Affichage des 10 des résultats 2072 pour la recherche Punta
Rocosa y abrupta cima de la sierra de Aramotz, que junto con la cercana y,también, abrupta cumbre de Pagasarri (838 m) cierra la depresión en la que se halla la fuente de Mugarrikolanda (786 m), uno de los parajes más espectaculares de la geografía de Bizkaia. Abierto hacia el Norte por el paso de Kataska, el camino de la ermita de Santa Luzia (375 m) atraviesa el paraje y permite ascender a estas peñas desde el mismo Durango (113 m). Al collado Mugarrikolanda (796 m) se llega por cómodo camino desde Mañaria (188 m).El terreno se halla muy desquebrajado por...
Desde VegabañoDesde Vegabaño (1350 m) vadeamos el torrente contiguo al refugio para avanzar (E) en ligero descenso, entre árboles y atravesando arroyos, al encuentro con el Dobra (1300 m). Cruzándolo sobre un tronco emprendemos el ascenso del prodigioso bosque de Cuesta Fría por una nítida senda que serpentea entre hayas y pasa al lado del fornido Roblón. Al esfumarse el arroyo que vamos siguiendo salimos del arbolado, alcanzando entre brezos el cercano Collado del Cueto (1650 m) (1,15), donde apareceel Refugio del Frade. No teniendo intención de pasar por él, siguiendo el camino daremos un rodeo ascendente para situarnos en...
Monte boscoso situado al sur de Ardibidegainea (1309 m) que se aprecia perfectamente delante desde Isaba / Izaba. El sendero balizado pasa muy cerca por lo que es interesante de coleccionar de camino hacia las cimas principales.
Desde Isaba / Izaba
En el parking de Ezkieta, en la salida hacia Belagua, están los paneles del GR-321, donde apreciamos que la que nos interesa en la variante 321-1.
Por la calle empedrada, detrás de los paneles, perdemos altura para llegar al río y la carretera. Tras subir al asfalto, cruzamos el puente y llegamos a la serrería, donde por la derecha...
Cumbre de Itzina en el macizo de Gorbeia. Forma parte de la barrera occidental del macizo sobre el valle de Orozko. La cima no es muy destacada y deja al E la depresión de Uburun. La cresta que la enlaza con Abarokoaskan (1068 m) es estrecha pero no debe suponer un obstáculo para el montañero entrenado. Otra denominación que se mantiene para esta elevación es el de Petrondegi o Pedrondegi, tal vez relativo al nombre de varón Pedro. Señalar que la cartografía y la toponima recogida por José Santos de la Iglesia en el libro "Itxina: Toponimia, Paisaje, Vivencia", recoge...
Sobre la orilla izquierda del desfiladero de La Hermida la cordillera prelitoral prosigue su marcha hacia poniente levantando una escabrosa sierra caliza poco relevante en comparación con las gigantescas cumbres de los Picos de Europa. Si bien esta sierra, llamada de Cocón, alcanza altitudes ciertamente importantes (cercanas a los 1.600 metros) y los desniveles sobre el desfiladero de La Hermida y las aldeas asturianas del valle de Peñamellera son realmente abismales, lo cierto es que apenas es conocida pues la mirada de los montañeros es, de inmediato, desviada hacia las airosas crestas del macizo de Andara o de los Urrielles.Sin...
Cumbre de Itxina en el macizo de Gorbeia. También denominada Abaroko atxa. Forma parte de la cresta occidental de Itxina entre los picos de Axkorrigan (1090 m) y Altipitatx (1172 m). En esta cima la cresta se afila y se vuelve más aérea una vez pasada la brecha (1027 m) que separa la cúpula rocosa de Betondegi (1050 m) y la punta de Abarakoaskan (1066 m). Es posible evitar este tramo de cresta (algún paso aislado de II) bordeando por el E para llegar al siguiente collado (Uburun) o sus proximidades y subir fácilmente a la cumbre, pero esta maniobra...
Cumbre rocosa en la terminación de la arista SE del monte Kartxela (1984 m). Esta es la cumbre que más llama la atención cuando se sube la carretera del puerto de Belagoa, por su fiero aspecto. Sin embargo, aunque se identifica esta punta con la cumbre de Kartxela, el montañero que la asciende por primera vez se da rápidamente cuenta que sus pasos le llevan a otra cima más al Norte.
La palabra queleta designa en los valle pirenaicos una puerta rústica de troncos que cierra un vallado de un prado para el ganado, sinónimo de cancilla. La denominación de...
Si nos hemos acercado a pasear por la Ermita del Socorro (542 m), en la carretera de Sangüesa a Javier, podemos prolongar un poco más el corto paseo hacia dos pequeños montes que se encuentran al sur, Las Queletas (514 m) y la Peña de Ongay (501 m).
Nuestro cerro es curiosamente algo más prominente que el que contiene la ermita y posee mejor panorama, aunque tampoco es que sea nada del otro mundo. Sin la visita a la ermita seguramente ni nos hubiéramos acercado.
El nombre queleta, para quien no lo conozca, viene del vallado rústico usado para rediles...
La Sierra de Mojón Alto se compone de tres cotas que se unen hacia el NW. con la Muela de Urbión (2226 m). Una de ellas es Llanos de la Sierra (2183 m), situada en la punta NW. de la sierra mientras que Mojón Alto (2099 m) cierra la sierra por el SE. La cota más baja, todas ellas aunque por encima de los 2.000 m, es El Rasón (2081 m) que se situa al S. tanto de la Muela de Urbión (2226 m) como de Llanos de la Sierra (2183 m)El acceso más sencilo parte desde la Laguna Negra...
Esta cumbre forma un gran bloque rocoso de cima alargada en lo alto de la sierra de Partacúa, junto a la Peña Telera (2762 m). Su denominación, al igual que la Cima Sin Nombre (2607 m) y el Tríptico (2622 m) han sido definidas en la época de las primeras exploraciones invernales del macizo y no guardan, por tanto, relación con la toponimía, sino con su fisonomía... La manera más sencilla de llegar a Capullo (2652 m) es por la vertiente S. remontando el circo de Zarrambucho desde el Plan d' Usabas (1850 m). También se puede alcanzar la cima...