Affichage des 10 des résultats 2090 pour la recherche Punta
Se trata de la cima más elevada de la sierra Salvada o Gorobel. Presenta un vertical cortado hacia al Norte como el resto de cumbres de esta sierra. La cumbre más occidental se llama Peña Aro (1127 m). Bajo la misma cumbre se perfila una legendaria cueva llamada Kontrebal, la que se dice alberga un gran lago interior.
Sierra de Gorobel o Sálvada
La sierra Gorobel o Salvada se extiende entre los puertos de Orduña/Urduña (900 m) y Peña Angulo (720 m). Presenta verticales cortados hacia el Norte y suaves pendientes hacia el Sur, donde se ubica el valle Burgalés...
Desde la Ermita Nuestra Señora del Yugo (Arguedas)A la ermita de la Virgen del Yugo, situada a unos 4 Km. de Arguedas, se accede por un renovado vial que parte de la carretera NA-134 que une ésta localidad ribera con Valtierra.Entre la ermita y una gran antena repetidora, sale una pista hacia el N. cerca de una zona de aparcamiento. En su inicio (473 m) una baliza indica que se puede circular en vehículo hasta el embalse del Ferial y que es también apta para bicicleta de montaña (sendero BTT-4 a Landazuria). La pista desciende hasta el Barranco de Peñarroya...
Dominando el impresionante desfiladero de Atxarte encontramos el pico Astxiki (791 m) formando parte de la sierra de Anboto en el Parque Natural de Urkiola. Antiguamente se ha preferido denominarlo con la grafía Aitz txiki, que permite ver el origen del término (peña pequeña), aunque en la actualidad se prefiere la variante palatalizada Astxiki. Ambas variantes resultan, no obstante, correctas. La denominación Alluitz tixki también ha figurado, en ciertos momentos, en los mapas.El desfiladero de Atxarte se hunde al W de esta peña, mientras que al S se recoge el valle de Mendiola. Atxarte (Aitz-arte = entre peñas) es, sin lugar...
Recorrido por los montes de Vitoria apropiado para días de calor que discurre totalmente por hayedo.
Desde Gauna
Cogemos la carretera que dirección Sur se dirige a la explanada al lado del antiguo tren vasconavarro, donde dejamos el coche.
En la misma explanada sale el camino hacia la ermita de San Bitor. Al llegar al bosque la pista gira a la izquierda y hay que entrar de frente al bosque donde comienza un bonito sendero que nos llevará hasta la cota (759) al Sur de Mendiola. En este punto giramos al Norte y sin camino claro accederemos a Mendiola...
Desde Santa Cruz de Campezo
Tenemos dos opciones:
Coger la pista que se dirige al Joar (más monótona) o bien dirigirnos hacia Genevilla que aunque más larga es más agradable, por lo que optamos por esta última.
En el campo de fútbol del pueblo un indicador de la PR A-63 (Senda de los Lobos) que va dirección (S.O.) hacia Genevilla nos señala el camino a seguir. Sin perder la dirección en ningún momento en los diferentes cruces que nos encontremos llegamos a un kilómetro de Genavilla donde vemos un indicador de dirección hacia dicho pueblo y Santa Cruz de Campezo....
El término Espelunz (de la voz aragonesa Espelunga, Cueva) acoge un amplio territorio en el Alto Ara y en concreto el amplísimo valle que formado entre los picos de Brazato (2 .729 m) y Ferreras (2643 m). Dos collados portan, además, este nombre. Uno al N. del pico Baldairán (2699 m) y al W. del Ibón de Espelunz (2435 m), conocido como collado Piniecho o Espelunz (2568 m), y otro al S., llamado Collado Espelunz (2443 m), que permite el paso entre Catieras y el valle de Ara. Por descontado, también es el nombre de la montaña que nos ocupa,...
Esta cumbre eleva una cresta rocosa sobre el barranco del río Iruela, al N. del boscoso Bitubia (1289 m). Indicar aquí que el topónimo Santa Coloma podría estar asociado a esta última cima. Se trata de una elevación muy escarpada, que forma una aserrada arista sumamente esbelta. La antecima S. (1096 m) no presenta dificultades para ser coronada, pero el punto álgido de las peñas es una cumbre reducida y aérea que se eleva algunos más al N. (1099 m). Este nido de águilas no presenta dificultades significativas para su escalada por la delicada arista (III) que la une a...
Agreste cumbre bicéfala de la Sierra de la vida cuyas dos cotas se encuentran cortadas a cuchillo sobre el Mar Cantábrico. De menor altura que Candina (489 m) o Salpico (486 m) contiene las mismas características que los citados anteriormente, siendo todas ellas cumbres de piedra caliza. En su cima suele descansar el buitre leonado que anida en los acantilados de la cercana Candina (489 m) e incluso en la época de verano se puede divisar algún que otro alimoche. En el Collado que le separa de La Vida se pueden observar antiguos restos de construcciones mineras situados al pie...
Histórica montaña situada en el pequeño macizo del monte Berreaga en las proximidades de Larrabetzu. Este macizo separa los valles de Butroi (N) y Txoriherri (S). En esta cima, cubierta por los pinos, se halla una gran cruz, levantada tras la guerra civil en conmemoración de la ruptura del "Cinturón de Hierro" y al recuerdo de los fallecidos del bando nacional. Se incluyó en el catálogo de montes de 1950 en la pos. 51 de los Montes de Bizkaia. Una alargada sierra de discretas y poco diferenciadas elevaciones se prolonga entre el puerto de Artebakarra (205 m), en la carretera...
Pequeña cota puntiaguda en el macizo de Trasmosomos, en las estribaciones de Rioya , del cual lo separa el collado de Clavelinas.
Su cima no presenta plantación de arboles, por lo cual ofrece unas vistas perfectas hacia el Norte, divisando la localidad de Zalla, y otras poblaciones del valle. Posible tener acompañamiento de ganado caballar o bovino en los pastos cercanos.
ASCENSO DESDE EL COLLADO DE RIGADAS:
El ascenso lo iniciamos en el amplio parking , donde parte una pista a la derecha del mismo en buen estado , que asciende en zig-zags por la ladera Norte de Las Clavelinas....