caseríos Pagoadarraga y una antigua cantera, ocupada actualmente por una empresa de gestión de residuos.  Hablar de "macizo" puede resultar fantasioso al referirnos a un monte sencillo como es Buruntza, pero sus estribaciones llegan hasta el alto de Galarreta por el...
Formando parte del Parque Natural de Sierra María- Los Vélez, al E de la carretera que va de Vélez Rubio a la Puebla de Don Fadrique, hay un grupo de montañas que componen la sierra del Gigante y se reparten entre las provincias de Almería y Murcia. Entre ellas está la Muela de Montalviche. Es una cumbre inolvidable que ha sido definida como la "Joya de los Vélez". Debido a la espectacular erosión en sus laderas, exhibe su forma de muela cortada a tajo por todas sus caras. Goza de una protección pública especial en favor de los buitres que...
Gipuzkoa
Otamotza -árgoma, mata espinosa de flores amarillas-, ocupa el extremo noroccidental del declive del macizo de Hernio sobre el Urola, en el término municipal de Zestoa. Viene a ser una prolongación del monte Ertxiña y de su cota secundaria Gurutzea, compartiendo muy parecidas características. En un entorno de lapiaz, un relieve quebrado de encinares y dolinas de gran belleza. Eso en lo que se refiere a la boscosa cima principal (274 m), porque en el flanco más al oeste, el que resulta visible desde Iraeta y Endoiamendi,, hay otra elevación más despejada de 259 metros. Bajo la ladera occidental de...
Desde la presa de Llauset (F+)Iniciamos la marcha a una altura considerable (2192m), en el embalse de Llauset. La señalización del GR-11 y la senda nos remontan a la collada d'Angliós (2434m)(0,25), buena atalaya para reparar en la cresta de Angliós y diseñar como alcanzamos de la mejor manera posible el inicio del cresterío, la doble cota del Molars d'Angliós (2723 m, 2733 m).La pedregosa senda nos desciende hacia la amplia planicie o Valle de Angliós. A la izquierda nos queda el Ibón de l'Obaga. La senda desciende hacia el Ibón Gran, pero sin llegar a él, dejamos el  GR-11 y nos...
Nafarroa
Esta colina tan cercana a Pamplona / Iruña fue respetada por las urbanizaciones por ubicar el cementerio de Mutilva Alta / Mutiloagoiti. También se adaptó como parque de esparcimiento con paseos cementados e incluso farolas, lo que en lugar de afearlo pienso que le da un mayor interés que el que poseía solo como modesta colina herbosa. Las vistas son además apreciables.En su momento no la consideré de mayor interés, excepto quizás por sus vistas panorámicas, pero en abril de 2.020, con el confinamiento por la pandemia de coronavirus, se volvió interesante como objetivo de paseos, conforme las restricciones se...
Esta vez se propone una cumbre que podemos tachar de literaria ya que de estas tierras, el escritor Raimon Casellas, hizo en 1901 un libro que tituló "Els sots feréstecs". Este libro hace mención a diferentes lugares que se visitan haciendo este recorrido. También hay una ruta literaria que se puede realizar, descrita en la página web de Pere Robert, así como mucha literatura en internet hablando de esta obra y autor. Pero en este caso explicaremos la vertiente senderista así que nos vamos por otro lado. Iremos a visitar otros lugares que también son emblemáticos, como la Trona, imponente...
Cumbre ubicada al suroeste de Navarrete, muy próxima a su casco urbano. Se trata del extremo norte de una estribación que se descuelga desde Moncalvillo dejando una sucesión de tres cimas amesetadas: el Alto del Encinar (801 m), Valconeja (625 m) y San Cristóbal (596 m). Resulta curioso que el orónimo de San Cristóbal no aparezca reflejado en ningún mapa del IGN, a pesar de ser bastante popular en la zona.Una antena de telefonía resta interés montañero a la planicie cimera, aun así, la panorámica es totalmente recomendable. El punto culminante se halla dentro de una viña.Las pandemias y la...
Advertencia importante: Peña Iñurbe es, hoy por hoy, una cumbre "prohibida"; la normativa del Parque Natural de Gorbeia no permite el acceso a la cima ni a su entorno inmediato. Estribación oriental de la cumbre de Zorrobarro (709 m), situada en el interfluvio de los arroyos Aranguren y Jaundia, ambos subsidiarios del río Altube, la Peña Iñurbe (529 m) emerge por sorpresa del espléndido hayedo-robledal, integrado en el Parque Natural de Gorbeia, que se extiende entre la línea ferroviaria Bilbao-Miranda de Ebro y la autopista A-68 (Bilbao-Zaragoza); se trata de terrenos situados en su mayor parte en el término municipal...
Bearn Nafarroa
Se trata de un pequeño dosmil que desde hace unos pocos años aparece con el nombre de Pico Latras en la cartografía, tanto en la oficial del IGN o SITNA, como en la comercial para uso montañero, como por ejemplo en los mapas de las editoriales SUA o Alpina. Dado que se trata de un dosmil con nombre, y en Navarra no hay muchos, parece adecuado reseñarlo para los coleccionistas, ya que además siempre han generado bastante confusión estas cotas en torno al Murlong (2053 m). La toponimia montañera desde hace muchos años ha dado el nombre de Latras a...
Resulta poco frecuentada, fundamentalmente por varias razones: plantea alguna dificultad, no posee las perspectivas de las cumbres contiguas y es solo la segunda cumbre más elevada de Andorra, con la más elevada muy cercana. El itinerario tradicionalmente más conocido comienza en el Port de los Estanys Forcats (2750 m) (0,45 del Refugio Montfort y 3,00 de Arinsal), remontando la agreste cresta septentrional. La cresta oriental, sin embargo, ha deparado en los últimos años pasos más sencillos de los esperados si se siguiera el filo de la cresta, y aunque menos conocida, pasa a ser la ruta normal de la montaña,...