Affichage des 5 des résultats 25 pour la recherche Gorosteta
Es la cumbre más elevada del macizo calcáreo de Itxina, que forma parte del gran macizo de Gorbeia. También se denomina Arrabako axnagusia o, simplemente, Axnagusia. El topónimo Lekanda parece originario de la escarpada vertiente N de la montaña, pero al final parece que se ha extendido hasta la misma cumbre. Se sitúa en la parte oriental del macizo de Itxina dominando con un vértigo de 1200 metros de desnivel el valle de Arratia, sobre el cielo de Zeanuri (205 m). La cumbre más septentrional se llama Igalirrintza (1296 m), cuyo nombre se ha usado en muchas ocasiones como sinónimo...
El extremo sur del espolón de Igiñiger recibe el nombre de Bedargogor y ahora tiene un buzón donde así consta. Acercarse hasta él nos asegura unas vistas excelentes.
Desde las canteras de Murua
Recorreremos el sendero balizado que va a las cuevas de Mairuelegorreta, disfrutando de las imponentes hayas que nos envuelven. Al comienzo del recorrido hay panel informativo y postes direccionales. En un momento dado, la pista se divide en dos: elegiremos la de la derecha que recorre las faldas de Gingia y Artzegi, pasando junto a la txabola de Asunkorta. Cruzaremos dos cierres habilitados para, tras el segundo,...
Cota del sector sur del Gorbeia situada a muy pocos metros de la pista que va de la majada de Austigarmin hacia Peña Urratxa, al fondo de Zaistegi. Es vecina de Lasarreko atxa, más conocido y visitado gracias al buzón que tiene en su cima, aunque ésta sea de menor altura que la que nos ocupa. El invierno y comienzo de la primavera es el mejor momento para percatarse de su presencia ya que la ausencia de follaje de las hayas nos permiten distinguir entonces su individualidad.Desde la majada de AustigarminSeguiremos la pista que atraviesa la majada y que nos...
Cumbre del macizo de Gorbeia. Desde la cima de Gorosteta (1263 m) se desprende un cordal en dirección SW con dirección al curso del río Baias, quedando al E el barranco de Padrobaso. El citado cordal posee las cimas de Ipergorta (1235 m), llana y herbosa, Azaolako atxa (1166 m), rocosa, Usotegieta o Usategieta (1178 m), perfectamente diferenciada y, asimismo, herbosa, Illunbe (998 m), también herbosa y muy llana en el límite con Araba, y Arlobi (839 m), por encima del puente homónimo, sobre el río Baias. Desde el puente de Arlobi (740 m) es posible seguir todo este cordal...
Supongo que los montañeros también somos víctimas de novatadas o, al menos, así es como me lo tomé yo cuando, al cabo del tiempo, supe que Pelotaleku no debía su nombre a que, amparados por la oscuridad de la noche y envalentonados después de una alegre sobremesa, unos mendizales hubiesen subido aquel pequeño promontorio “en pelotas” desde el refugio de Arraba. Aunque, quién sabe cuánto de realidad y cuánto de fantasía puede tener una leyenda “urbana”… y hacerse, se hiciese.El caso es que, por lo que he podido saber, los antiguos pastores jugaban larguísimos partidos de pelota en improvisados campos...