Affichage des 10 des résultats 2072 pour la recherche Punta
Para llegar a Uparitzaga (265 m) lo más corto es ir con el coche por la GI-332 que sube al puerto de Azkárate y, a la altura del kilómetro 3, dejar la carretera para dirigir nuestros pasos hacia el cercano caserío Olazabal. Desde Elgoibar No obstante, a fin de hacer algo más andarín el ascenso, podemos valernos del PR-GI 156 “Los secretos de Sallobente”, con inicio y final muy cerca de la estación del tren de Elgoibar, que conecta con la carretera y en el punto kilométrico citados en el párrafo anterior, si lo cogemos en sentido antihorario. De hacerlo...
Relieve ubicado dentro del ente territorial del Vedado de Eguaras, perteneciente al municipio navarro de Valtierra, pero fuera del perímetro que engloba la Reserva Natural. Su fisonomía es la de una loma alargada en la que resaltan varios mogotes, siendo el situado en posición mas oriental el que ubica la cima de la estructura orográfica. Se encuentra en la parte meridional del paraje de la Quemada, el cual tiene otra cumbre de mas importancia en su parte noroccidental. Por esta última cuestión añadimos al núcleo del topónimo "La Quemada" el complemento posicional "S". La litología del relieve es de materiales...
Nafarroa
En la parte septentrional del macizo de Aldaxur (1190 m), al NE de la cima principal y al NW del Carrascal (1193 m), encontramos un complejo de peñas muy escarpadas, de las cuales vamos a tomar como muestra la situada en una posición oriental por ser accesible a pesar de ser bastante aérea. Otras cotas a destacar serían Sagarra N (1152 m) "WGS84 30T 647693 4740995" , de 23 m de prominencia, Sagarra W (1178 m) "WGS 647633 4740924", de 19 metros de prominencia, ambas cimas precisan ser escaladas para coronarlas, y Sagarra S (1183 m) "WGS84 30T 647663 4740995",...
Relieve ubicado en la muga ente Aguilar de Codes y Azuelo, en la parte oriental del término de la 1ª población y en la parte occidental de la 2ª. Hidrológicamente se sitúa al N del río Linares. Este curso junto a sus afluentes, el barranco de las Fuentesfrías (W) y el del Raso (E) , captan los aportes hídricos del relieve para hacerlos llegar al Ebro a través del río Mayor.  Orográficamente es un cerro satélite de las estribaciones sudoccidentales de la Sierra de Kodes. Su collado N, llamado portillo del Camisón, lo separa del cordal de Mondarredo (los Penitentes)...
Nafarroa
Cumbre situada al SE del valle de Sarabe. El collado de Untzetako gain (582 m), situado al Norte y por el que se comunica con el valle de Untzeta, le da prominencia suficiente como para ser más destacada de lo que parece a simple vista, con su aspecto alomado de más de 1,5 km. El paso del tendido eléctrico, por el mismo centro de la cumbre, hace que tampoco sea muy agraciada, aunque también facilita el acceso. Desde la carretera de las piscinas de Urdiain El corta fuegos del paso de alta tensión es fácilmente reconocible desde la carretera de...
Bizkaia
Desprendiéndose del cordal de Ganeroitz (561 m) hacia el S asoma la pequeña punta de Akatza (377 m) que por su privilegiada posición y a pesar de su poca altitud ejerce de privilegiado balcón sobre el río Kadagua, las localidades de Alonsotegi (42 m) y Zaramillo (50 m), además de disfrutar de buenas vistas sobre el macizo de Ganekogorta o el imponente Eretza (887 m). Desde Alonsotegi (42 m) y en el barrio de Irauregi tomamos el GR-281 que nos acercará al barrio de Zamundi y la ermita de Santa Quiteria. En este punto continuamos por el GR-281 hasta enlazar...
Cumbre boscosa en el declive de la sierra de Altzania hacia el río Agauntza. Al igual que todo el cordal desde Urbaraundiko Punta, pasando por Irudimuño y la irrelevante cota de Agiñadi, es punto de encuentro de los municipios de Lazkao y Ataun, tal como lo atestigua un mugarri enclavado en su punto culminante. En Esparru, sin embargo, máxima altura de ese cordal, se unen Lazkao e Idiazabal.  Además del mugarri, en la cima, actualmente deforestada en buena parte, se puede observar un puesto de caza y los restos de alguna borda que existió en el lugar. Otadimendi hace referencia...
Cumbre de Itxina en el macizo de Gorbeia. También denominada Abaroko atxa. Forma parte de la cresta occidental de Itxina entre los picos de Axkorrigan (1090 m) y Altipitatx (1172 m). En esta cima la cresta se afila y se vuelve más aérea una vez pasada la brecha (1027 m) que separa la cúpula rocosa de Betondegi (1050 m) y la punta de Abarakoaskan (1066 m). Es posible evitar este tramo de cresta (algún paso aislado de II) bordeando por el E para llegar al siguiente collado (Uburun) o sus proximidades y subir fácilmente a la cumbre, pero esta maniobra...
Se sitúa en una posición ligeramente apartada del llano de Ucanca, dentro del parque nacional del Teide. Desde Boca Tauce (T3) En el entorno de Boca Tauce (2052 m), además de una caseta de información del parque nacional, tenemos el sendero balizado núm.18, por el que comenzaremos la ascensión. Tras rodear una primera cota (2097 m), abandonamos el sendero y subimos por un barranco (S) a la degollada intermedia (2072 m). Continuar al W hacia la cumbre evitando las curiosas agujas por el flanco izquierdo. Alguna pequeña trepada antecede a la cima del Morro Tiro del Guanche (2219 m), en la que existe un...
Illes Balears
Aunque puede dar lugar a debates porque existe bastante confusión en la identificación y toponimia de las cimas de Ibiza (Eivissa), se acepta en general que existen siete cumbres de más de 400 metros, a saber: Sa Talaiassa 487 m, techo de la isla; Puig d´en Serra 436 m; Puig Gros o des Cirers 419 m; Llentrisca 414 m; Furnás 412 m; Merlet o Pega 402 m y Camp Vell 401 m. A alguna de ellas es difícil encontrar el camino que lleve hasta la punta Camp Vell es el más pequeño de los “cuatrocientos” de Ibiza. Su altitud varía,...