Affichage des 10 des résultats 2120 pour la recherche Punta
Una de las cumbres más bellas y espectaculares de las montañas que separan los valles de Aspe y Zuriza. Esta cima calcárea se halla cortada a pico sobre el barranco de Acherito, cuya cabecera es el collado de Petrechema (2081 m) o puerto de Ansó que une la población Bearnesa de Lescun (905 m) con Zuriza (1220 m) y el valle de Ansó.El barranco Petrechema se abre desde el Plano de la casa (1330 m), donde se halla el refugio de Linza. Es el punto de partida más importante a todas las cumbres de la zona : Hiru Erregeen Mahaia...
Olvidada cota envuelta por los cipreses. Desde la carretera del puerto de Dima a Otxandio (km 39) A ambos márgenes de la carretera nacen sendas pistas balizadas con los colores blancos y amarillos, como corresponde a los senderos PR. La que deberemos coger para alcanzar Azerizulueta (640 m) es la que sale dirección N, es decir, por el margen izquierdo de la carretera, mirando hacia Otxandio. En un próximo cruce señalizado, dejaremos a mano derecha de la marcha el cruce por donde sigue la PR-BI 50, camino de Andaparaluzeta, para continuar unos pocos metros más en la misma dirección que...
Es la cumbre más elevada de Lapurdi, en la misma muga con Nafarroa Beherea. La cima se halla colonizada por una gran instalación de antenas y rádares para la aviación civil, a la cual llega una carretera desde la aldea de Latxia (40 m), en el desfiladero de Ategaitzeta o Pas de Roland socavado en la roca por el río Errobi. La carretera asciende al collado de Sabukadoi o Col des Veaux (531 m), entre los macizos de Artzamendi (926 m) y Mondarrain (749 m), sobre el valle Navarro de Aritzakun (281 m). Antes del collado Sabukadoi, una desviación carreteril...
La larga cresta que cierra el circo de Ip por el N., que se extiende desde Punta Escarra (2757 m) y Pala de Ip (2779 m), concluye, tras pasar por los Picos de la Tronquera (2689 m) y la Moleta (2572 m), en los Picos de Iserías (2476 m), ligeramente desplazados al N. del cordal principal, e individualizados por el cuello de la Moleta (2443 m), por lo que todas las rutas que coronan dicha cumbre permiten acercarse al conjunto de picos. Los mapas señalan tres picos alineados, de N. a S., de 2472 m, 2471 m y 2476 m,...
Cumbre de la sierra de Aralar en la misma cabecera del barranco de Arritzaga. Una cresta que pasa por la cima insignificante de Etzaal (1302 m) separa esta cumbre de Arbelo (1332 m) sobre los llanos de Igaratza. No es una montaña muy individualizada aunque si una excelente atalaya. Al Norte de la cima en el fondo del barranco de Arritzaga se halla el paraje de Aintziriko Ordeka con las txabolas de Pardeluts. Desde este lugar se puede coronar la cima viniendo de Amezketa (201 m). Desde Guardetxe (1050 m) el acceso se realiza por los refugios de Errenaga hasta...
Munobiltxiki es la cota central, recientemente reforestada, de un corto cordal del declive del macizo de Izazpi-Samiño hacia el valle de Iraurgi. La cima principal, Munoaundi (385 m), a unos cuatrocientos metros al sur, está muy cerca del lugar en el que Aranzadi descubrió en 1995 las ruinas de un poblado fortificado de la Edad de Hierro. A unos 500 metros al norte se encuentra Txalintxo (275 m), coronada por una cruz colocada por los azpeitiarras en 1949 como símbolo de la razón que le otorgó el Tribunal Supremo en 1930 en la enconada disputa que mantuvieron con Azkoitia por...
Modesta y desconocidísima cima de los montes de Urkilla. Es muy conocida bajo el nombre de Askiolagaina o Askiolagaña, recibiendo el nombre de Tontortxiki (1204 m), la loma que queda al otro lado del collado, que posee un buzón con el nombre de Askiola. La denominación correcta es Oinbakoitz u Oinbakitzeko gaña. Se alza esta cima cercana a Pinpil (1279 m), que queda al Oeste separada por el collado de Zelaibixkar (1183 m). En dirección Este se halla el collado de Askiola (1187 m), con fuente, quedando más a levante la modesta loma de Askiola (1204 m).Desde Zumarraundi (T2) Los sondeos de...
Cantabria
Desconocida cumbre del cordal de Ventoso. De modesta en altitud, pero con bonitas vistas sobre el cordal de Punta Peña. Su ladera W se encuentra tapada por un eucaliptal de gran envergadura, por lo que no tenemos vistas.  Desde la Granja Salimos por carretera asfaltada dirección Sur hacia Guriezo. Llegamos a la pista que sale a la izquierda hacia el cordal de Ventoso. Ascendemos por ella y llegamos a una gran curva hacia la derecha, en la que tenemos tres posibilidades (Derecha sube a Ventoso, frente baja a Helguera). Nosotros cogemos a la izquierda, hacia la torre de alta tensión, y vemos...
Es uno de los miradores mejores de la comarca del Bages, desplegando una amplia panorámica desde Montserrat hasta la serra de Castelltallat, muy bien diferenciado del macizo de Montserrat.Desde Castellfollit del Boix Desde Castellfollit del Boix (691 m), el sendero está indicado con postes señalizadores de color verde, que nos llevarán desde el núcleo del pueblo hasta la cima, dotada con multiples "ornamentos". Desde allí proseguimos por un pista que sigue (NW) por el cordal de la serra de Can Torre, hasta las ermitas de la Grevalosa, Sant Marc y Santa Cecilia (800 m), desde donde descenderemos hacia el fondo...
La montaña Los Castilletes (798 m) se encuentra en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. En el mapa de Grafcan le denominan Los Castilletes mientras que en el IGN le denominan Los Castillejos al igual la Guía Arqueológica de San Bartolomé de Tirajana al referirse al enclave Arqueológico que allí se encuentra. Este nombre proviene de su aspecto de castillos al verlo tanto desde el norte como desde el sur. La montaña esta formada por tres morros de parecida altura. Para el Grafcan la cota este...