Affichage des 10 des résultats 2121 pour la recherche Punta
Cerro secundario, situado al SW de la cumbre principal, de la Sierra de San Pedro (889 m). Se halla ubicado en el término de Cáseda próximo a la muga oriental de Gallipienzo. Su escorrentía la recibe el río Aragón a través de los barrancos del Ibón (septentrional) y de Artail (meridional). Se encuadra dentro de la vertiente mediterránea, mar receptor de sus aportes hídricos tras ser canalizados por el corredor fluvial Aragón/Ebro. en la litología del terreno predominan los materiales sedimentarios (conglomerados, areniscas, arcillas,...) y en su cobertura vegetal encontramos especies típicas del clima Mediterráneo (coscojas, enebros, bojes, pinos carrascos,...
Mandele (946 m) y la Punta de Mandele (922 m) son dos modestas cimas situadas en la vertiente oriental del cordal que une Seseta (1183 m) con el Puerto de las Coronas (1151 m). Por este cordal discurre la Cañada Real de los Roncaleses ( GR-13) y hace de divisoria de aguas de los ríos Esca y Salazar. Estos relieves se ubican en el paraje de Etxelexe, perteneciente al término municipal de Burgui/Burgi, sobre la margen derecha del río Biniés. La fisonomía de este espacio es muy accidentada; cordales montaraces de cumbres muy modestas y pronunciados barrancos (Sagarraga, Etxelaxe, Zegarra...). La...
Las ruinas del conjunto religioso de San Juan de la Cruz están situadas en una loma que se conoce localmente como Ermita de San Juan. Se cree que hubo un monasterio anterior a la ermita y también una hospedería cuyo fin era albergar a la gente que acudía allí en peregrinación.
Desde Rasines
Se puede acceder al lugar desde el Parque Paleolítico de Rasines. Allí comienza una ruta, “Ruta Verde”, que va en dirección N para luego describir una cerrada curva e ir cogiendo altura en sentido contrario hasta llegar al entronque de una ancha pista. Una vez en esta...
El Morro del Gallego (803 m) se encuentra en el extremo nordeste del macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria, en el municipio de Santa Lucía de Tirajana.
En algunos mapas como es el caso del IGN, a esta cima le denominan como el Morro del Escobón, pero en el GRAFCAN, al Morro del Escobón (936 m), lo sitúan en un punto hacia el oeste del Morro del Gallego.
El Morro del Gallego es como un apéndice que se desprende desde la Cueva de la Ereta hacía el Lomo del Gallego, situado en el margen derecho...
Cumbre de la sierra de Secús ubicada al E. de la brecha de igual nombre (2245 m). Con el nombre de La Portaza se conoce el entorno completo de la brecha de Secús, sobre el que se alzan algunas airosas cimas. El Pico Alto de la Portaza (2379 m) es, como ya se ha indicado, la cima ubicada al E. de la brecha, justo antes de la Cúpula de Secús (2421 m). Hacia el W. tenemos, en cambio, los llamados Picos de la Portaza (2377 m, 2.378 m), siendo el más espectacular y destacado el más cercano a la brecha...
Preciosa montaña que nos sorprende por su espectacular pose cuando visitamos por primera vez el embalse de Respomuso, destacando en la trilogía de pirámides que compone junto con la Gran Facha (3005 m) y el Pico de Campoplano (2727 m). La consulta del mapa muestra que la montaña que sobrepasa los 3.000 m es la más pequeña de la izquierda, que se encuentra más alejada, y relega al olvido a esta montaña debido a que mide 2.956 m. Gracias a ello, podremos disfrutar de una magnífica montaña lejos de las aglomeraciones de los tresmiles.
De todos los picos que superan...
Tresmil secundario, y por tanto destinado a los coleccionistas, pero que en este caso, debido a su cercanía a la cima principal del Pico de la Forqueta de Eriste (3008 m), y a su aspecto mucho más elegante merecerá una visita. Alcanzada la pequeña horcada entre las dos cimas, tras ascender por entre los bloques rocosos, giraremos a la izquierda por trazas de paso hasta la base del gendarme que separa ambas cumbres. La opción más sencilla será bordear el gendarme por la izquierda, con atención a los hitos que nos llevarán a un pequeño destrepe sencillo en roca descompuesta....
Los itinerarios coinciden con los del Pic Belloc (3008 m) hasta la Brèche de Belloc (2912 m)(F+)(2,45 del Refugio de Espingo o 3,15 del Refugio de Caillauas).Desde la Brèche de Belloc Alcanzada la Brèche de Belloc (2912 m)(2,45), en vez de trepar al Pic Belloc (3008 m), se flanquea la base del cresterío, pasando bajo la cumbre mientras se recorren las descompuestas terrazas de la cara S. Cuando el terreno es más parcticable se sube a la cresta cimera, alcanzando desde una brecha la Pointe Belloc Central (3006 m), y transponiendo una horcada, la contigua Pointe Belloc Sud (3007 m)(PD-)(3,30)....
Primera ascensión documentada por Russell y P.Barrau en 1885.Desde el Refugio del Forcau Iniciando la marcha en el Refugio del Forcau o Angel Orús (2095 m) remontaremos el Bal de Llardaneta siguiendo la ruta habitual al Posets (3375 m). Tras cruzar el torrente (2450 m), en vez de desviarnos hacia la Canal fonda, se continúa (WNW) junto al arroyo, dejando a un lado el Ibón de Llardaneta (2670 m). En la siguiente confluencia de aguas (2800 m) se gira a la izquierda (W) pasando por las inmediaciones de un diminuto ibón, superando la ladera de hierba y roca que nos...
Desde el Refugio del Forcau Partiendo del refugio del Forcau/Angel orús (2095 m), tomamos el itinerario al Posets (3375 m), progresando en dirección NW y vadeando el torrente de Llardaneta en el primer paso señalizado (2350 m). Nada más cruzar se gira a la derecha (NE) y perdiendo algo de altura (2300 m) se pasa junto a la ruinosa cabaña de Llardana (2300 m). Al topar con el barranco d'es Ibons se sube por la margen derecha del ibón de las Alforjas (2410 m)(1,15). Tras rodear el lago por el W. se recorre (N.NW) el Bal d'es Ibons. Una vez...
