Affichage des 10 des résultats 7233 pour la recherche Motxotegi-San
Cerro despejado situado al W del Portillo de Nazar, claramente independiente. Se suele coronar en la ruta que por el puerto va hacia La Plana (1338 m) o Ioar (1417 m).
Las laderas de la vertiente navarra tienen la denominación de Mataverde, no apreciándose otro nombre en la cartografía en la cara alavesa.
Desde Nazar
Hay que salir por el campo de fútbol por el camino viejo del puerto, aunque también existe la opción de ir más al norte por la pista nueva.
En el Puerto (1156 m) hay que tomar a la izquierda el sendero que gana la sierra...
Entorno al Ebro, en la Sonsierra, se levantan algunos pequeños cerros, normalmente estructuras tabulares que coronan los meandros. No representan en ningun caso ascensiones medianamente notables, pero podemos citar algunos de ellos: San Pelato (552 m), junto a Gimileo (500 m), Mendiguera (600 m), al SW del conjunto artístico-histórico de Briones (492 m), Revijares (558 m), Salviaza (514 m), sobre el gran meandro de San Vicente de la Sonsierra, cruzado por un puente romano, Mendiarte (547 m), en la orilla contraria, Castillo de Davalillo (539 m), alzando su sólida fortificación frente a la Sierra de Cantabria. De todas estas altura...
Urketa es un resalto rocoso ubicado en las faldas de Peñarrubia, una cima discreta que se esconde en el bosque debido a su escasa prominencia. A pesar de su modestia, este punto ofrece un entorno natural único que lo rodea.
Desde Villanueva de Valdegovía
Abandonamos el núcleo rural por la carretera A-2622 en dirección a Villañane, dejando atrás el asfalto para tomar una parcelaria a nuestra izquierda que asciende decididamente hacia la cima de Peñarrubia. La pista, que sirve de acceso a la antena, nos lleva en un ascenso constante. Antes de llegar a la bifurcación que conduce a...
Esta cima, junto al Alto de Artzidoi, se encuentra sobre la población de Goñi (896 m) al oriente de Sierra Andia y desprendida hacia el sur de los altos de Goñi (Elordia, Arrasaundi y Alto de Las Bordas Viejas).Goñi es un valle y un municipio de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Estella, en la Cuenca de Pamplona. El municipio está compuesto por 5 concejos: Aizpún que es la capital, Azanza, Munárriz, Urdanoz y el que le da nombre, Goñi. Este, cuenta con una población de 46 habitantes, aquí podemos detenernos a visitar algunas de sus...
Altura al Sur de Eskibiloste y Suroeste del Lendiz que forman el triángulo de los Llanos de Lendiz.
Desde el puerto de Vitoria
En el puerto de Vitoria, pasamos la langa y proseguimos Noreste por la pista. Cuando la pista gira Sureste tomamos el primer cruce a la izquierda, pasamos frente a una explotación ganadera y cuando llegamos a los Llanos de Lendiz, a la izquierda ya tenemos la herbosa cima.
También podremos ascender desde Castillo por el camino que lleva al collado Ariskarro (797 m) entre Lendiz y Eskibiloste pasando previamente por la balsa de Astazuieta y desde aquí...
Ascendiendo desde Heredia a Cruz de Larrea (733 m) y pasando por el portillo de Larrea, nos vamos a encontrar con una antecima llamada Los Chinchures, identificada por un mojón concejil de piedra y un marcador toponímico de madera.
Desde Heredia
Salimos del pueblo de Heredia por una parcelaria dirección noroeste. Ascendemos y dejamos al norte la cima de Lalingan (679 m), la pista gira y avanzamos ahora dirección norte para pasar entre las cima de Burgamendi (658 m) y Gustarrate (708 m). Continuamos dejando al oeste Altorredondo (722 m) para llegar al portillo de Larrea (705 m) y desde...
Aunque la cima más popular de la sierra de Sauturri (o Saiturri), que ostenta además vértice geodésico y buzón de montaña, sea la conocida como Sesturri (790 m), la máxima altitud de este pequeño macizo treviñés se sitúa en la cota de Mendigerra (798 m). Se trata de un cerro de perfil alomado, con la mayor parte de su superficie ocupada por cultivos de cereal, aunque la cima se ubica en una estrecha franja de monte bajo que ha conseguido esquivar los surcos del arado.
Una extensa mancha de bosque (pino albar y quejigo) tapiza su suave ladera SE, cruza...
Cumbre de la Sierra Badaia junto a la cantera La Navarra Pequeña.
Ya desde tiempos de los antiguos romanos el sistema montañoso del Norte peninsular ha destacado por presentar unas especificidades propicias para realizar extracciones mineras. Dentro de estas explotaciones destacan las canteras a cielo abierto, y en especial las dedicadas a la extracción de roca caliza gracias a la orogenia kárstica que caracteriza a los montes desde Galicia hasta Navarra.
En este marco se encuentra la cantera de “Navarra Pequeña” situada en las faldas de la Sierra de Badaia, en Nanclares de la Oca perteneciente al municipio de Iruña...
Punta rocosa sobre el Collado de As Lastras/Las Lastras (817 m), en la divisoria entre los términos municipales de Biel-Fuencalderas (Zaragoza) y Agüero (Huesca).Desde San Felizes/San FelicesA la pequeña aldea de San Felizes/San Felices (720 m) se accede desde Agüero por una pista circulable de 5,5 km de longitud que se encuentra en regular estado. También se puede llegar caminando por la GR-1, coincidiendo el trazado en su mayor parte con la pista para vehículos.Al NW de la población, cogemos la GR-1 (antiguo camino de Fuencalderas) que desciende ligeramente para cruzar el Barranco de Artaso (697 m)(0.05) y se eleva...
El Cuetu Cajigo (1006 m) se eleva en la vertiente Norte de la sierra de Peña Sagra, encima de San Sebastián de Garabandal (483 m), hacia donde descienden los cursos de los ríos Sebrando y Vendul. Las colladas sucesivas de Hozalisas (956 m) y Carozosas (950 m) prolongan la loma del Cuetu Cajigo hacia lo alto de Peña Sagra.San Sebastián de Garabandal (483 m) se hizo popular a raíz de las supuestas apariciones que se iniciaron el 18 de Junio de 1961. El arcángel San Miguel se presentó a cuatro niñas en varias ocasiones comunicándoles la avenida de la virgen...