Affichage des 10 des résultats 2014 pour la recherche Punta
Cumbre del macizo del Anboto. Es la primera cumbre por el W del gran bloque calcáreo que constituye el monte Anboto (1331 m) justo encima del apacible collado de Larrano (960 m) donde se halla la ermita de Santa Bárbara. Con esta cima se inicia, pues, la cresta del monte Anboto de muy sencillo recorrido (F). Una pequeña brecha separa la cima de la siguiente que es algo más elevada y recibe el nombre de Elgoin (1220 m). La montaña está constituida por dos torretas rocosas a unos metros una de la otra. Reciben el nombre de Kurutzeta y Kurutzeta...
Hautes Pyrénées Huesca
El río Ara tiene su origen en la base de un escarpado circo enclaustrado entre los altos macizos de Panticosa-Bachimaña y Vignemale. La alta ruta pirenaica recorre brevemente estos parajes cuando cruza la cubeta glaciar entre el puerto o Col d' Arratille (2526 m) y el puerto de los Mulos (2594 m), rudos pasos que comunican el valle del Ara con el de Marcadau. Dominando los collados despuntan dos escarpadas arista que se entrebrazan en la cima del pic Alphonse Meillón (2930 m). También es conocida como Chabarrou Sud, ya que existe otra elevación próxima algo inferior, Chabarrou Nord (2923...
El Picu Michu (1765 m) es una popular montaña situada a caballo entre los Parques Naturales de Somiedo y Las Ubiñas-La Mesa. Su acceso relativamente sencillo y las incomparables panorámicas que ofrece su cumbre hacia el sector central de la Cordillera Cantábrica la convierten en uno de los objetivos imprescindibles para los aficionados a la montaña del territorio astur. Raimundo González Cuenco, "Mundo", en su libro "Cordales de Asturias" (Ed.Paraíso. Oviedo, 1993), asigna a la cumbre el nombre de Peña la Majada. Integrada a efectos prácticos en el Cordal de la Mesa, el Michu es en realidad la máxima cota...
Forma parte de las Peñas Cifuentes, cuya sección más occidental, también es reconocida como Picos de Friero. Aunque no constituye la máxima altura de este macizo de agrestes y estéticas cumbres, es la cota más destacada de las que se elevan a levante de Posada de Valdeón. La Torre del Friero queda bien individualizada del resto de picos del grupo por la collada Chavida (2207 m). La arquitectura rocosa de la montaña incluye la llamada Punta SE de la Torre del Friero (2416 m), que es la que domina la collada Chavida, y flanqueado la torre principal por el lado...
El Puntal de Juntillas o Mojón de Tres Lindes (3142 m) es uno de los tresmiles más orientales de Sierra Nevada. No es una cota muy destacada aunque cuenta con su propia tradición entre los montañeros, si bien la máxima altura la tenemos en el cercano Cerro Pelao (3189 m). Desde el N. asciende la Loma de Jerés para enlazar en la divisoria de Sierra Nevada en esta cumbre del Puntal de Juntillas (3146 m), en la que convergen los términos de Trevélez, Guejar-Sierra y Jeres del Marquesado, que da explicación del topónimo "Mojón de Tres Lindes". Sobre esta loma...
Relieve situado en el margen izquierdo del arroyo del Pradejón o de la Hoz de la Fuente del Lobo, el cual discurre bastante encajado cuando pasa por sus aledaños. Por su collado N y por sus estribaciones occidentales pasa el camino de Berlanga de Duero a Brías, señalizado como vía cidiana. Su topónimo se basaría en la confluencia de dos barrancos en su collado septentrional, captadores de su escorrentía, que subsidiaran posteriormente al río Talegones. La litología del terreno es caliza y en su cobertura vegetal encontramos sabina albar, repoblaciones de pinos y matorral (aliagas, tomillos, espliegos,...). La cima se...
Del cordal principal de Urbión se descuelga, perpendicular a él y con origen en el Alto de las Tres Mojoneras (1888 m), la estribación que sirve de divisoria de aguas entre los valles de Urbión, por el W., y Ormazal/Hormazal en primera instancia y posteriormente Najerilla por el E. Esta derivación muere en la confluencia del río Urbión con el Najerilla, en un lugar que recibe el nombre de Trambosrríos (1045 m). La cumbre es una loma herbosa, ubicada entre dos cimas más destacadas: el Alto de la Traición (1912 m), al N., y La Risca (1909 m) al S.Tradicionalmente,...
Gipuzkoa
Es la segunda cumbre más elevada del macizo de Aralar, y la más alta del Aralar Gipuzkoano, sobresaliendo de las cumbres de su sector. Al Sur queda unida a Pardarri (1396 m) por Lizasoko lepoa (1296 m), hacia el E. sus laderas descienden hacia el Barranco de Arritzaga pasando por el pequeño promontorio de Menditxiki (1347 m), mientras que al NW sus cordales se prolongan por la cima de Gambo-txiki (1377 m) y Arrubi-gaña (1325 m) hasta alcanzar el collado Egurral (1152 m), debajo mismo de la mole de Larrunarri (1343 m). Al Este la cima domina los grandes prados...
Gipuzkoa Nafarroa
Cima del macizo de Adarra/Mandoegi al SE de Goitzueta (153 m). El collado de Hirumugarrieta (952 m) separa esta cumbre de la de Urepel (1056 m). El macizo Adarra-Mandoegi De este modo los montañeros han denominado el grupo de montañas envuelto por los cursos de los ríos Urumea (N y E), Leitzaran (S) y Oria (W), por poner sus límites más fácilmente comprensibles aunque no precisos. Toma nombre de las dos cumbres más conocidas por los montañeros y que ocupan posiciones aproximadamente extremas: Adarra (807 m), cumbre por antonomasia de la comarca de Donostialdea y Mandoefi (1046 m), que se alza entre Gipuzkoa y...
Se trata de la cumbre sur del cordal del Monte de la Ronera, cuyo máximo exponente es el Pico de las Canales de Fragineto (1749 m). Habitualmente la cumbre es esquivada por la ruta normal del pico principal, que entra por el collado (1294 m) entre ambas, pero posee su propia ruta, y no es difícil de conectarlas, aunque es algo laborioso, al estar menos marcada la senda por ser menos frecuentada. Desde la Tejería Al aparcamiento se entra por una pista de tierra, en la rotonda previa al embalse de Guara, cerca del pueblo de Aguas. El lugar está...