Affichage des 10 des résultats 6651 pour la recherche Dos
Desde Baillo (677 m), localidad del municipio burgalés de Merindad de Cuesta-Urria, ascendemos por la calle principal, pasando por la bonita iglesia de San Antolín, que conserva numerosos elementos del edificio románico de finales del siglo XII, como una cabecera semicircular de buena sillería y una planta de una sola nave. Posteriormente, a esta nave se añadieron la sacristía y dos estancias para almacenar grano. Los canecillos del ábside están decorados con motivos diversos, como cérvidos, un exhibicionista, un tonel, una cruz patada y varios diseños geométricos. Al interior se accede por una sencilla portada formada por un arco de...
Se trata de la cumbre situada al Este del Alto de las Cruces (625 m), del que le separa un puerto, por el que circula la autovía A-12 que va de Estella / Lizarra a Logroño. Esta pequeña cumbre posee, al igual que la principal, unas interesantes vistas, y permite prolongar algo más la corta excursión. El cerro es muy conocido entre los arqueólogos por haber tenido un castro prerromano. Fue expoliado por Livino Ajona, párroco de Mirafuentes y posteriormente formó parte de la tesis doctoral de la famosa Amparo Castiella. Nos informa Javier Armendáriz que el castro tenía dos...
Desde la presa de Llauset (F+)Iniciamos la marcha a una altura considerable (2192m), en el embalse de Llauset. La señalización del GR-11 y la senda nos remontan a la collada d'Angliós (2434m)(0,25), buena atalaya para reparar en la cresta de Angliós y diseñar como alcanzamos de la mejor manera posible el inicio del cresterío, la doble cota del Molars d'Angliós (2723 m, 2733 m).La pedregosa senda nos desciende hacia la amplia planicie o Valle de Angliós. A la izquierda nos queda el Ibón de l'Obaga. La senda desciende hacia el Ibón Gran, pero sin llegar a él, dejamos el  GR-11 y nos...
Nafarroa
Zurzeta (1022 m) es una loma más de las que delimitan por el N. el pequeño vallecito suspendido de Garralda (847 m). No es la más elevada aunque es, posiblemente, la que despliega una mejor panorámica del conjunto por su situación central ligeramente desviada del eje de la sierra. La cumbre más elevada es Arregia (1095 m), coronada por un repetidor que la hace inconfundible. Continuando la marcha sobre la divisoria hacia el NE tenemos la aplanada loma de Beliturrigain (1037 m) y Unanburu (1030 m), para alcanzar el collado Ezpelbakarrea (1021 m), donde parte un ramal en dirección N....
Cumbre rocosa situada en término municipal de Urnieta. Se encuentra al norte del collado de Burundain,  que le une a la cima principal del macizo de Buruntza. Sobre este collado está emplazada la ermita de Santa Cruz de Azkorte. Muy cerca de la ermita está el caserío Elorria. En su ladera septentrional, las referencias más próximas son los dos caseríos Pagoadarraga y una antigua cantera, ocupada actualmente por una empresa de gestión de residuos.  Hablar de "macizo" puede resultar fantasioso al referirnos a un monte sencillo como es Buruntza, pero sus estribaciones llegan hasta el alto de Galarreta por el...
A parte de ser la segunda cota de la cordillera, constituye la más indivi­dualizada de sus cumbres. La cima del Posets (3369 m) se eleva 1700 m. sobre el Valle de Añes Cruces; su inconfundible silueta trapezoidal destaca sobre el resto de la cadena. Las rutas de acceso son tan singulares corno numerosas. Representa, en fin, el prototipo de la montaña pirenaica. La primera ascensión documentada se debe a Halket, Rendonnet y Barrau en 1856. Orometría y Toponimia Es la segunda altura de los Pirineos después de Aneto (3407 m). Se da la circunstancia que estas dos cumbres se ubican...
Montaña de estética silueta, vestigio de un antiguo volcán sucumbido ante las fuerzas glaciares. Su silueta recuerda en cierta medida al famoso Midi d' Ossau (2884 m), aunque a escala bastante más reducida. Se sitúa entre dos grandes barrancos, La Canal Roya, al Norte, y el Canal de Izas, al Sur. En este sector encontraremos tres picos que pueden ser objeto de confusión : La punta de las Negras, clásicamente conocido como, Falso Anayet (2459 m), al W. del aéreo y puntiagudo hito rocoso de Anayet (2574 m), y el Vértice de Anayet (2559 m), al S. del anterior, de sencillo...
A partir de la popular cumbre de Nafarkorta (1017 m) se despliega en dirección SE-S por territorio alavés un largo cordal que muere a la altura de la localidad zuyana de Ametzaga, divisoria de aguas entre las cuencas altas de los ríos Baia, que desagua en el Mediterráneo a través del Ebro, y Altube, que vierte al Cantábrico por el Nervión; en el cordal destacan las cotas de Indusi (936 m), Haginamendi (902 m), las tres cimas de Burbona (934 m), Astaiz (904 m), Txintxularra (845 m) y Ametzola (806 m). Indusi (936 m), segunda cota más elevada de la...
El monte Adi (1459 m) desprende hacia el S un cordal que separa los barrancos de Iranbide, al W, donde se ubica el núcleo rural de Zilbeti (730 m), y Sorogain, al E. Este cordal desciende por la vertiente S del Adi al collado Gisarramon o Pilotasoro (1286 m), se eleva un poco en la cumbre de Pilotasoro (1317 m) y desciende rápidamente al collado Lizartzu (1050 m), para volverse a elevarse repentinamente en la boscosa y alargada cumbre de Egietako gain (1235 m). El cordal de cumbres pierde relieve a partir de aquí, pero continua por las despejadas, herbosas...
Escarpada cumbre de la sierra de Arrigorrieta entre los valles de Erronkari / Roncal, al Oeste, recorrido por el Ezka, y Ansó, en territorio Oscense, bañado por el río Veral. La cumbre es rocosa y posee una antecima al NW llamada Ardibidepikua (1494 m), que posee una antena. La ruta que presenta el acceso más sencillo a la cima es la de Urzainki, pero la senda es algo laberíntica en sus inicios por el bosque. La ruta más corta desde Izaba presenta una sencilla, y aburrida, aproximación por pista, pero es más escabrosa en el acceso a la cima. Ambas...