Affichage des 10 des résultats 2117 pour la recherche Punta
Cerro de las estribaciones meridionales de la sierra de Uxue, al norte de la balsa de Laprimendia -Laprimicia en su versión deformada- y al sur del corral de Mendi, en el término municipal de Murillo el Fruto. Está flanqueado al este por la carretera NA-5311 y al oeste por la parcelaria por la que discurre el camino de Aldamara. Rodeado de un campo de girasoles, se hace difícil precisar el punto más elevado de su aplanada cima, en terreno irregular, repleto de cascajas y algún otro tipo de matorral espinoso.
El cerro aparece sin denominación en algunos mapas y en...
El macizo de los Puertos de Tortosa y Beceite, Els Ports, Puertos de Beceite o Ports de Beseit, se reparte entre tres provincias de otras tantas comunidades autónomas: Tarragona (Catalunya), Castellón (Comunidad Valenciana) y Teruel (Aragón).
El sector catalán está protegido desde el año 2001 bajo la denominación de Parc Natural dels Ports, con una extensión de 35000 ha pertenecientes a las comarcas de Terra Alta, Baix Ebre y Montsià. La Comunitat Valenciana, por su parte, creó en 2006 el Parc Natural de la Tinença de Benifassà, que protege 5000 ha de la zona montañosa que le toca en suerte....
El Orhi es la primera cima desde el océano en sobrepasar los 2000 metros de altura, y constituye una de las montañas más emblemáticas y mágicas de todo Euskal Herria, rodeada de inmensas praderas y con un relieve verdaderamente original.
La vertiente Norte se halla esculpida por dos magníficos circos glaciares, el de Alüpina y el de Atxurterria, que dominan el valle de Larraine desde más de 1500 metros. La vertiente Sur es menos abrupta y cae sobre uno de los mayores bosques de Europa como es el hayedo-abetal de Irati. La vertiente Oeste es una cresta herbosa esculpida sobre...
Se trata de una peña muy característica que domina la cara N de Anboto. Forma parte de una arista que desde la cumbre (1331 m) se descuelga hacia el valle de Atxondo. Hoy en día, se conoce a esta arista con el nombre de Frailia, por ser la referida peña su accidente más característico. Si bien denominamos Frailia (972 m) a la punta más elevada del peñasco, hay que señalar que el verdadero "fraile", origen del topónimo, es un pitón rocoso que destaca soberbiamente en medio de la pared N y que asemeja la silueta de un clérigo con capa....
Bunogain es un pequeño monte situado en las estribaciones del monte Mendaur, entre los collados de Zumaleku (456 m) y Bostorratz (442 m) que, a su vez, delimitan las tierras de Sumbilla (108 m) al N. y Elgorriaga (144 m) al S. Al E. el cdo. Zumaleku lo separa del monte Axkin (558 m) y al W. el collado Bostorratz lo separa de Atzurdi Punta (1004 m). Sus suaves laderas están en parte repobladas de jóvenes plantaciones de coníferas. Esto y el estar flanqueada por las cimas anteriormente citadas, limita mucho la panorámica. Su modesta altitud y al estar rodeada...
Denominado también Fraile Alto, domina el sector meridional de la Bardena Negra. Aunque no alcanza su altitud, constituye una cumbre más diferenciada que las cimas principales de este sector (Loma Negra y Punta de la Negra), con excelentes vistas sobre la reserva natural Caídas de la Negra.En la cumbre podemos contemplar los restos de un castillo, del siglo XIII. Se trata de vestigios de algunos muros, así como un agujero muy llamativo que, según la leyenda local, permitía a los ocupantes del castillo comunicarse con el exterior, estando sitiados por el enemigo. En la actualidad la entrada está obstruida por...
Estético y visible cabezo situado bastante cercano a la Cañada de Cornialto que puede combinarse con varios otros cercanos.
En los mapas aparece al sur la denominación de Cabaña de Juanillo, pero la edificación se encuentra mucho más al SE, ya pegada a la cañada. El mapa de IDENA indica cerca del barranco occidental la posición de la desparecida Cabaña de Ezpeleta, que parece más cercana y oportuna para el nombre.
Desde El Paso
La pista Cañada de Cornialto sale a la derecha del monumento al pastor bardenero, y es de acceso restringido, así que la recorremos andando desde El...
Montaña con aspecto de fortaleza que le ha dado su apelativo de castillo, dominando la Selva de Oza (1140 m), más de 1.200 metros más abajo, y los llanos de Guarrinza, bañados por las primeras aguas del Aragón Subordán. La parte superior es una meseta kárstica inclinada en forma de arco defendida por bellas murallas.Los llanos de Guarrinza y La Mina ven correr a un incipiente Aragón Subordán entre montañas que superan ampliamente los dos mil metros de altitud. En este paraje más abierto dentro del valle podemos destacar la presencia de varios monumentos megalíticos: Dólmenes y Cromlechs, vestigios de...
La Covaza (549 m) y Pikarana (562 m) son dos relieves integrados en el conjunto de la sierra de Ujué/Uxue. Constituyen los brazos de una horquilla, situadas al SW de la estructura anterior, que perfilan la vaguada del barranco de Picarana. Ocupan una posición privilegiada sobre la laguna de Pitillas, siendo el curso anterior subsidiario de esta cuenca endorreica. En las bases de ambos montes se han encontrado restos que atestiguan su ocupación por pueblos prehistóricos. Actualmente su espacio se ha visto invadido por el trazado del canal de Navarra. Hay un sifón que salva la vaguada entre los dos...
