Affichage des 10 des résultats 2120 pour la recherche Punta
Es la cima más elevada del macizo de Eskuagatx, anteriormente llamada Eskubaratz. También se conoce con el nombre de Ezkumendi o Kanaleko, y anteriormente, como Arrietabaso. La cima situada más al N se llama Kanpantorreta (1001 m). Entre ambas se interpone un portentoso lapiaz que hace que llegar a su cima conlleve un continuo trepar y destrepar entre las grietas de este abrupto paraje kárstico.El macizo de Eskuagatx queda conectado a la sierra de Aramotz por el collado de Olarreta (635 m), al W de Errialtabaso (1022 m) y Kanpantorreta (1001 m). La línea principal de cimas se extiende desde...
Cumbre en el macizo montañoso presidido por el monte Ori (2021 m), al Norte, del collado Tartako lepoa (1431 m) que lo separa de Zazpigaina (1768 m), cresta aérea y rocosa que forma el costado occidental del pico Ori (2021 m). La cima es herbosa y domina el anfiteatro de Ordeizakia que se precipita sobre el valle de Larraine (660 m). Por esta vertiente son dos arroyos los que recogen la mayoría de las aguas que bajan a Larraine. Por un lado, esta el arroyo Odeizakia que baja de las montañas de Odeitzügaina (1613 m) y Pellüsagaina (1594 m), ambas...
El acceso más característico a este pico se hace a través de la población de Cunas (1180 m), a la que se accede por la LE-230-4 en el Km.25 de la carretera que va desde Castrocontrigo a Truchas, tras atravesar el río Eria por el Puente de Valvarreiro.Desde CunasDesde Cunas, a la entrada del pueblo, debemos coger el camino que a la izquierda se dirige al cementerio.Una vez allí lo bordeamos y seguimos por la derecha el camino que llevamos, llamado Camino del Mato. Este nos llevará a un camino más amplio que tomaremos hacia la derecha y que tras...
Abarogana es una cota poco habitual para los montañeros. Se trata de un lugar de pasto y sesteo del ganado.
Desde el puerto de Barazar
Entramos por el ramal que va al humedal de Saldropo. Dejamos a un lado el desvío que va al célebre hayedo de Otzarreta para continuar por la pista que traíamos. Tras pasar unas suaves curvas, veremos a mano derecha de la marcha un pequeño edificio de color verde. Nos servirá de referencia para saber que deberemos dejar esta pista para coger otra que nos sale pocos metros más adelante por la izquierda (SE). Esta pista...
La denominación de la Paúl (del latín, Palus) se aplica a zonas de acumulación de las aguas como charcas, ciénagas, lagunas o pantanos. En la zona que nos ocupa tiene una gran aplicación que se ha extendido, arbitrariamente, para denominar todos los picos de los alrededores, y el que nos ocupa es uno de ellos.
Desde el refugio de Estós (T3)
Desde el refugio de Estós (1870 m) seguir el GR-11 en dirección (W) al puerto de Chistau (2572 m), hasta la convergencia con el barranco Clarabide (2078 m). Entonces se abandona el sendero para subir a la derecha hacia la cubeta...
Esta alargada y modestísima cima del Goierri ostenta el pequeño honor de ser la cima de menor altitud de las que figuran en el catálogo de montes de Euskal Herria. La larga lomada se extiende entre el Alto de Unbe (198 m) y Berango (30 m) para deslizarse hasta el mar en Punta Galea. La montaña queda rodeada de carreteras por los cuatro costados.El cordal de Munarrikolanda constituye una importante estación megalítica. Fue descubierta en 1964 por P.M. Gorrotxategi, y en la actualidad consta de siete monumentos prehistóricos. Los primeros en darse a conocer fueron el túmulo de Saierri, el...
La vía Normal desde Vega Urriellu es atribuida a Carlos Mier y Emilio Ribera, que la subieron en agosto de 1933. Cuenta con dos cimas algo distantes entre sí. La cima N (2559 m) es la más elevada y tiene aspecto de torre. La cima S forma una bella arista regular (2548 m).
Desde el Refugio de Vega Urriellu
Desde el refugio de Urriellu (1950 m) tomaremos el sendero marcado con hitos que conduce (NW) a la cresta NE del Neverón de Urriellu (2559 m). Remontando una pedriza y trepando por el empinado pasadizo rocoso de la brecha de los...
Esta cumbre de la sierra de Aizkorri se ha tenido como el techo de Gipuzkoa hasta que las mediciones realizadas en los años 80 la desbancaran del puesto a favor de la cercana cumbre situada a pocos metros al W (1551 m). En el año 1990 se incluyó esa cota entre las cimas centenarias, con la denominación Aitxuri, tomando el relevo de Aketegi. Desde entonces la elevación se ha abierto hueco entre los montañeros, pero hay que señalar que el topónimo Aketegi (Aketai) parece envolver las dos cotas, lo que parece razonable al no existir un collado prominente entre las mismas. La denominación...
Cumbre de la sierra de Aralar en la misma cabecera del barranco de Arritzaga. Una cresta que pasa por la cima insignificante de Etzaal (1302 m) separa esta cumbre de Arbelo (1332 m) sobre los llanos de Igaratza. No es una montaña muy individualizada aunque si una excelente atalaya. Al Norte de la cima en el fondo del barranco de Arritzaga se halla el paraje de Aintziriko Ordeka con las txabolas de Pardeluts. Desde este lugar se puede coronar la cima viniendo de Amezketa (201 m). Desde Guardetxe (1050 m) el acceso se realiza por los refugios de Errenaga hasta...
Está situada en el macizo de Teno, en el NW de Tenerife. Teno es una región montañosa, que constituye una de las formaciones geológicas más antiguas de la isla. Cuenta con impresionantes barrancos, sobre todo en el acantilado de Los Gigantes, que cae 600 m casi en vertical sobre el mar. El más famoso de ellos es el barranco de Masca, uno de los senderos aventureros más frecuentados de la isla: un fantástico laberinto de rocas y barrancos, bajo unos paredones de 200 m, y que termina en un apañado embarcadero, donde el senderista suele embarcarse en un ferry que...
