Affichage des 10 des résultats 2090 pour la recherche Punta
Boscosa cumbre situada sobre el barranco de Agauntza.
Desde Arrondo (T2)
Partimos de Arrondo (206 m) y tomamos el camino balizado que se dirige al caserío Dorrontsoro (332 m), tras el cual un poste indicativo nos invita a abandonar el cemento y adentramos en un camino en busca del caserío Aldakio, hasta desembocar en el collado occidental de la cumbre (365 m). Un camino nos deposita en su vertiente S desde la cual se gana la cima.
Accesos: Arrondo (30 m)
Aliaga y Cuencas Mineras. Blanca caliza y negro carbónEn muchas de las terrazas que, antaño, modelaran con tesón aquellos masoveros para arrancarle a la tierra siquiera un puñado de patatas, cereales y legumbres con los que garantizar el sustento de sus familias, solo florece hoy la punzante aliaga (Genista scorpius). Sin embargo, no debe su nombre a esta planta la homónima población turolense situada en la comarca de Cuencas Mineras. Fueron los árabes quienes denominaron Alulgha (valle retorcido) a Aliaga, quién sabe si tan prendados y sorprendidos como los viajeros que se asoman hoy en día, por primera vez, a...
Si queda algún pequeño valle-circo en Lleida, digámosle casi virgen, no es otro que el rocoso valle-circo de Cabanes. Su entorno bien protegido por altos murallones graníticos, fuera de rutas o circuitos convencionales y bastante apartado de la civilización, se ha mantenido y se mantiene en su estado más puro. Su estany más visitado (verano) el Negre de Cabanes (2175m), requiere de un esfuerzo considerable (más de 600m), por lo que nunca se masifica ya que su dura senda hace que solo suba gente acostumbrada a patear. A partir de esta cota, el montañero que se interna por sus laberintos...
Es una montaña escarpada que forma una recortada cresta hacia el NW, donde se levanta el llamado Diente de los Batanes (2909 m) antes de perder altura al collado Xuans (2754 m). En este punto el cordal se desmembra en dos aristas que forman un ángulo recto. La primera (W) culmina en la peña de Xuans (2838 m), mientras que la otra (N) lo hace en el Serrato (2888 m), cumbre que pese a ser algo más baja que el Pico de los Batanes, posee cierto arraigo entre los montañeros.Aunque hay varias cotas agrupadas, destacan tres dientes, por lo que...
Cumbre de la sierra de Kodes. Es la máxima elevación del conjunto de lomas, bastante poco sobresalientes, que unen los portillos de Laplana (1210 m), al Norte del monte Laplana o Monte de Navarra (1333 m) y al Este de Joar (1416 m), cúspide de la sierra, y el Portillo de Nazar (1170 m), anterior a las blancas y escarpadas calizas que conforman el monte Costalera (1234 m). La siguiente loma a San Cristóbal (1245 m) en dirección al paso de Nazar es Peña redonda (1207 m). El nombre de la elevación tiene su origen en la ermita que se...
Es el techo del macizo de Ses Gabarres en la comarca del Baix Empordá, en Girona, en lo que se denomina la Cordillera Litoral Catalana. Está incluido en el listado de Cent Cims (Cien Cimas). Su composición geológica es de esquisto y filita y la zona es conocida por la abundancia de alcornoques, que ha dado lugar históricamente a una rica industria de corcho, que complementaba la producción local de vino.Presenta una curiosidad estadística, porque es un asunto que está mal resuelto. El Puig d' Arques se compone de tres cimas gemelas, muy cerca unas de otras -pero muy claramente...
La increíble pirámide de Nayeta compite con las demás cimas del Escalar, desde el collado de Audas nos atraen las rocosas y herbosas laderas inclinadas de Nayeta. Al igual que su vecino Belonseiche a ambos se le suele incluir el nombre de Pico Escalar. Solía haber una placa en la cima que marcaba Nayeta (2263m). Al igual que los cercanos Arnousse, es mejor llamar a esta cima Nayeta para distinguirla de confusiones, aunque el nombre Pico Escalar no es erróneo.
Desde Astun cogemos el sendero que sin pérdida nos lleva al ibon de Escalar, rodeándolo por la izquierda se llega...
Magnífica peña escorada bien visible desde el fondo del valle de la Ripera. El acceso a su cima es más sencillo de lo que, en un principio, podría intuirse.Nota (Javi Urrutia): El 21 de junio de 2012 acudí acompañado por Itziar Lazurtegi (†) para realizar una exploración del macizo de Mallaruego ascendiendo varias cumbres desde el collado de Tendenera y descendiendo por Yenefrito a Panticosa. En aquella ocasión no se dispuso de tiempo material para ascender esta peculiar cota que, sin embargo, fascinó a Itziar. La ascensión de la punta se realizó el día antes de su fallecimiento (17/10/2014) en...
Es la cumbre más escarpada de Aiako Harria. Este batolito granítico constituido por tres puntas claramente individualizadas se halla formado por espolones y siniestros corredores vigilados por monolitos de extravagante fisonomía. Cabe señalar que esta cima es la que figura en el plano de Irun del año 1896 con el nombre de Aiako Harria, llamando Txurrumurru a lo que hoy por hoy es Erroilbide (837 m). La denominación Aiako Harria se usa hoy de forma genérica para todo el macizo, englobando todas sus cotas, y es el nombre utilizado para designar el área de protegida por el paruqe natural. El...
Cerro situado en la parte Sudoccidental de los Altos de Señuela (1084 m), separado por el portillo de nombre homónimo. En este último enclave se cruzan la carretera SO-P-3002 (N-111-Arcos de Jalón), SO-P 3106, (Tejado-Adradas), y la vía férrea Soria-Madrid. Territorialmente se encuentra en la parte septentrional del término municipal de Adradas. Su escorrentía la reciben sendos arroyos subsidiarios del río Morón; Cañamares/Gredal y Cambrones/Vega de la Roza. Posteriormente estos caudales acabarán en el océano Atlántico canalizados por el corredor fluvial Morón/Duero. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (arcillas, areniscas y Cascajo) y en su cobertura vegetal predomina...