Affichage des 10 des résultats 2015 pour la recherche Punta
La población de la Granja de Escarp tiene como punto de interés turístico y paisajístico el lugar llamado "L'Aiguabarreig". En este punto, espacio natural, confluyen los ríos Segre y Cinca y crean un espacio acuático y vegetal especial, hábitat de múltiples especies, tanto animales como vegetales. Esta pequeña población tiene también un plaza muy animada, con bares y terrazas siempre frecuentadas, ya sea por naturales o forasteros. Hay también un iglesia con cuatro nidos de cigüeña, con ejemplares que los habitan, golpeando sus picos para hacerse oír.
A unos 5500 metros de esta población encontramos también otro espacio emblemático para...
Toponimia
Este pico lleva el nombre del topógrafo Maurice Heid (1881-1957), discípulo de Franz Schrader. Realizó la triangulación geodésica del macizo de La Munia.
Desde el circo de Troumouse Al final de la carretera del circo de Troumouse (2100 m), abandonamos el aparcamiento para dirigirnos a la cercana Cabaña de la Virgen (2100 m), prosiguiendo por un nítido camino del parque nacional que circunda por terreno herboso la base del circo y pasa junto a los lagos de Aires, antes de llegar a la cabaña de Aires (2130 m)(1,00). Seguiremos el curso del torrente de Escourrède, remontando la ladera de...
Pequeña elevación que se desprende al S de la cumbre de Toronzué.
Utilizando la pista que desde el puerto de Cotefablo alcanza el collado de Gabardos, desde el cual se gana la cima por una tímida senda que progresa por la vertiente S de la montaña.
Primera ascensión en 1882 por H. Russell y Courrège.Desde La Besurta (PD) Desde la Besurta (1900 m) siguiendo el itinerario del Pico del Alba hasta el circo superior (2400 m) (1,30). Ahora dejamos a la derecha consecutivamente la ruta del Collado de Paderna y la del Pico del Alba, prosiguiendo el ascenso (SSW) junto al cauce de la torrentera. Avanzando sobre rocas llegamos al límite de la Coma del Alba, apareciendo el pequeño glaciar. Nos desviamos entonces a la derecha en busca del boquete que se abre entre el Pico y el Diente: es el Collado Inferior del Alba (3020...
El anticlinal de las Sierras de Santo Domingo y Salinas se extiende durante más de 20 km desde el río Gállego, al E., hasta el cierre periclinal de San Marzal o de Luzientes, al W. Un rasgo característico en el paisaje de estas sierras son los plegamientos de estratos calizos dispuestos verticalmente, que reciben localmente el nombre de “Rallas” o “Tablaus”. La llamada Ralla Alta se ubica al W. del pico Santo Domingo (1524 m), entre la brecha del Portillón de Longás (1223 m) y La Colliguaza (1248 m), dos pasos naturales que permiten la comunicación entre las vertientes N....
En la divisoria de aguas de los rios Esca/Eska (valle del Roncal/Erronkari) y el Veral (Valle de Anso), tomando como extremos el Alto de Dozola (1401 m) (SW) y el collado de Poietako Larra (1119 m) (NE) encontramos varias cimas y collados; collado oriental de Dozola (1299 m), Foebia (1381 m), portillo de la Contienda (1154 m), Alto de la Puyeta (1206 m), puerto de Matamachos (1145 m) y Punta del Herrero (1201 m). Este cordal hace de muga entre el municipio Navarro de Garde y los aragoneses de Fago y Anso, estos últimos integrados en la comarca de la...
En los conglomerados de tránsito entre las Sierras Exteriores prepirenaicas y la depresión del Ebro, por efecto de la erosión y la meteorización de las rocas, se han ido configurado algunos macizos de espectacular relieve en los que se manifiesta un característico modelado con forma de pináculos o torreones de gran altura y perfil redondeado que en Aragón reciben el nombre de Mallos.Probablemente los más conocidos sean los impactantes Mallos de Riglos aunque hay otros magníficos ejemplos de estos gigantes de piedra, como los vecinos de Agüero y Murillo (Peña Rueba) o los de Ligüerri en la no muy lejana...
En ocasiones se ha identificado con este nombre la cercana Peña de Gabas. Este puntal rocoso asoma claramente en el acceso rodado desde Aragües al refugio alpino de Lizara.
Desde Lizara
Partiendo del aparcamiento junto al refugio de Lizara (1521 m), tomamos brevemente el GR-11 siguiendo la ruta al Bisaurín y al collado del Foratón, pero a los pocos minutos se alcanza un colladillo (1545 m) donde debemos abandonar ya las vías balizadas. perdiendo altura en dirección W hacia el barranco de la Cueva donde nos espera el río que deberemos cruzar. En la orilla opuesta hay que subir por...
Cumbre entre los valles de Belagoa y Ansó (Zuriza). Es común indicar que recibe el nombre de Txamantxoia en Belagoa y de Maz o Maze en Ansó, aunque el trabajo de Juan Karlos López Mugartza sobre toponimia de Isaba (Izabako Lekuizenak), recoge el topónimo Maçe (1568), y muchos derivados del mismo: Mace Ibarburua, Macecomurua, Macelarra, etc. En el valle del Roncal se usa tanto Maze ( cuyo origen es Maz) como Txamantxoia, mientras que en Ansó sólo se usa Maz.
También son diferentes las perspectivas que se tienen de esta montaña desde cada uno de los citados valles. En efecto, desde Belagoa es una alargada...
En la cima de esta estribación de la sierra de Yerga se unen los términos de Autol, Aldeanueva de Ebro y Alfaro.
Desde Aldeanueva de Ebro (T2)
El itinerario aunque carece de toda dificultad lleva un tiempo por la relativa lejanía del punto de partida, a 7,5 km de distancia rectilínea.
Saliendo de Aldeanueva de Ebro (344 m) por la carretera a Autol, tras cruzar sobre la autopista A-68, en el km.43,150 se toma a la izquierda una pista y, enseguida, otra a la derecha que rectilínea se dirige hacia el SW, girando luego al S (415 m) hacia el...