Affichage des 10 des résultats 7211 pour la recherche Motxotegi-San
Cumbre Bearnesa en forma de loma herbosa que sobresale en el llano calcáreo de La Piedra de San Martin. Al Norte, queda separada del Pic Soulaing (1589 m) por el Col de Labays (1315 m). Al Sur, la delimita el Pas de Guillers (1436 m). La carretera de Arette/Areta (315 m) a la estación invernal tiene paso por los dos collado citados. La vertiente oriental de la cumbre desciende sobre el famoso bosque de Issaux. Este ha sido citado como uno de los últimos refugios de fauna singular pirenaica como el Oso o el Urogallo. El llano calcáreo de la...
Cumbre de la sierra de La Demanda que pertenece a la denominada Sierra de San Antonio, al Sur de Fresneda de la sierra Tirón (989 m), representando la máxima altura de la misma en su unión con la sierra de San Millán. Esta cumbre junto con San Millán (2132 m) y Trigaza (2085 m) enmarcan el valle del río Urbión, profundo y boscoso rematado por dos pequeños circos glaciares bajo el Trigaza y el San Millán. Toda esta zona junto con las sierras de Neila y parte de los Picos de Urbión forma parte de la Reserva Nacional de La...
Cerro satélite de la parte nororiental de la peña de Lazkua (781 m). Presenta una fisonomía redondeada en todo su conjunto a diferencia del relieve principal que nos ofrece unos espectaculares escarpes en su cara occidental. El relieve es compartido por las poblaciones de Eraul (Valdeyerri) y Amillano, (Valdeallín) , propietarios de su sector meridional y septentrional respectivamente. Sus aportes hídricos los captan el río Urederra y su afluente la regata Txipua. Estas aguas realizaran su periplo hasta acabar en el mar Mediterráneo canalizadas por el corredor fluvial Urederra/Ega/Ebro. En la solera del monte predomina la roca caliza y su...
Según describe en su magnífico libro Ángel Sánchez Antón "Macizo Nororiental de los Picos de Europa. Peñas Cabriegas", Ed. Studio, Santander, 2000, pág. 371 "La Cabeza Vigueras": "... es una de las cumbres más importantes del macizo Nororiental y una de las más veneradas por los lugareños, ya que constituye una magnífica referencia desde bastantes puntos geográficos, por lo que los lugareños la toman como inestimable punto de orientación." Las Peñas Cabriegas, como así se denomina a esta zona del macizo Nororiental de Picos de Europa situada en el triángulo formado entre Panes, Arenas de Cabrales y Tresviso, es poco frecuentada, relegada a...
Desde Obekuri Cogemos la pista al (E)  del pueblo que conecta con la carretera A-4154 que va a Urturi. En lo alto de la pista hay un pinar limpio que cogeremos para alcanzar  la lomada. Aquí dejaremos el pinar para adentrarnos en una zona de acebo (W) un poco cerrada que enseguida mejora con la presencia de quejigos y hayas. La cima no está muy definida por lo que un GPS nos sería de utilidad. Accesos: Obekuri: (30 min).
Al SW de San Asensio (523 m) se levanta una extensa estructura tabular de las muchas que caracterizan el valle del Ebro, honrando, la denominación, su carácter regular y amesetado. Un viñedo se estable en la cima, uno más de los que iremos encontrando a lo largo de la excursión que se inicia en lo alto del barrio de las bodegas. San Asensio siempre ha sido y es conocido por su vino clarete. No en vano, desde hace ya algunos años, se viene celebrando una batalla del vino utilizando como “munición” este tipo de vino rosado, armando pistolas de agua,...
Cumbre situada al E de la ruta balizada a Dos Hermanas (864 m) desde Piedramillera (600 m) y que queda a mano y es perfectamente visible desde el recorrido. En la cima hay un puesto de caza así que debemos prestar atención por si hubiera cazadores. Este monte no aparece con denominación en la cartografía, situándose al sur la Balsa de Peñalén. Dado que dicho término ya conocimos que se traduce por piedra plana (penna lene) en la cima así denominada en Funes, quizás es ésta la que podría ser adecuada es esta cumbre, dado que en su cima en...
Los altos de Inordui o Inordio son, más que una cumbre, un conjunto de cimas de altitud muy similar, separadas por pequeños collados que conforman la parte oriental de los Montes de Arrola. Las cotas de las tres cumbres son 605 m, 602 m y 603 m, siendo la más elevada, la más occidental, quedando el conjunto separado por un collado (550 m) del eje N-S principal de la sierra, con las cumbres de Elorritxugane (721 m), Jesuri (740 m), Eskorta (698 m) y Aspaltza o Peña Negra (684 m).Desde Amurrio (214 m) Por el barrio de San Roke (220...
Cumbre en el valle de Losa al W de Quincoces de Yuso (650 m) que conforma una región montañosa en torno al perímetro formado por los pueblos de Oteo (740 m), Perex (750 m), San Pantaleón de Losa (612 m) y el propio Quincoces (650 m). Todo este espacio se halla cubierto por tupidos pinares constituyendo una importante explotación forestal. Aunque existen numerosas alturas son de poca entidad, no superando, en general, los 900 metros de altitud. Todas estas espesuras han dado acogida a una de las poblaciones de lobos más numerosa de la península.Al lobo se le ha dado...
La Rioja
Cumbre perteneciente al conjunto de las Peñas de Arnedillo, ubicada en la orilla derecha del río Cidacos. En su entorno habita una importante colonia de buitre leonado. Bajo Cornaz, aprovechando los restos de una antigua cantera, se ubica el Centro de Interpretación y Observación del Buitre Leonado conocido como "El Mirador del Buitre". Abre sus puertas los fines de semana. En él, una cámara instalada junto a los nidos, muestra en una pantalla la vida de las aves, así como unos telescopios disponibles permiten observarlos con detalle. Paralelo al río discurre la Vía Verde del Cidacos, que une Calahorra (346...