Affichage des 10 des résultats 2125 pour la recherche Punta
Como su nombre indica esta punta, innominada en los mapas del I.G.N., se encuentra en la confluencia de tres grandes espacios: Ordiso, Espelunz y Vila, tres barrancos tributarios del río Ara y, en el sentido de la gestión ganadera, tres puertos.Desde Bujaruelo (F) Desde Bujaruelo (1340 m) seguir el GR-11 hasta la cabaña de pastores del Vado (1596 m), y descender a la izquierda al Puente del Vado (1589 m) para recorrer la senda del valle de Ordiso hasta su derruída cabaña (1815 m). A la derecha de la primera de las dos cascadas, buscar el terreno herboso para aproximarnos...
Cota de la divisoria de los arroyos de Castiliscar y Baztanes, en las estribaciones que se desprenden hacia el S. de las Sierras de Sos y Petilla. La cuerda de esta alineación va marcando en buena parte el límite administrativo entre Castiliscar, Uncastillo, Sos del Rey Católico y Petilla de Aragón, si bien la cumbre de Ali (821 m) donde se ubica el vértice geodésico, se encuentra completamente en término de Castiliscar.El nombre y origen de esta población proviene del castillo de Liscare, edificado en el S. XI para reforzar las posiciones cristianas frente a las musulmanas, aunque se han...
Situada a levante de la Punta d'o Trueno (1267 m), es una de las cumbres más interesantes de la sierra de los dos Ríos, más que por la naturaleza de su verdadero punto álgido (1231 m), por la próxima antecima (1224 m) que encara una atalaya sobre el barranco de Gullón y la llamada Faja de la Selva.Desde Embún (T2)Embún es un bonito pueblo a la entrada en el valle de Echo. Subiendo a la parte alta del pueblo parte una amplia pista (W) que asciende directa, siguiendo el trazado de la ruta Jacobea, a lo alto de la sierra....
Pequeña colina que solo despertará el interés de los coleccionistas de dosmiles, con el fin de completar los que forman el pequeño macizo de Punta Lierga (2267 m). Es la menos interesante dado que se localiza en el centro de la meseta superior, y por tanto ni siquiera tiene el elegante aspecto rocoso que tienen el resto desde el valle. Desde el collado de Santa Isabel Dado que la ruta es común a la principal no hace falta repetirla. En la meseta basta estar atentos a localizar la colina herbosa entre la Punta Betrín (2233 m) y la cima principal. Habitualmente...
Gipuzkoa
Minúscula cima rocosa que se reseña por aparecer en el listado de montes del libro de la Sierra de Aralar de Luis Millán y Arantza Lizarralde, publicado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. Si nos hemos acercado a Maldako Punta (1012 m) la ascensión lleva pocos minutos más. La cima ofrece pocas dudas para su localización por la descripción del libro: “Olasoro (1019 m). Situado encima y al N de la majada de Doniturrieta azpikoa, hacia el monte Uarrain”. Desde Lizarrusti Basta seguir desde Lizarrusti (610 m) el GR hasta el embalse de Lareo, tomando a la derecha,...
Con el fin de dar cabida a las cimas de más de dosmil metros que puedan figurar en listados de la zona incluimos esta pequeña cota, de paso en la ruta a la cima principal de Chía (2517m) por la ruta más sencilla pero más larga que accede por el Sur. Desde la pista de Resauli Saliendo de Chia (1222m), por la pista del collado de Sahún, hay que tomar una pista a la izquierda a los 3,5km, antes de las revueltas. Es la pista que va a los prados y cabaña de Resauli que está en peor estado y...
Cima tradicionalmente sin topónimo, la cual en algunos casos se suele denominar como la “verdadera” cima de La Zapatilla, ya que es un poco más elevada. Esto es realmente incorrecto, ya que tradicionalmente el Pico de la Zapatilla (2225 m) es la cumbre con forma de zapato visible desde Candanchú, de donde toma el nombre. En la cartografía oficial y el mapa de pistas de Candanchú indican que La Zapatilla es la cumbre de 2225 m. En algunos pocos mapas designan a la cota que se nos presenta (2252 m) como “Puntas de Esper”, esto tampoco es del todo correcto...
La arista que une el Pico Russell (3207 m) con Margalida (3255 m), presenta en la brecha de Russell (3157 m) su accidente más significativo. El bloque SE que se eleva sobre la horcada es la Punta Brecha Russell (3195 m), una cota de tresmil metros no muy significativa que antecede a la cota principal (3207 m).Desde Vallibierna/Ballibierna Desde el Refugio de Ballibierna (1950 m) seguiremos la ruta de los Lagos de Llosás y el itinerario Tempestades-Margalida hasta la base de la muralla (2900 m) (2,45), donde buscaremos la "Gran Cornisa", una canal pedregosa que cruza diagonalmente la Cara W,...
La Punta Estrecha es la cumbre más oriental de la Sierra de Mojantes.  Como su toponimia describe es, en su parte superior, un espolón rocoso que en su vertiente norte incluso tiene una curiosa formación de agujas o gendarmes rocosos que parecen subir en procesión hacia la cumbre. Como las vecinas Piedras Coloradas, la Punta Estrecha es la cota más alta de un cordal que, aislado, desciende en dirección suroeste, transversalmente al cordal general de la sierra. Pese al aspecto puntiagudo y rocoso de su cumbre, ascender a ella no requiere más que algun corto tramo de trepada fàcil. Otra...
Cumbre al NE de Bielsa (1010 m) entre los barrancos Barleto (S) y Acirón (N). Posee una situación apartada de las vías de acceso habituales al macizo de Suelza. Desde el parking en el inicio de la pista de Urdiceto (T4) Itinerario difícil de seguir y complejo. La cumbre se encuentra en el valle contiguo al de inicio del recorrido (Urdiceto). Iniciamos la marcha en el parking situado al inicio de la pista del lago de Urdiceto (1185 m). Caminamos por el vial, trazando una primera curva y, para, más arriba, en la segunda, abandonarlo para tomar un camino que...