Affichage des 10 des résultats 7209 pour la recherche Motxotegi-San
Punto más elevado del cerro sobre el que se asentó San Martín de Unx, que tiene interés por el bonito paseo por las callejas medievales y su ubicación panorámica. Actualmente hay un depósito y unas antenas que la afean un poco, aunque tiene interés histórico.
El término los Casales se refiere en Navarra a los cimientos de las casas derruidas ya desaparecidas según nos informa Francisco Javier Zubiaur en su estudio de toponimia de la zona de 1977. En este caso se refiere al asentamiento original de la localidad, en torno a la desaparecida iglesia del Arcángel. Algunos historiadores sitúan...
Cima situada en tierras baztanesas y concretamente sobre el pueblo de Azpilkueta (367 m), que junto a Maya/Amaiur (281 m), Erratzu (305 m) y Arizkun (280 m), conforman el “cuartel” de Baztangoiza, uno de los cuatro “cuarteles” en que se divide el valle de Baztán. Dichos “cuarteles” son Elizondo, Erberea, Basaburua y Baztangoiza. Este pequeño pueblo, cuenta a su vez, con los barrios de Zuaztoi (370 m), Urrasun (320 m), Arribiltoa y Apaioa. Azpilkueta es conocido por ser lugar de nacimiento de doña María de Azpilkueta, madre del patrón de Navarra, San Francisco Javier. San Fermingo Harria (637 m) es...
Debemos al ubicuo gran colaborador Javier Urrutia el haber añadido recientemente (16/01/23) a la relación de montes riojanos de Mendikat la modesta cima de Portillejo (572m), que, muy poéticamente, describe como "lánguido cerro"; un "más alla" y acabose de la que, también en palabras suyas, sería la "última estribación septentrional de la Sierra de Moncalvillo o Cumbres del Serradero", a saber, La Dehesa o Cuento (819m). Aunque no pueda discutirse que, en efecto (y con permiso del Canto del Agua [676m] y el Cerro de Santa Daría [575m]), Portillejo constituye el punto culminante de una alargada y estrecha mesetilla que,...
Cumbre de la sierra de Santiago de Lokiz. Es una cima que se eleva en la meseta serrana a unos 2,5 Km. al SW de la cumbre de San Cosme (1114 m), también conocida con la denominación de Lokiz. Entre ambas cimas se interponen un par de cotas de similar altitud a las ya citadas y los puertos de Aramendia (1064 m) y Muneta (1090 m), que dan acceso a la sierra desde el valle. Muy cerca de la cima de Lokiz se alza la ermita de San Cosme y San Damián, mientras que la cima de Sartzeleta se halla...
Modesto cerro, de fisonomía redondeada, situado en el extremo nororiental de la Sierra de Luzientes, al NE de Pui Polida (1178 m), cima principal del conjunto. Sus aportes hídricos septentrionales los recibe el río Onsella, afluente del margen izquierdo del río Aragón, subsidiados por los barrancos de Corzegallico (occidentales) y el del Pui d´o Mon (orientales), y los de sus laderas meridionales los capta el barranco de Luzientes, cauce cabecero del río Arba de Luesia/Arba. Ambas cadenas fluviales son afluentes del Ebro, principal río ibérico de la vertiente Mediterránea. Se encuentra al SW de la localidad zaragozana de Longás, dentro...
La vertiente zuyana de la sierra de Badaia a poniente de Ganalto (898 m) se resuelve en un alargado cordal boscoso de altitudes discretas, con tres modestísimas cotas dotadas de topónimo; las cumbres de Nikosarri (691 m), Beurio (676 m) y San Pedro (672 m) rompen apenas la uniformidad del perfil de este relieve extendido entre las localidades de Aperregi y Lukiano, delimitado al SW por la vaguada de Burdiaran (o Gurdiaran), que vierte al río Baia, poco antes del puente de La Encontrada, las aguas que se escurren por la escondida cascada del Txorro tras los, cada vez más...
El yermo camaldulense de nuestra señora del monasterio de Herrera (585 m), se encuentra dominado por estas peñas que forman un contrafuerte previo a la Peña Escalera (810 m).
Sabemos, por el trabajo de “Las Cuevas de Herrera y su Entorno” de Ignacio Alonso Martínez que, además del monasterio cisterciense, Herrera fue un despoblado que tributaba, como los pueblos Alaveses, la reja de San Millán de la Cogolla. Entonces aquel poblado, que pudo basar su economía en el hierro y en la explotación de las salinas, se llamaba Olharrea.
La alineación consta de tres alturas con cotas 722, 775 y...
As Picotas (792 m) es un monte situado como a medio kilómetro al sur de O Castelo de Mouresiños (729 m) y a kilómetro y medio al este de Penamá (927 m).
Por el norte de la montaña se encuentra el lugar de Paicordeiro perteneciente a la parroquia de Santiago de Allariz, por la vertiente oriental San Salvador dos Penedos también de la misma parroquia, por el sur el lugar de Penaflor de la parroquia de Torneiros y por el oeste Penamá de la parroquia de San Martiño de Pazoo.
Casi toda la montaña se encuentra cubierta de carballos y...
El Cueto San Mateo (1609 m) es un monte minero, al igual que la comarca a la que pertenece. A pesar de crisis de la minería, la comarca de Gordón, en las cercanías de La Robla, sigue extrayendo el mineral de la tierra. En algunos casos, las minas miran al cielo, produciendo un enorme impacto visual.Desde la cima de esta montaña se puede apreciar una de estas minas, en un monte negro y aterrazado por el que pululan excavadoras y otros vehiculos industriales. Sin embargo, ello no debe echarnos atrás. El Cueto San Mateo es una montaña bellísima, llena de...
Relieve situado en la parte intermedia de un cordal (N-S) que se desprende de Apalaz (677 m). Junto con el Alto del Monte (627 m) forma parte de una miniestructura orográfica conformada por ambas cimas. Esta que nos ocupa se halla en el sector S y es ligeramente inferior en altitud (3 metros). Sin embargo, bien sea por que su collado S, que la separa de Gurbiotal (593 m) marca un desnivel de 52 m respecto a su cima y el collado N del Alto del Monte solo da 25 m de desnivel, o bien por que vista a distancia,...