Affichage des 10 des résultats 2119 pour la recherche Punta
Nafarroa Zuberoa
El Orhi es la primera cima desde el océano en sobrepasar los 2000 metros de altura, y constituye una de las montañas más emblemáticas y mágicas de todo Euskal Herria, rodeada de inmensas praderas y con un relieve verdaderamente original. La vertiente Norte se halla esculpida por dos magníficos circos glaciares, el de Alüpina y el de Atxurterria, que dominan el valle de Larraine desde más de 1500 metros. La vertiente Sur es menos abrupta y cae sobre uno de los mayores bosques de Europa como es el hayedo-abetal de Irati. La vertiente Oeste es una cresta herbosa esculpida sobre...
Es la cúspide del Sistema Central. Se ubica precisamente en su alineación orográfica más aguerrida, la Sierra de Gredos que acoge una gran zona montañosa a lo largo de 50 Km. entre los puertos del Pico y Tornavacas. El nombre completo de la montaña es Pico de la Plaza del moro Almanzor. Orometría Almanzor es la cuarta cumbre de la península por su prominencia, con 1.690 metros, ocupando esa plaza de manera indiscutible tras Mulhacén, Aneto y Torre Cerréu. La cumbre más elevada más cerca es el Tiro Tirso (2639 m), cima contigua al Llambrión (2642 m), que es el...
Cumbre de la sierra de las Tucas (Sierra de las Zucas o Sucas) en ls límites del parque nacional de Ordesa y Monte Perdido. Queda separada de la Pala de Montinier (2593 m) por la Collata de los Cavez (2372 m) y de Puntas Verdes (2617 m) por una amplia cornisa conocida como la Fajeta de Lans. A sus pies se forma una gran concavidad semicircular que constituye la cuenca de recepción del barranco Angonés, un desfiladero de más de 1.000 m de desnivel que se une al lecho de la garganta de Escuaín, y cuyo largo descenso se ha...
Nafarroa Nafarroa Beherea
Cumbre máxima del macizo de Iparla, cuya imponente muralla de arenisca de 200 a 300 metros de altitud domina ampliamente el valle de Aldude, por el que discurre el río Nive-Errobi. La alargada crestería de Iparla se extiende en dirección N-S, entre Bidarrai (74 m) y el puerto de Izpegi (672 m). Las cimas más representativas que encontramos en este macizo son Aintziaga (905 m), Lauordena o Buztanzelai (1029 m), Astate o Ubedo (1022 m), separados por el collado de Harrieta (808 m) de Tutulia (983 m) e Iparla (1044 m), cumbre máxima del circo de Talatze, en la vertical...
Discreto relieve se encuentra al SSE del casco urbano de Matamala de Almazán, ubicándose en sus estribaciones occidentales el cementerio local. Hidrológicamente la escorrentía de sus costeras orientales la recibe el río Izana y la de sus laderas occidentales el arroyo Tras del Alto. Ambos cursos fluviales son subsidiarios del río Duero que discurre próximo, a la parte meridional de la estructura orográfica. Posteriormente estos aportes hídricos harán su periplo hasta el océano Atlántico por el cauce citado. El topónimo lo supe por una vecina del pueblo buena conocedora del tema por ser propietaria del campo cimero. La litología del...
Illes Balears
Situándonos de espaldas a la iglesia de Sant Josep de sa Talaia (140 m) (20 km Eivissa/Ibiza), al otro lado de la carretera un cartel metálico indica: Sa Talaiassa. Bordeando un parquecillo por la derecha, ascendemos una calleja enlosada, flanqueada por las tapias de los huertos, saliendo a un descampado situado a la puerta de un hotel. Un cartel similar al inicial invita a continuar por una carretera, entre fincas con chalés. Tras varios cruces, también señalizados, desembocamos en una encrucijada de pistas, donde el último cartel apunta hacia un sendero que trepa entre los pinos. A partir de aquí...
En la comarca del Alt Urgell no solo existe el Cadí, otras e interesantes sierras nos ofrecen y tienen muchos y variados alicientes. Como la Mola del Corb-Sant Honorat al sur del Alt Urgell, prepirineo en toda su expresión, sus elevaciones no son muy significantes pero su entorno si. La roca conglomerada a igual que Montserrat o Collegats, con vertiginosas paredes, aéreas fajas (feixes) y sus abruptos y encajonados barrancos. También existen puntos de interés como; escarpadas ermitas, cuevas, primitivas construcciones o bellas panorámicas son argumentos suficientes para que un excursionista o montañero sienta por lo menos curiosidad y, deba...
Modesta cima ubicada en una antigua terraza fluvial del río Duero. Pertenece al término municipal de Barca, situándose al oeste respecto a su casco urbano. El mapa del IGN le asigna el nombre de Alto del Cohete pero tal denominación corresponde a un paraje situado al Este, en la otra vertiente del arroyo Valderromán. A la zona donde se halla la cima se conoce como el Llano de los Majanos. La escorrentía del relieve la captan los arroyos de la Fuentilecha y el de Valderromán, los cuales se fusionan en el arroyo del Paso antes de desembocar en el río...
Nafarroa
La punta central de Ezkaurre o Ezkaurre erdia, conocida como Baines (1858 m) se presenta como un gran caparazón calcáreo horadado por algunas dolinas. Al E quede la cumbre de Ezkaurre (2049 m), al pie de la gran Forca de Alano, de la que nos separa un profundo collado y alargado (1705 m). En dirección opuesta queda la cima occidental, denominada Ezkaurre-Txiki (1769 m), cuya siniestra silueta asoma por encima de los bosques que cubren el circo de Artikomendia, justo encima del desfiladero de las Ateas de Belabartze. Todas estas cumbres separan los valles de Belabartze y Berroeta.Existen diferentes posibilidades...
El Alto del Tió Fabelo (188 m) es un modesto cerro que se encuentra en el macizo de Amurga, en el sur de la isla de Gran Canaria, en Maspalomas, municipio de San Bartolomé de Tirajana. Se halla al Norte del Alto de Las Camellitas (168 m) y de la Presa del Canario. Por su vertiente oriental discurre la Cañada de Pajaritos que después de la presa, se denomina Barranco de las Fuentes y se junta con el Barranco del Cañizo, tras pasar por debajo de la autopista del Sur (GC-1). Como a unos trescientos metros de distancia, al otro...